Actualizado
Nace Redona, la plataforma solidaria para reducir el desperdicio alimentario
La plataforma Redona de la UPV y Mercavalencia que une innovación y solidaridad contra el desperdicio

La UPV y Mercavalencia reducen el desperdicio alimentario con una plataforma solidaria. Foto: UPV
La Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y Mercavalencia han lanzado la plataforma Redona, una herramienta tecnológica que transforma la gestión de excedentes alimentarios en Valencia, favoreciendo su recuperación con fines solidarios y promoviendo una economía circular más eficiente y sostenible.
En junio de 2025, Redona logró recuperar más de una tonelada de frutas y verduras aptas para el consumo, actualmente, el 22 % del volumen hortofrutícola gestionado en Mercavalencia ya está integrado en la plataforma.
Coordinado por el catedrático Norat Roig Tierno, se estima que, con la participación de más de 50 mayoristas, la iniciativa podría recuperar hasta 2.000 toneladas de excedentes al año.
Roig Tierno, catedrático en Economía Aplicada ha explicado la función del proyecto: «El proyecto Redona conecta los excedentes de los mayoristas de Mercavalencia con entidades sociales como Casa Caridad, para ello registra los productos excedentarios, los publicita y por último organiza su recogida».
«El proyecto aporta transparencia, eficiencia y trazabilidad a todo el proceso de gestión de los alimentos excedentarios, con ello genera ventajas tanto para los propios mayoristas como para las organizaciones sociales, que atienden a personas en situación de vulnerabilidad», añadía Roig Tierno.
Cómo funciona Redona
La plataforma conecta a los mayoristas de Mercavalencia con entidades sociales como Casa Caridad, permitiendo registrar productos, publicitar su disponibilidad y organizar su recogida de forma eficiente y trazable.
Según Francesc J. Cervera Ferrer, doctor en Economía Agroalimentaria e investigador del proyecto, Redona permite a los mayoristas gestionar mejor sus excedentes, cumplir con la normativa de desperdicio alimentario y acceder a ventajas fiscales por donación.
Para las entidades sociales y las personas en situación de vulnerabilidad, la plataforma mejora la canalización de alimentos frescos, incrementando su disponibilidad y aportando transparencia al proceso.
Resultados positivos en Valencia
La plataforma también genera beneficios medioambientales y sociales para Valencia: Reducción de la huella hídrica y de emisiones de carbono, mejora de la calidad nutricional en población vulnerable y transformación en la gestión del principal centro agroalimentario de la Comunidad Valenciana.
Además, Redona está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible: ODS 2 (Hambre cero), ODS 11 (Ciudades sostenibles) y ODS 12 (Producción y consumo responsables).
El proyecto Redona representa una solución innovadora e integral en la lucha contra el desperdicio alimentario. Combina tecnología, sostenibilidad y compromiso social para diseñar un sistema más justo, eficiente y resiliente.
Gracias a la colaboración entre UPV, Mercavalencia, la Misión Climática Valencia 2030 y Valencia Innovation Capital, esta iniciativa sienta las bases para un modelo replicable en otros hubs agroalimentarios, apostando por una economía circular con impacto positivo real.