Las últimas apuestas de Juan Roig (Angels) con modelo Mercadona: de coinversión con Mango a proveedor de Unilever y Samsung
Roig solo invierte en empresas que han participado en el programa de aceleración de Lanzadera porque "han interiorizado el Modelo de Calidad Total"
Hortensia Roig, presidenta de EDEM, y Pepe Peris, director general de Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, junto a las 12 empresas seleccionadas para su Investor’s Day.
Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha ido de ‘compras’. En su último Investors’ Day ha reunido a a más de 300 inversores de toda España para que 12 de las últimas participadas por Roig, en las que ha invertido más de dos millones de euros, expongan su modelo de negocio y traten de seducir a business angels y grandes fondos.
Eso sí, hay ciertos criterios indiscutibles para que Angels entre con capital en las startups. Juan Roig solo invierte en empresas que han participado en el programa de aceleración de Lanzadera porque «han interiorizado el Modelo de Calidad Total -el de Mercadona-«. «Es nuestra ventaja competitiva», ha señalado Pepe Peris, director general de esta sociedad de inversión.
Los 12 emprendedores que han presentado sus empresas son los fundadores de empresas en las que Angels ya ha invertido: «Era un objetivo que nos pedían los inversores y que cumplimos por segundo año; nuestro reto ahora es que todos los inversores que asisten sean inversores en empresas participadas por Angels, hoy son el 60% de los inversores asistentes y queremos que sea el 100%”.
¿Qué busca Juan Roig (Angels) para entrar en una empresa?
Además de que hayan interiorizado el modelo de Calidad Total, Angels busca tres características para tomar participaciones: «Que haya un liderazgo muy claro, que tengan muchísimo foco en la misión que tienen cada empresa y que cumplan con el orden secuencial y de satisfacción de los cinco componentes que tiene una empresa, que es cliente, trabajador, proveedor, sociedad y capital, en este orden».
«Cuando cumple estos requisitos, desde Angels invertimos importes de entre 100.000 hasta 300.000 euros para tomar siempre un porcentaje minoritario del capital, porque el 100% de las decisiones de la empresa las tiene que tomar el fundador o fundadora. Eso para nosotros es una línea roja. Las acompañamos en su crecimiento y al cabo de cinco o diez años, cuando dejamos de añadir valor en la empresa, desinvertimos para que entre otro inversor de mayor tamaño o que el propio emprendedor nos recompre o si así lo ha decidido, vender la empresa», ha desarrollado Peris.
«De esa manera, con los retornos que obtiene Angels a través de desinversiones o dividendos, invertimos en tres o cinco nuevos emprendedores y así el círculo va creciendo», ha desarrollado.
Clara Pombo, cofundadora de Entrepreneurship Forum Spain, y ponente en el evento, por su parte ha señalado: “En España tiene que haber más proyectos emprendedores con una valoración superior a 100 millones de euros. Y eso solo ocurre si hay un caldo de cultivo como el que se da en Marina de Empresas, donde nacen proyectos que pueden crecer dentro del ecosistema. Para ello, hace falta más inversión y más proyectos liderados por mujeres”.
Las 12 elegidas
De las 12 empresas que ha presentado Angels, la sociedad de inversión de Juan Roig ha invertido en todas, un hito que les piden los inversores. En total, Angels ha invertido 2 millones de euros en las 12 y en total buscan unos 20 millones de euros. Hay rondas desde 300.000 euros hasta 5 millones de euros, lo que hace un total de unos 20 millones.
Pepe Peris ha recordado que Marina de Empresas ya ha cumplido 10 años y ya cuenta con muchos casos de éxito de empresas que se presentaron en su día en el Investor’s Day, como Codigames, Gana Energía, Imperia, Internxt o Hamelyn.
Entre las 12, destaca la presencia de Inteligencia Artificial de un modo transversal. «Está presente de un modo muy directo en una cuarta parte y de un modo indirecto, diría que en torno al 60-70%. Pero para nosotros lo más importante no es la tecnología o el sector, son las personas. La inteligencia está en los fundadores y es en lo que nos fijamos» es en los fundadores», ha explicado Peris.
Entre las empresas que hoy se han dado a conocer se encuentran Biotasmart, una plataforma de análisis de microbiota para nutrición personalizada; Innporting; herramienta de gestión de transporte aéreo, terrestre y marítimo para empresas; Zexel, para facturación y pago a creadores de contenido (influencers) o EternaDX, un sistema de monitorización de la salud y del rendimiento deportivo.
También Nidus, una herramienta que automatiza el desarrollo de proyectos inmobiliarios, desde los estudios de viabilidad hasta la ingeniería de detalle, Voicefinder, una plataforma que conecta voces profesionales con empresas, Ongres, plataforma de bases de datos (Postgres) para empresas, y Dost, con automatización de cuentas a pagar y cuentas a cobrar con agentes de IA.
Además, Foodlus es un sistema para pedir, pagar y fidelizar comensales en hostelería. Su CEO y cofundador, Arnau Rosell, ha explicado que cuentan ya con alrededor de 100 clientes con unos 130 restaurantes y que tienen abierta una ronda de medio millón de euros que, sumada a financiación pública de Enisa y el IVF, asciende al millón. Angels entró con una nota convertible de 50.000 euros y pretende ampliar hasta los 75.000 o 100.000 euros. Entre sus clientes, cuentan con Granier en la República Dominicana y Baovan o Mercabanyal en Valencia, entre otros.
Motoreto, otra de las apuestas de Juan Roig, es una herramienta de inteligencia de negocio para la distribución del vehículo de ocasión que mide la demanda y el comportamiento del mercado. Su CEO, Marco Conde, apunta que lanzaron la empresa hace cinco años y ya están facturando más de cinco millones de euros. En esta ronda, llevan ya ‘recaudados’ 1,2 millones de euros, con un objetivo de 1,5, para lograr su expansión internacional y seguir consolidándose hasta alcanzar la rentabilidad, que esperan para 2026.
Inversión de Juan Roig y Mango y clientes como Unilever o Samsung
FlipFlow, una de las más ‘grandes’ de entre las 12 seleccionadas, es una herramienta de análisis de mercado en tiempo real para empresas retail de moda, gran distribución o electrónica, de momento. Isdin, L’Oreal, Samsung, Unilever, Nestlé, Importaco -proveedor de Mercadona-, Banco de la Nación de Argentina o Mango, que además también es inversor, ya se encuentran entre sus clientes.
Así lo confirma su CEO, Ricardo García, que confirma que ya ofrecen su servicio en España y México y con esta ronda, de tres millones de euros, quieren dar el salto a Estados Unidos y Canadá. ¿Primer objetivo? Llegar a facturar 10 millones de euros en 2027.
Otra de las 12 es Aivora, una plataforma de IA conversacional generativa con foco en venta y postventa del automóvil. Federico Pérez, cofundador y CEO, indica que el 47% de los leads en la compra de vehículos ni siquiera se llegan a responder, debido a la falta de personal. Aivora busca seleccionar a los futuribles clientes con más potencial para así priorizar. Se encuentra inmersa en una ronda de 750.000 euros, de los que 250.000 los ha aportado Angels, para buscar su expansión internacional.