Port Hoteles y Grupo LWT analizan la solidez y resiliencia del empresario de Alicante
La conectividad de la provincia de Alicante es una de las ventajas competitivas y la atracción y retención de talento supone un reto

Encuentro empresarial de Alicante el 11 de septiembre
La solidez y la resiliencia de los empresarios son dos de la claves de la creciente actividad económica que tiene la provincia de Alicante. Ana Mayor, de Port Hoteles, y Javier Beas, de Grupo LWT, adelantan algunos de los aspectos que se debatirán en el primer encuentro empresarial de Alicante organizado por Economía Digital que va a congregar a referentes empresariales de los principales sectores económicos de la provincia.
La jornada, que ya cuenta con una extensa lista de inscritos, se celebrará en el MARQ el 11 de septiembre a partir de las 17.30 horas. La apertura correrá a cargo de Juan García, CEO del Grupo Economía Digital, que dará paso a Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante. La clausura la realizará Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. La inscripción se puede realizar desde este enlace.
Entre los empresarios y directivos que participarán en la jornada estarán Cristina Baixauli, directora de transformación en la Comunidad Valenciana de Hidraqua y directora de Dinapis Valencia y Fernando Canós, director territorial en la Comunidad Valenciana y Murcia de Banco Sabadell.
En la jornada que organiza Economía Digital junto a la Cámara de Comercio de Alicante, Hidraqua, Banco Sabadell, Generalitat Valenciana y Diputación de Alicante, también estará Rosana Perán, vicepresidenta ejecutiva de Grupo Pikolinos, Jesús Navarro, director general de Carmencita, Javier García Cuenca, CEO de Magic Hotel Group, Germán Agulló, CEO de GDV Mobility, José Vicente Andreu, presidente de Asaja Alicante, Javier Mira, CEO de la compañía cotizada FacePhi, Antonio Candela, CEO de Realturf, Federico Moncunill, secretario general del Consejo Regulador de la Identificación Geográfica Protegida (IGP) de Jijona y Turrón de Alicante y Carlos Guerra, Group CIO de Avincis.
Antes de celebrar la jornada, dos de los ponentes han adelantado su visión sobre las fortalezas y retos que tiene la provincia de Alicante. Ana Mayor, de Port Hoteles, destaca que se trata de un «entorno empresarial sólido y puntero, con un tejido en el que más del 90% son empresas familiares. Este dato no es menor: hablamos de compañías que generan valor para los territorios, crean empleo estable y transmiten prosperidad de generación en generación».
La hotelera destaca que la provincia de Alicante cuenta con «el quinto aeropuerto con más tráfico de España, reconocido por quinta vez consecutiva como el mejor de Europa en su categoría, lo que demuestra la fortaleza de nuestra conectividad aérea. Y si hay algo que nos distingue aún más son las cualidades que no se pueden fabricar: nuestro clima, nuestra cultura y nuestro patrimonio natural. Alicante es la provincia con más playas con bandera azul de todo el país —89 en total—, alberga el mayor palmeral de Europa, luce 17 estrellas Michelín repartidas en 13 restaurantes y presume de una cultura del servicio que se estudia en las grandes escuelas de negocios».
La conclusión de Ana Mayor es que «todo esto nos sitúa en el mapa mundial en un contexto cada vez más competitivo, y debe servirnos de impulso para consolidar la tendencia y continuar con el crecimiento que merecemos y por el que trabajamos incansablemente».
Javier Beas, de Grupo LWT, coinciden en la solvencia del empresariado de la provincia de Alicante y apunta: «La provincia de Alicante tiene fortalezas muy claras: una excelente conectividad a nivel nacional e internacional, una economía diversificada que combina turismo, industria y agroalimentación, y un ecosistema innovador impulsado por universidades, parques científicos y el Distrito Digital».
Además, Javier Beas destaca «la calidad de vida y el entorno hacen que Alicante sea un lugar atractivo para trabajar y para captar talento. Y, sobre todo, destacaría la resiliencia histórica de nuestro tejido empresarial. Los sectores tradicionales han sabido adaptarse a diferentes crisis y cambios de mercado, lo que demuestra la capacidad de resistencia y reinvención de las empresas alicantinas».
El reto de cuidar a los trabajadores
El último evento que realizó Economía Digital en la Comunidad Valenciana, que contó con el apoyo de PowerCo, la Generalitat Valenciana y la Cámara de Comercio de Valencia, se centró en la Formación Profesional ya que es una herramienta fundamental para las empresas y la cualificación de los trabajadores. En esta ocasión, analizando los retos de la economía de la provincia de Alicante, la formación y la retención y capatación de talento se configuran como objetivos prioritarios de las empresas.
Ana Mayor apunta: «Es fundamental que el sector privado impulse centros de formación turística de vanguardia. Hoy seguimos saliendo fuera de la Comunitat para buscar profesionales expertos, y esto es un déficit que debemos corregir cuanto antes. Formar, atraer y retener talento será determinante para seguir creciendo con solidez».
Javier Beas destaca: «Nuestro principal objetivo es cuidar el talento y que el talento nos elija. Apostamos por la formación, la promoción interna y, de forma especial, por el desarrollo profesional de la mujer en puestos de dirección. Un ejemplo es nuestra directora de Booking, que ha crecido con nosotros hasta liderar hoy un equipo consolidado».