Consum se reafirma tras la DANA: «Con alerta roja, nosotros cerramos las tiendas»
El director general de la cooperativa valenciana afirma que "en una situación de peligro, donde uno está mejor es en casa"

Bolsa solidaria de Consum para los negocios afectados por la DANA
La cooperativa valenciana Consum se reafirma en su nueva política ante la activación de alertas de nivel rojo por parte de la Aemet, pese a que han surgido voces que han cuestionado la conveniencia de frenar la actividad económica ante este tipo de circunstancias meteorológicas adversas.
Antonio Rodríguez Lázaro, director general de Consum, ha sido tajante durante su intervención en el Congreso de la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (Aecoc), patronal dirigida por empresas como Mercadona, Carrefour, El Corte Inglés o Dia, celebrado en Valencia, en el Roig Arena.
«Nosotros cerramos las tiendas. En una situación de peligro, donde uno está mejor es en casa», ha dicho el director general de la cooperativa valenciana al ser preguntado por sus aprendizajes tras la DANA que arrasó gran parte de la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, cuando se va a cumplir un año.
El golpe de la DANA sobre Consum
Rodríguez Lázaro ha detallado que en la zona afectada en aquella fatídica jornada residen 1.500 trabajadores de Consum. Además, ha contado que sufrieron afectaciones sobre alrededor de 70 supermercados «de forma muy intensa». De hecho, ha detallado, algunas de estas tiendas han tardado hasta seis meses en estar completamente recuperadas.
«La implicación y el compromiso de las personas para resurgir ha sido impresionante», ha elogiado Rodríguez Lázaro, en un punto en el que ha aseverado que uno de los grandes aprendizajes de Consum ha sido «que cuando hay alerta roja, que dice Aemet que es un alto riesgo para la seguridad de las personas, queremos que estén seguras».
Además, ha concluido que «la sociedad civil es la que se saca a sí misma de las catástrofes», en línea similar a la opinión expuesta por Juan Roig, presidente de Mercadona, en este mismo foro en la jornada anterior, cuando aseguró que «un millón de españoles nos sentimos desamparados».
«Fue una cosa de la naturaleza. Fue una desgracia muy muy grande. Murieron 229 personas, entre ellos cuatro amigos míos. No se supo decir o no sé cuántos, pero lo peor es que luego nos sentimos desamparados», señaló Juan Roig, mientras que por el contrario, para él, los voluntarios fueron «fuente de inspiración, gente normal y corriente que sin ninguna orden se vino a hacer lo que pudo».
El papel de Amazon en la DANA
Por su parte, Ruth Díaz, vicepresidenta de Europa de Fashion y country manager de Amazon en España, ha recordado en su intervención que cuentan con «más de 750 personas trabajando en Valencia».
«Al día siguiente (de la DANA), todas nuestras naves estaban inundadas. Encontramos algo que podíamos habilitar como nave. Tenemos protocolizados los productos necesarios para las primeras horas tras una tragedia así. En 48 horas estábamos entregando ayuda en todos los pueblos afectados por la DANA. Entregamos dos millones de productos esenciales en dos semanas», ha recordado.
Consum ante las últimas alertas rojas
Lo cierto es que durante las últimas alertas rojas decretadas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la cooperativa Consum ha optado por cerrar parte de su red de supermercados como medida preventiva ante el riesgo extremo de lluvias torrenciales.
El 29 de septiembre de 2025, la compañía también decidió clausurar 182 establecimientos en la provincia de Valencia y suspender temporalmente su servicio de compra online en las zonas afectadas, coincidiendo con la activación del nivel máximo de alerta por precipitaciones. La medida, según explicó la cooperativa, respondía a criterios de prudencia y seguridad tanto para su plantilla como para los clientes.
Después de este primer cierre por la situación meteorológica, Consum cerró 59 supermercados el pasado 9 d’Octubre, lo que afectó a 1.760 trabajadores en la provincia de Alicante y de Murcia.
El 13 de octubre, Consum volvió a aplicar el mismo protocolo en las comarcas de La Safor y La Ribera, donde la Aemet volvió a declarar la alerta roja por lluvias torrenciales. En este caso, se cerraron alrededor de una treintena de supermercados y también se paralizó la actividad de la tienda online en esas áreas.