Cosco factura un 23% más tras mover el 43% de los contenedores del Puerto de Valencia

El peso de los dos principales clientes ha caído 10 puntos, del 69% al 59%

Terminal de Cosco en Valencia

Terminal de Cosco en Valencia

Cosco se ha consolidado como referente del Puerto de Valencia mientras las obras de la ampliación de la terminal norte que explotará MSC avanzan tras activarse esta legislatura. La terminal del muelle Principe Felipe movió durante 2024 un total de 1.770.262 contenedores sobre un total de 4.077.962 contenedores del Puerto de Valencia. Esto supone alcanzar un cuota del 43,41% frente al 41,18% que tuvo en 2023, dentro del Puerto de Valencia.

El avance se ha producido especialmente en el tráfico de mayor valor para la economía española, es decir, en los movimientos de importación y exportación, ya que el peso del tránsito se ha mantenido prácticamente estable. En 2023, Cosco movió 807.647 contenendores de tránsito, lo que supuso el 41,15% del total, mientras que en 2024 fueron 975.886 TEUs, lo que supuso una cuota del 41,85% del total del tránsito en el puerto de Valencia.

Este incremento se ha logrado tras un diversificación de los clientes que tiene la compañía ya que, tal y como detalla Cosco en sus cuentas anuales, en 2023 su dos principales clientes suponían en 43% y el 26% de su cifra de negocios mientras que en 2024 han supuesto el 41% y el 18%, según la información extraída a través de la plataforma Insight View.

De este modo, ha pasado de tener una dependencia de sus dos principales clientes del 69% a dejar este ratio diez puntos de debajo (59%).

Esta menor dependencia del tráfico de MSC fortalece la posición de Cosco en el Puerto de Valencia, donde también ha anunciado importantes inversiones en la zona de la ZAL que vendrán a reforzar la posición de la compañía de capital chino en la ciudad del Turia.

Como contó Economía Digital, Cosco tiene adjudicada en la ZAL una parcela de 35.000 metros cuadrados sobre la va a levantar un nave logística de 20.100 metros. Además, se va a realizar un edificio de oficinas de tres alturas de 300 metros cuadrados cada planta.

La instalación tendrá 35 muelles de carga y descarga lo que le convertirá en un centro de distribución de mercancías. Es decir, es realizarán tareas de carga y descarga, consolidación, picking, construcción de pallets.

La inversión en las instalaciones superará los 17 millones de euros a los que se les añade una inversión en «equipamiento y maquinaria» de 5,2 millones de euros. En total, serán 22,27 millones de euros.

Este creciente peso de Cosco en el Puerto de Valencia ha llevado a la compañía a disparar su facturación hasta los 246,4 millones de euros, lo que supone un 23,4% que los 199,6 millones que tuvo de ingresos en 2023.

El beneficio también se ha disparado al pasar de los 19,2 millones de 2023 hasta los 30,4 millones del 2024, lo que implica un aumento del 58% gracias a la concesión que tiene Cosco en el Puerto de Valencia, que se alarga por 1.309.827 metros cuadrados.

Entre los datos que se se exponen en la memoria el incremento desde los 146.000 euros hasta los 240.000 euros en concepto de pago a la compañía aseguradora que cubre los premios por jubilación que tiene «un determinado colectivo de sus empleados». En concreto, estos perciben al jubilarse es el «equivalente a tres mensualidades de salario» aunque «en caso de jubilación anticipada a partir de los sesenta años este premio se incrementará a cuatro mensualidades más el 10%».

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada