El empresario de Alicante se vuelca con Economía Digital: Debut desbordando el aforo del MARQ

Grandes empresas como Sabadell e Hidraqua, líderes locales como Magic Hotels o Carmencita y multitud de representantes patronales y empresas de todas las dimensionas abarrotan el MARQ en el primer evento de Economía Digital en Alicante

Encuentro Empresarial Alicante Economía Digital

Encuentro Empresarial Alicante Economía Digital

Economía Digital ha hecho una apuesta por Alicante, una provincia enormemente diversa con múltiples sectores económicos que tienen la necesidad de crecer. El primer Encuentro Empresarial de Alicante organizado por Economía Digital desbordó expectativas con un auditorio abarrotado en la que se congregaron más de 200 empresarios y directivos de la provincia, cuatro veces más que otros eventos empresariales comparables realizados en la ciudad estas fechas.

El primer acto celebrado por Economía Digital en Alicante se celebró este jueves en el MARQ con un aforo de 180 sillas. Durante las más de tres horas que duró el encuentro, el auditorio se mantuvo lleno ante la enorme expectación que despertaron las intervenciones. El coctel posterior también fue todo un éxito.

Los primeros que mostraron su interés por los debates planteados por Economía Digital fueron la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, el presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, y el presidente de Cámara de Alicante, Carlos Baño.

La primera jornada contó con empresarios y directivos de la talla de Javier García Cuenca (Magic Hotels), Fernando Canós (Sabadell), Javier Beas (CDV), Rosana Perán (Pikolinos), Joaquín Berbegal (Actiu), Antonio Candela (Realturf), Tomás Badía (Ripay), Javier Mira (Facephi), Cristina Baixauli (Hidraqua), Germán Agulló (GDV Mobility), Carlos Guerra (Avincis), Jesús Navarro (Carmencita), Federico Monconill (IGP Jijona y Turrón de Alicante) y José Vicente Andreu (Asaja Alicante).

Además, tras cerrar la inscripción una semana antes de celebrarse el evento y superando los asistentes el aforo del MARQ, entre los asistentes estuvieron, entre otros, Victor Adsuar (Cloud Levante), Estefanía Alonso (Realturf), José Ramón Amorós (Umivale), Argentina Antón (Aceitunas Cazorla), Maite Antón (AEFA), Cristina Arroyo (AAPET), Rosario Benitez (UGT FICA), Maria Reyes Caballero (cieneasta), Maria Vicenta Camarasa (Thermomix), Enrique Canet (Grupo HOB), Raquel Cano (AM Cargo), Manuel Cazorla (Integra Tecnología consultora), Vanesa Cervera (UGT FICA), Frank Escandell (OdiseIA),

Entre los asistentes también se vió a Fede Fuster (Hosbec) Javier Fontecha (Carmencita), Fernando García Ordóñez (Asepeyo Benidorm), José Alberto Garví (Caixabank), Carlos Gonzalez (Flit2go), Juan José Hernández (Grupo Noguera), Rafael Hierro (Juinsa), Alejandro Jaen (Grupo Aceitunas Cazorla), Javier Lobregad (Umivale), Lis Maldonado (Tonic Panamá), Lola Martínez (SGS), Juan José Martínez (CHM Obras e Infraestructuras), Juan José Montesinos (Universidad Alicante),

También estuvo Nacho Pérez (Loft55), Anastasia Pérez (Pérez Segura Abogados), Francisco José Piñero (Manolet Almonds), Ana Ponsoda (Banco Sabadell), Marta Quesada (Banco Sabadell), César Quintanilla (Uepal), Eva Rodríguez (TechTónico), Julio Sánchez (Energy Sistem), Jordán Sererano (Ozohal), Francisco Tallarda (Sociedad de Tasación), Maria José Tent (Mondecom), Adriá Vila (Curial), Aránzazu Yagüe (COCEMFE Alicante), María Ángeles López (Avecal), Manoly Sandoval (Pikolinos), Valeria Calderón (Aceitunas Cazorla).

Una jornada para poner en valor la diversidad de Alicante

El empresariado alicantino demostró en la jornada organizada por Economía Digital la riqueza que atesora con su diversidad. Hubo peticiones crónicas en España, como es la captación y retención del talento, pero destilando un optimismo y afán de superación completamente contrario al clima de enfrentamiento y crispación de otras latitudes.

El motor de la economía de Alicante es el turismo, llamada la industria de la felicidad, lo supone un seña de identidad para la provincia que en la jornada de celebrada este jueves, 11 de septiembre, demostró que tiene una sonrisa para abordar los retos económicos.

Cautivó Jesus Navarro, director general de la centenaria Carmencita, haciendo ver al auditorio que «España y Alicante son un paraíso». También maravilló Germán Agulló, CEO de GDV Mobility, el «veterano» conferenciante de la ciudad que a sus 25 años se definió como «chatarrero con traje» mientras ponía en valor cómo la celeridad en la concesión de licencias por parte del Ayuntamiento de Alicante y la Generalitat había impulsado su negocio.

El encuentro empresarial de Alicante no fue un escenario de crispación política sino de puesta en valor de las cualidades empresariales. Participaron en las mesas redondas 14 de los líderes empresariales que tiene la provincia y ninguno responsabizó de sus problemas a un responsable político. Hubo interpelación a los dirigentes presentes pero no exigencias de dimisión como es habitual en otros foros. Sí que hubo, de manera rotunda y firme, exigencia de agua y mejores infraestructuras para la provincia.

La mayor (y más irónica) referencia política la tuvo Jesús Navarro cuando dijo: «La gente quiere vivir, da igual que esté Pedro Sánchez o Feijóo, son igual de burros». Esta especie de ‘pasamos de la política’ envuelve realmente que en la provincia de Alicante hay una enorme diversidad empresarial y multiples frentes económicos que se abordan con notable individualismo.

Esta forma de afrontar a la actividad económica no ha generado grandes alianzas ni impulsado la creación de grandes empresas, como sí existen en Valencia y en Castellón. El presidente de la IGP del turrón de Alicante, Federico Monconill, incidió en una de sus intervenciones en que la estacionalidad de sus productos había actuado como freno para la entrada de fondos de inversión.

El sector al que mayor estacionalidad se le reconoce es al turismo, que es la principal actividad económica de la provincia de Alicante, pero es que la segunda gran actividad de la provincia, que es la agricultura, también está marcada por las estaciones de las cosechas. Dentro de la industria alicantina destaca con fuerza el juguete, del que es conocido que en Navidad concentra más del 90% de las ventas de todo el ejercicio.

Alicante es la quinta provincia de España en aportación al PIB y la primera entre las que no son capital de una comunidad autónoma. Tras el primer encuentro empresarial de Alicante, en la que se estableció la conexión entre la información empresarial que realiza Economía Digital y la vida de las empresas de la provincia, la puerta quedó abierta.

El primer encuentro Empresarial de Alicante, contó con la estrecha colaboración de Cámara Alicante, además de la colaboración de líderes nacionales como Hidraqua y Banco Sabadell, y de instituciones como la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada