Los requisitos para que Juan Roig (Mercadona) invierta en una startup

Angels, el brazo inversor del presidente de Mercadona, ha invertido más de 40 millones, ha recuperado ya aproximadamente la misma cifra y cuenta con 70 empresas participadas

El presidente de Mercadona, Juan Roig.

El presidente de Mercadona, Juan Roig.

¿Qué requisitos debe cumplir una startup para que Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, apueste por ella y entre en su accionariado? Pepe Peris, director general del brazo inversor del presidente de Mercadona, explica que deben «crecer mucho», a un «múltiplo considerable»; que hayan pasado por Lanzadera, la aceleradora del empresario valenciano, y todas ellas tienen en común que en sus comienzos «están al borde del cierre hasta que encuentran el camino claro y entonces pueden crecer muchísimo más».

Con motivo del Investor’s Day de Angels, Peris ha desgranado las cifras del brazo inversor de Juan Roig cerca del cierre de 2025: ha invertido más de 40 millones en total, en las empresas en las que ha entrado; ha recuperado a través de desinversiones o dividendos también más de 40 millones de euros y cerrará con 70 empresas participadas en cartera.

El objetivo de Juan Roig para 2027: 50 millones de inversión y 100 participadas

¿Cuál es el objetivo? «Seguir creciendo», afirma Peris, que ha explicado que en el año 2026 Marina de Empresas -el ecosistema emprendedor impulsado por el presidente de Mercadona- tendrá «una expansión muy grande con toda la ampliación que está llevando a cabo y el objetivo para el año 2027 es que Angels haya invertido más de 50 millones de euros, que haya recuperado a través de desinversiones también, que están previstas, en total más de 50 millones de euros y cuente con 100 empresas participadas en cartera«.

Esto se traduce en que la sociedad de inversión de Juan Roig tiene previsto invertir en entre 35 y 40 empresas en estos dos próximos años, entre 15 y 20 al año, lo que se traduce en tres millones de euros por ejercicio.

En resumen, «seguir creciendo y de esa manera seguir generando más empresas, que generan más puestos de trabajo, pagan más impuestos, que si se administran bien supone mayor bienestar para toda la sociedad. De esa manera es como cumplimos la misión», ha señalado.

«Esta es la magia de Angels y de Juan Roig, que todo lo que obtiene a través de dividendos y desinversiones no repercute en él, sino que lo reinvierte para apoyar a otros emprendedores«, ha añadido.

El 90% de las empresas invertidas siguen vivas

Pero, más allá, ¿qué porcentaje de éxito tienen las empresas invertidas por Angels? Peris ha apuntado que el 90% de la cartera de empresas en las que han entrado «siguen vivas».

«Para nosotros, ¿qué es éxito? Que crezcan mucho. No que crezcan un 10% sino que crezcan a un múltiplo considerable. En torno al 50% de las empresas crece al ritmo que nos gustaría y hay un 40% que crece un poco más lento. Pero también tenemos comprobado que todas las empresas de éxito los primeros años sufren muchísimo y están al borde del cierre hasta que encuentran el camino claro y entonces pueden crecer muchísimo más», ha reflexionado Peris.

Codigames, Gana Energía o Internxt, entre los casos de éxito

Marina de Empresas ya ha cumplido 10 años y Pepe Peris ya puede mostrar una hoja de resultados de Angels con «muchos casos de éxito de empresas que presentaron en su día en el Investor’s Day y que hoy son grandes empresas». Es el caso de Codigames, Gana Energía, Imperia SCM, Internxt y Hamelyn, entre otras.

«Hay muchísimos casos ya de empresas que presentaron su primera ronda de inversión en el I-Day y hoy se han convertido en grandes empresas que generan muchos puestos de trabajo y pagan impuestos», ha concluido Peris.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada