Foro empresarial de Economía Digital: Baixauli (Hidraqua): «Destinamos 15 millones del Perte del agua a 180 proyectos en 20 municipios de Alicante»
La compañía, parte del Grupo Veolia, impulsa proyectos como el del agua regenerada, especialmente relevante en una provincia como la alicantina

Cristina Baixauli, directora de Transformación, Innovación y Sistemas de Información para Hidraqua y de Dinapsis Valencia, el hub de innovación impulsado por Hidraqua (Grupo Veolia)
Hidraqua, del Grupo Veolia, captó más de la mitad de los fondos que se repartieron desde el Perte de digitalización del ciclo del agua en la Comunidad Valenciana. Ya «aterrizados» en Alicante son 15 millones de euros que la compañía destina a 180 proyectos que se van a ejecutar en 20 municipios de la provincia alicantina para «digitalizar todos los procesos, aportar tecnología, aprobar nuevas innovaciones y nuevos proyectos y nuevas soluciones».
«Y esto nos permite conocer aún más todo lo que es el sector, todo lo que está pasando en los municipios, poder garantizar los recursos existentes, pero además también poder impulsar otro tipo de recursos como es por ejemplo el agua regenerada que es algo tan importante y tan necesario justamente en la provincia de Alicante», ha explicado Cristina Baixauli, directora de Transformación, Innovación y Sistemas de Información para Hidraqua y de Dinapsis Valencia, el hub de innovación impulsado por Hidraqua (Grupo Veolia).
Así lo ha manifestado Baixauli en un encuentro en el que Economía Digital ha reunido a la élite empresarial de la provincia de Alicante en una jornada en la que se han definido los retos del futuro para la economía de la provincia.
Empresarios, directivos y representantes empresariales de todos los ámbitos económicos han participado en el primer encuentro empresarial de Alicante que organiza Economía Digital con la colaboración de Cámara Alicante, Hidraqua, Sabadell, Diputación de Alicante y Generalitat Valenciana y que ha contado con un enorme interés que ha desbordado expectativas con más de 200 empresarios y directivos que han abarrotado el MARQ.
Leer más: Canós (Sabadell): «La provincia de Alicante representa un 10% del banco»
El encuentro empresarial de Alicante, que ha tenido lugar en el MARQ ha contado para su apertura con Juan García, CEO del Grupo Economía Digital, que ha dado paso a Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante.
Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante, ha expuesto las perspectivas económicas de la provinca y la clausura ha estado protagonizada por Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
En el caso de la mesa redonda sobre el sector tecnológico en la provincia, han participado la propia representante de Hidraqua, además de Javier Mira, CEO de FacePhi; Germán Agulló, CEO de GDV Mobility, operadora de la mayor fábrica de reacondicionamiento de baterías en Europa, y Carlos Guerra, director de Sistemas de Información del Grupo en Avincis, el mayor proveedor de servicios aéreos de emergencia en Europa.
La directora de Transformación, Innovación y Sistemas de Información para Hidraqua y de Dinapsis Valencia, del Grupo Veolia, ha destacado que la compañía hace en Alicante una apuesta de valor que contempla cuatro ejes. El primero es «la concienciación por un recurso escaso como es el agua».
El siguiente es un conocimiento experto en la gestión de todos los procesos que forman parte del ciclo urbano del agua. «Y aquí en la Comunidad Valenciana llevamos operando más de 55 años, y venimos de un grupo que lleva más de 55 años en España y en Latinoamérica y recientemente hemos entrado a formar parte del Grupo Veolia, lo cual nos da la llave y el acceso a las mejores prácticas que hay en 56 países en torno a todo lo que es la gestión no solamente del agua, sino también de energía y de residuo», ha expuesto.
Además, ha puesto en valor que Hidraqua siempre ha apostado por la innovación y por la tecnología, «justamente para que nos ayude a hacer esa gestión eficiente«.
«¿Y cómo lo hacemos? Pues impulsando la colaboración público-privada. Ejemplo claro son los expertos de digitalización del agua, que ahora mismo se acaban de cerrar ya», ha concluido Baixauli.
La mesa redonda dedicada al sector tecnológico en el encuentro empresarial organizado por Economía Digital en Alicante también ha sacado a relucir cómo las empresas de este área económica pelean por retener y atraer el talento.