VDS 2025 arranca con un homenaje a los afectados por la DANA y reúne a 12.000 líderes globales, inversores y fundadores

El evento tecnológico internacional vuelve a batir récord de asistentes internacionales en su octava edición: un 45% proceden de más de 120 países

VDS 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

VDS 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

VDS 2025 se ha erigido como el evento tecnológico internacional en el que se define el futuro de la tecnología con 12.000 líderes globales, inversores y fundadores. Este evento tecnológico, que convierte a Valencia en la capital mundial de la innovación tecnológica y el emprendimiento, ha arrancado con un sentido homenaje a los afectados por la DANA que arrasó gran parte de la provincia hace ahora un año.

La octava edición de esta cita de referencia en Europa, que se celebra este miércoles y jueves en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, reúne, además, a más de 3.000 startups, 1.500 corporaciones y 800 inversores con activos bajo gestión que superan los 300.000 millones de euros.

VDS 2025 ha vuelto a batir récords de asistencia internacional, un año más. Un 45% de los visitantes al evento tecnológico proceden de más de 120 países, lo que supone un incremento del 41% respecto a 2024.

Más de 600 ponentes, entre ellos fundadores de 300 startups internacionales que han conseguido más de 8.500 millones de euros de inversión, conforman el programa de ponencias que tienen lugar en los siete escenarios del evento, tres de ellos sobre el lago.

Los referentes globales de la innovación tecnológica y la inversión se dan cita en el encuentro, que bajo el lema Collaborate Today. Transform Tomorrow y con el concepto de Simbiosis como eje narrativo propone una reflexión compartida sobre cómo la tecnología, conectada al propósito humano, puede ofrecer respuestas reales a los desafíos globales más urgentes.

Las personas en el centro de la innovación

La solidaridad y la colaboración que se produjo tras las inundaciones provocadas por la DANA en 2024 marcan el enfoque de esta edición. Como ha señalado Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, “esta situación nos recordó la urgencia de actuar desde la innovación y la colaboración para construir ciudades más resilientes y sostenibles”.

VDS 2025 ha arrancado con un vídeo homenaje a los afectados por la DANA. Hortelano ha recordado las iniciativas que desde el ecosistema tecnológico se pusieron en marcha, como DANA Help y Adopta un Colegio, que movilizaron a startups, instituciones y a la sociedad civil para canalizar ayuda y recaudar de forma directa e indirecta cerca de un millón de euros destinados íntegramente a los afectados.

“Aquella experiencia nos ayudó a entender que la resiliencia no puede limitarse a la reacción: debe formar parte del propio diseño de cómo innovamos”, ha destacado el presidente de Startup Valencia.

La sostenibilidad y la diversidad tienen gran protagonismo en los paneles y ponencias, con énfasis en la cooperación entre startups, instituciones y corporaciones para desarrollar soluciones frente a retos climáticos y sociales. En este contexto, se ha presentado la propuesta ganadora del hackathon internacional Hack the Future, impulsado por e-Residency del Gobierno de Estonia y Startup Valencia, junto con los Ayuntamientos de Tallin y Valencia.

Además, Pilar Mateo, científica, empresaria y VP de Impacto de Startup Valencia, ha presentado la iniciativa Woman Paint Too, que anima a las mujeres a transformar la adversidad en acción y la invención en esperanza. La artista Vesna González ha pintado a dos manos un lienzo que ha podido conocer la comitiva institucional a su llegada. 

Desde los siete escenarios de VDS se abordarán las grandes tendencias de la tecnología global: desde las ciudades inteligentes y la infraestructura digital hasta la ciberseguridad, el espacio y la defensa, pasando por las tecnologías de consumo de nueva generación, el talento y el futuro del trabajo, la salud y la longevidad, la transición energética, así como la innovación científica y el deeptech. Todas ellas planteadas desde un enfoque práctico y transversal que favorece la conexión entre startups, corporaciones, inversores e instituciones.

Las claves para que las startups escalen

VDS 2025 propone una serie de paneles y encuentros con startups diseñados para ofrecer a las startups la experiencia y las claves esenciales para escalar con éxito. 

La actriz de Hollywood Kelly Rutherford, junto a Benjamin Buthmann (Koalo) y Sam Eshrati (TechBBQ) han dialogado sobre cómo alinear el propósito personal con la ambición profesional. Gillian Tans (Booking.com) e Ingrid Tappin han abordado cómo escalar compañías centradas en las personas en el contexto actual.

También Sacha Michaud, cofundador de Glovo, ha conversado sobre el tema con Enrique Linares, cofundador de Plus Partners y letgo, en la charla The Real Road to Unicorn: Grit, Chaos and Everything in Between.

También Pablo Fernández (Clidrive), Sergio Furió (Creditas) y Paloma Vila (Endeavor España) han compartido sus conocimientos sobre crecimiento y las claves para reinvertir el éxito. Por su parte, Minh Le, co-creador de Counter-Strike, ha explicado cómo creó uno de los videojuegos más influyentes de la historia.

Ella McCann-Tomlin (Mews), Terence Guiamo (Just Eat) y Olivia McEvoy (Booking.com), moderados por Ingrid Tappin (Diverse Leaders in Tech) han debatido acerca de diversidad, equidad e inclusión y cómo estas políticas impactan en la estrategia de las compañías y en la retención de talento. 

El encuentro ha reunido por primera vez en España a los fundadores de 8 unicornios globales que han alcanzado una valoración superior a 1.000 millones de dólares: Creditas, Glovo, Remote, letgo, Mews, Exoticca, Qonto y ElevenLabs.

También cuenta con la participación de tres compañías que tras alcanzar el estatus de unicornio hoy se han consolidado como grandes tecnológicas cotizadas: Booking.com, Just Eat y Adyen; las 22 scaleups europeas que crecen a ritmos superiores al 20% anual y más de 25 corporaciones internacionales como Microsoft, LinkedIn, IBM, PowerCo, Mapfre, Volkswagen, Amazon, Google, HubSpot, Hitachi, Just Eat, Booking.com, EHang o Hexaware Technologies, entre otras.

Dos años más de apoyo institucional al VDS

La alcaldesa de Valencia, María José Catalá; Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, y Javier Gallardo, director Territorial de Valencia-Murcia del Banco Santander, han participado a mediodía en la inauguración institucional de VDS. Tras la foto oficial y el paseo por la zona de expositores, han subido al escenario para charlar con Pilar Mateo y Juan Luis Hortelano y Nacho Mas, presidente y CEO de Startup Valencia, respectivamente.

VDS 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.
VDS 2025 en la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia.

La alcaldesa de Valencia ha destacado durante su intervención que este evento tecnológico internacional hace que la ciudad se sitúe por delante de Madrid y Barcelona. Catalá ha anunciado además que el Ayuntamiento apoyará dos años más VDS. 

Además, en este escenario se ha hecho entrega a María Marced del premio honorífico ‘VDS Ciudad de Valencia’, por su destacada contribución al ecosistema tecnológico. La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha visitado a media mañana el espacio expositivo.

Foros temáticos

Opentop ha reunido en VDS 2025 a referentes internacionales de la innovación portuaria en la tercera edición del Port Entrepreneurship International Congress (PEIC). La jornada ha arrancado con un diálogo inaugural entre Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, y Antonio Torregrosa, director general de la Fundación Valenciaport. La charla ha abordado la innovación logístico-portuaria que se genera en Valenciaport y su impacto internacional.

El programa destaca por sus keynotes de primer nivel internacional, con las intervenciones de Grant Brown, de Hitachi, y Nil Angli, de la Agencia Espacial Europea.

También el sector aeroespacial y de defensa está presente en VDS 2025 con un foro impulsado por la Generalitat Valenciana. Esta jornada reúne a innovadores, startups e instituciones para explorar cómo las tecnologías emergentes y la colaboración intersectorial impulsan la innovación, la sostenibilidad y la seguridad a escala global.

Estrategias de inversión y Santander X Spain Awards

Emanuele de Leonardis (Cathay Innovation), Fridtjof Berge (Antler) y Alejandro Rodríguez (IDC Ventures) han intercambiado impresiones y experiencias sobre estrategia de inversión.

Mientras, las 10 finalistas de la Competición Internacional de Startups de VDS han presentado sus proyectos. TaxDown, Spherical, Arkadia Space, Kreios Space, Spendbase, Latitudo 40, Zibra AI, Altum Sequencing, Spacebackend y CETO Innovation han sido seleccionadas entre más de 1.200 candidaturas de 84 países. Además, esta tarde, en el Santander Stage, ha tenido lugar la entrega de los Santander X Spain Awards.

Apoyo de grandes corporaciones e instituciones

Este año, VDS cuenta con el apoyo de Banco Santander como patrocinador principal, con Valencia Innovation Capital del Ayuntamiento de Valencia como partner anfitrión y e-Residency del Gobierno de Estonia como país hermanado.

Además, numerosas empresas tecnológicas, startups y organizaciones se suman como partners estratégicos, contribuyendo al éxito y alcance global del evento: Wayra Telefónica, EY, Fundación LAB, CaixaBank DayOne, PowerCo, Volkswagen, IBM, OVHcloud, Mobile World Capital, Bit2Me, Adigital, ESTECH, Opentop de Valenciaport y Mapfre. Entre los partners tecnológicos que dan apoyo al evento destacan Microsoft, Amazon, Google for Startups y HubSpot for Startups.

VDS 2025 mantiene el respaldo de destacadas instituciones que consolidan el evento como un referente internacional en innovación y tecnología. Entre ellas, el Ministerio de Industria y Turismo del Gobierno de España, la Generalitat Valenciana a través de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la Ciudad de las Artes y las Ciencias, TechFabLab, Universitat de Valencia (UV), el Parc Científic de la Universitat de Valencia (PCUV), el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Enisa, CDTI, ICEX, Renfe y Ciudad Autónoma de Melilla.

Todas ellas colaboran activamente para reforzar el posicionamiento de Valencia como hub global de innovación y espacio clave para el intercambio de ideas, talento y soluciones tecnológicas.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
Susana Camarero, vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, en la rueda de prensa tras el pleno del Consell.

Susana Camarero carga contra Pedro Sánchez: «El Gobierno sigue sin pagar los 565 millones a las familias valencianas afectadas por la DANA»