Redit impulsa la I+D+i valenciana con más de 223 millones de euros en inversión 

La Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (Redit) atrae 161 millones de programas nacionales y europeos para la región, el 80% destinado directamente a las empresas, un 3,2% más que en el ejercicio anterior

Ania trabaja con fondos Ivace+i y Feder en el desarrollo de grasas saludables y sostenibles

Ania trabaja con fondos Ivace+i y Feder en el desarrollo de grasas saludables y sostenibles

Los institutos tecnológicos de Redit han generado una inversión inducida en la I+D+i de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio gracias a la captación, en el último ejercicio, de más de 161 millones de euros de programas nacionales y europeos para nuestra región. El 80% de estos resultados, 129 millones de euros, han procedido de diferentes convocatorias nacionales y europeas y han sido percibidos directamente por las empresas que han participado en proyectos liderados por institutos tecnológicos, que han incrementado su participación en un 3,2%, con respecto al año anterior. 

Tal y como ha comentado el presidente de Redit, Fernando Saludesestos resultados ponen de manifiesto la importancia de que los institutos tecnológicos continúen siendo, gracias al apoyo de IVACE+i, un activo estratégico de la Comunitat que contribuya a la competitividad de nuestro tejido industrial. Esta visión compartida con el Consell permite a la Red aprovechar las oportunidades de financiación allá donde estén en beneficio de nuestras empresas que, en definitiva, son el motor de nuestra economía” 

Por otra parte, el presidente de Redit ha destacado que los centros juegan un papel muy destacable en varios programas europeos. “Competir a nivel nacional y europeo-ha comentado- es hacerlo con los mejores del continente y, para ello, precisamos disponer de las infraestructuras, talento y del equipamiento necesario, garantizados con fondos regionales, para lograr buenos resultados que ayuden a nuestras industrias a ser competitivas».

«En este sentido, resulta absolutamente estratégica la apuesta que, desde el Consell, se está haciendo por los institutos tecnológicos como una Red competitiva que genera puestos de trabajo, directos e indirectos, valor añadido para el tejido empresarial pero, sobre todo, contribuye al posicionamiento nacional e internacional de la Comunitat, ha añadido el presidente de Redit.

Entre las iniciativas europeas donde mejor resultado está consiguiendo la Red, destaca LIFE, el mayor programa de I+D dedicado al medio ambiente y en el que los institutos tecnológicos son el principal agente coordinador en la Comunitat Valenciana, liderando el 48% de los proyectos que se presentan.

En este sentido, Saludes ha destacado que en las dos primeras convocatorias del periodo 2021-2027, los proyectos coordinados por los institutos tecnológicos de Redit representan cerca del 10% de los liderados por entidades españolas y un 50% de los coordinados por entidades de la Comunitat, lo que significa que solamente con este programa hemos captado más de 7 millones de euros para nuestra región”. 

Visión europea

Redit como entidad cuenta también con una amplia actividad internacional como socio de EARTO, asociación que engloba a los centros tecnológicos a nivel europeo y también ayudando a que las empresas puedan beneficiarse del Programa Horizonte Europa, el mayor de la Unión Europea para apoyar la investigación y la innovación y que solamente en 2025 va a destinar 7.300 millones de euros. 

En este contexto, la Red forma parte del programa SEIMED, impulsado por la Enterprise Europe Network (EEN) y coordinado por IVACE+i, a través del cual fomenta la internacionalización, la innovación y la cooperación tecnológica de las empresas y de InnDIH, el European Digital Innovation Hub (EDIH) de la Comunitat Valenciana, una iniciativa de la Comisión Europea que busca contribuir a la digitalización de las pymes y de la Administración Pública y promover el desarrollo y la implementación de tecnologías digitales. 

Efecto positivo en las empresas

El trabajo que llevan a cabo los institutos tecnológicos conlleva, como demuestran los datos, un efecto multiplicador tanto en las empresas que trabajan con ellos como en la economía regional.

Según un estudio elaborado por Redit y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), con el apoyo de IVACE+i y que se presentó el año pasado, se calcula que los centros Redit generan un impacto en la economía valenciana que se cuantifica en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional.

Además, su actividad repercute, directa o indirectamente, en 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo y una recaudación fiscal de 346,2 millones de euros para las arcas públicas.

La colaboración con centros de investigación y la obtención de fondos tiene un efecto muy beneficioso en las empresas, sobre todo en las pymes, ya que les permite, entre otras cosas, acceder a conocimientos y tecnologías de vanguardia, interactuar con mercados internacionales, impulsar la creación de empleo más cualificado y atraer nuevas inversiones en I+D.

En este sentido, Saludes ha desatacado que un objetivo fundamental de Redit es colaborar cada vez con más empresas y ha destacado que los institutos tecnológicos trabajaron con más de 14.500 empresas en 2024, una cifra un 3% superior a la del pasado año y desarrollaron alrededor de 1.500proyectos de I+D+i, un 14% más que en el ejercicio anterior”.

Aimplas desarrolla con fondos Ivace+i y Feder recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire
Aimplas desarrolla con fondos Ivace+i y Feder recubrimientos activos para superficies de mobiliario urbano que mejoran la calidad del aire

En cuanto al efecto positivo para la región, el fortalecimiento de las empresas repercute directamente en el territorio, promoviendo un crecimiento competitivo y sostenible, atrayendo talento e inversiones y aumentando el posicionando de la región en materia de I+D+i, entre otras cuestiones importantes.

De hecho, los últimos datos demuestran que la Comunitat Valenciana ha escalado posiciones en la Unión Europea, situándose como una de las cinco comunidades autónomas por encima de la media española y siendo considerada por la Comisión Europea como una comunidad innovadora fuerte.

Como conclusión, el presidente de Redit ha explicado que “es muy importante que los institutos tecnológicos sigamos trabajando con la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo junto con el resto del Consell, ya que hemos demostrado ser claves para atraer recursos de fuera de la Comunitat Valenciana y, sobre todo, estaremos contribuyendo a un crecimiento sostenible y competitivo de la región así como a mejorar el bienestar de los ciudadanos”.

“La innovación es el camino hacia un futuro más próspero y resiliente. La Comunitat Valenciana tiene en sus manos la oportunidad de liderar ese cambio”, ha concluido Saludes

Comenta el artículo
Irene Martínez Miñano

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada
La UPV y Mercavalencia reducen el desperdicio alimentario con una plataforma solidaria
Nace Redona, la plataforma solidaria para reducir el desperdicio alimentario