Stellantis Vigo, caso de éxito: La única fábrica de España que mejora previsiones

La previsión de producción de la factoría de Vigo ha avanzado un 7% mientras en el conjunto de plantas de España hay un recorte del 13%

Stellantis Vigo, caso de éxito

Foto: Economía Digital

La fábrica de Vigo de Stellantis es la única instalada en España que ha mejorado sus previsiones de producción desde que se anunció el Perte para el vehiculo eléctrico y conectado. Las negociaciones entre las fábricas de Zaragoza y Vigo de Stellantis y el gobierno de España han sido más que tensas en los últimos cuatro años pero al menos la planta gallega prevé ahora más producción que la que reflejaban las previsiones de IHS en 2021.

Stellantis ha sido el fabricante más activo en el Perte, recibiendo fondos públicos en todas las convocatorias. En la primera convocatoria se llevó 67,5 millones por sus proyectos Tesis en Zaragoza para la producción de coches eléctricos y Aries, aplicado en Vigo y en Madrid, para mejorar sus procesos industriales.

En la segunda convocatoria sumó otros 147 millones de euros para sus tres plantas mientras que en la tercera convocatoria volvió a captar todavía más fondos públicos recibidos hasta asegurarse más de 217 millones de euros. En total: 432,1 millones de euros.

La fábrica de Vigo rivaliza con Seat Martorell el liderazgo en España como mayor fabricante de automóviles después de que instalaciones como Ford Almussafes estén descafeinadas. El crecimiento que ha experimentado la factoría gallega en sus previsiones durante los últimos cuatro años es más que notable.

En julio de 2021, cuando el gobierno de Pedro Sánchez anunció el Perte del vehículo eléctrico y conectado, la fábrica de Vigo prevía producir en 2025 un total de 453.000 vehículos. Dos años después, las expectativas avanzaron hasta los 490.000 coches mientras que el último informe de julio de 2025 prevé que este año se ensamblen en Galicia 533.000 vehículos.

Con respecto a las previsiones de 2026, el avance es significativo. En julio de 2021 se prevía una producción de 438.000 vehículos, cifra en julio de 2023 se situó en 439.000. Mientras el resto de fábricas han recortado expectativas de producción, Stellantis Vigo las ha elevado hasta las 469.000 unidades, lo que supone un avance de casi el 7%. Pese a ello, la producción prevista en 2027 oscila desde las 414.000 unidades previstas en 2021 a las 407.000 que se contemplan en la última proyección.

Mientras la planta de Stellantis Vigo es la que mejor desempeño de producción tiene con el efecto Perte, la factoría de Figueruelas tiene un relevante recorte. En 2021, la previsión era de 295.000 unidades en 2025, 296.000 en 2026 y 291.000 en 2027. Dos años después, las previsiones sufren un recorte pasando a 285.000, 279.000 y 274.000 respectivamente.

La última proyección de IHS mejora el dato previsto para este año, al situarlo en 296.000 unidades, mientras empeora el de 2026. (249.000) y 2027 (264.000).

Similar evolución ocurre en la planta de Villaverde (Madrid) de Stellantis. Las previsiones de producción se mantienen intactas en 2021 y 2023 con 97.000 vehículos previstos en 2025, 92.000 en 2026 y 83-84.000 en 2027. Sin embargo, el último informe de IHS rebaja las expectativas de producción de este año hasta las 91.000 unidades, 75.000 para 2026 y 74.000 para 2027.

Con esta proyección para las fábricas de Stellantis, el conjunto de fábricas firman uno de los descensos menos acusados de entre todos las marcas de automoción con centros de producción en España. La producción de 2026 se estimó en 2021 que sería de 826.000 unidades y tras cuatro años de Perte se estima ahora que serán 793.000. Esto supone un descenso del 4%.

La última de las grandes fábricas en España por analizar es la de Mercedes Vitoria, que tiene un comportamiento muy alineado con lo que ocurre en el conjunto del sector en España, ya que sus previsiones de producción se han reducido en un 15%, desde las 144.000 unidades en 2026 que se preveían en julio de 2021 a las 122.000 que ha estimado IHS después de cuatro años de Perte.

El conjunto de fabricantes prevén para 206 un 13% menos de coches fabricados que los que tenían en sus planes antes de que se anunciara el Perte del vehículo eléctrico y conectado por parte del gobierno de Pedro Sánchez.

Entre las fábricas que han ganado protagonismo está la zona franca de Barcelona, donde cerró Nissan y que ahora el grupo Chery está desarrollando vehículos con las marcas Omoda y Ebro con unas expectativas tan altas que casi llegan a alcanzar las previsiones de Ford Almussafes en 2027.

El otro fabricante que parecía ganador era Volkswagen, ya que su apuesta por levantar una gigafactoría en Sagunto se erigió como símbolo de la electrificación en España. Pese a ello, el balance del Perte en la producción del grupo alemán está en rojo, con un descenso del 20% frente a lo que se pronosticó antes de empezar los planes de electrificación por parte del gobierno de Pedro Sánchez. Renault también ha sufrido un duro correctivo en sus expectativas de producción.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La UPV y Mercavalencia reducen el desperdicio alimentario con una plataforma solidaria
Nace Redona, la plataforma solidaria para reducir el desperdicio alimentario