El estudio de Amparo Roig inicia las obras de ampliación de Marina de Empresas, el hub de Juan Roig

El proyecto para ampliar el ecosistema que integra a EDEM, Lanzadera y Angels suma una inversión de 15 millones y acogerá a unos 1.000 emprendedores

Obras de ampliación de la Marina de Empresas de Juan Roig

Obras de ampliación de la Marina de Empresas de Juan Roig

Las obras de ampliación de Marina de Empresas, el ecosistema empresarial que el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha desarrollado en la zona portuaria de Valencia, han arrancado bajo la dirección de ERRE Arquitectura, el estudio del que es socia su hija Amparo Roig.

Así lo ha anunciado la propia firma de arquitectura, que diseñará la ampliación de Marina de Empresas con un edificio de oficinas de nueva construcción que contará con tres plantas y una superficie total de 7.600 metros cuadrados.

Con una inversión de 15 millones de euros, este nuevo proyecto sustituirá a la actúa base del Alinghi y su finalización está previstapara el otoño de 2026. Este nuevo edificio, que acogerá a unos 1.000 emprendedores, ha sido diseñado «bajo criterios de flexibilidad y bienestar de los futuros usuarios», según explica el estudio.

Este ecosistema empresarial impulsado por Juan Roig ampliará así el gran espacio que ya ocupa en La Marina de Valencia con la escuela de empresarios EDEM, que preside otra de sus hijas, Hortensia Roig; la aceleradora de startups Lanzadera y Angels, la sociedad inversora del presidente de Mercadona.

El proyecto de ampliación de Marina de Empresas

Según explican desde la firma de Amparo Roig, en las nuevas instalaciones de Marina de Empresas, los espacios interiores están «diseñados para ser amplios y luminosos, integrando luz natural a través de un patio central». Cada planta estará en contacto directo con terrazas y áreas verdes, «promoviendo la biofilia y creando un entorno de trabajo que equilibra espacios interiores y exteriores».

Render de la ampliación de Marina de Empresas
Render de la ampliación de Marina de Empresas (ERRE)

El proyecto arquitectónico plantea una pieza volada que se extiende sobre la fachada, proporcionando una vista panorámica de la dársena interior y actuando como una segunda piel para el edificio, indican desde ERRE.

Además, las instalaciones incluyen amplias terrazas con vistas al mar, protegidas por pérgolas bioclimáticas. Estas terrazas se conectarán con la planta baja a través de escaleras en un atrio. Un atrio de 10 metros de altura conectará el interior y el exterior del edificio, facilitando la realización de eventos.

El diseño incorpora un sistema constructivo innovador y altamente industrializado. Asimismo, una vez completado, este edificio no solo aumentará la capacidad de Marina de Empresas, sino que también servirá como un modelo de workplace.

Render de Marina de Empresas con la ampliación finalizada (ERRE)
Render de Marina de Empresas con la ampliación finalizada (ERRE)

Con esta nueva ampliación, Marina de Empresas continuará su crecimiento para «consolidarse como un hub de innovación y emprendimiento» en la Marina de Valencia, donde ya se han invertido 100 millones de euros desde su creación en 2015.

Amparo Roig dirige el rediseño de La Marina, un proyecto de 85 millones

Y es que el estudio ERRE Arquitectura, del que es socia Amparo Roig, es el encargado del proyecto de rediseño de toda La Marina de Valencia (donde se incluye el polo empresarial de Juan Roig) en la que las empresas Serveis Maritims Port Eivissa S.L y Ocibar S.A invertirán 84,8 millones de euros.

El estudio promete «revitalizar» el espacio de una manera «vanguardista» e «integrar y continuar» el proyecto iniciado en 2015 por Marina de Empresas..

Serveis Maritims Port Eivissa S.L y Ocibar S.A ganaron el concurso público en régimen de concesión administrativa por el que gestionarán La Marina de Valencia por un periodo mínimo de 35 años y una inversión de 84,8 millones de euros, según lo acordó el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV).

La propuesta del proyecto ganador, liderado por Marina Port Valencia, la alianza formada por Semar y Ocibar, incluye una serie de iniciativas encaminadas a ofrecer unas instalaciones náutico-deportivas «de excelencia» a los usuarios y embarcaciones de recreo, así como el fomento de actividades náuticas, deportivas y culturales destinadas a la ciudadanía y la generación además empleo de calidad.

El rediseño arquitectónico de todas las instalaciones náutico-deportivas de la zona norte del Puerto de Valencia correrá a cargo del estudio de Amparo Roig, que promete que sea «un hito no sólo en la industria náutica sino en todo el ámbito turístico, social, económico, cultural y sostenible de la ciudad de Valencia y la Comunidad Valenciana».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada