Perros y humanoides robots, kart con gafas de realidad virtual… Telefónica exhibe su potencial en el ‘Innovation Day Valencia’
El evento de Telefónica, celebrado en el Palau de les Arts Reina Sofía, fue el escenario perfecto para mostrar toda su innovación tecnológica

El Palau de les Arts Reina Sofía ha sido el escenario del ‘Telefónica Innovation Day Valencia’, un evento que en su quinta edición ha reunido a cerca de 200 profesionales de empresas, administraciones públicas y startups, procedentes de distintos sectores, con el intención de dar a conocer a los mismos algunas de las últimas innovaciones tecnológicas.
Durante la jornada, los asistentes han podido conocer en directo alrededor de 30 demostraciones tecnológicas diseñadas para acelerar la transformación digital en ámbitos tan diversos como la salud, la industria, la movilidad, la educación y la seguridad. Una serie de innovaciones que Telefónica pretende poner en conocimiento las grandes innovaciones tecnológicas de cara al futuro.
Telefónica presenta un evento basado en demostraciones que anticipan el futuro
El acto fue inaugurado por Javier Balfagón, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana, junto a Jordi Giné, director de Empresas y Administraciones Públicas de Telefónica en el Territorio Este. Ambos coincidieron en resaltar la importancia de este tipo de iniciativas para acercar la innovación a la ciudadanía y fomentar la colaboración público-privada.
Precisamente en este sentido, Balfagón subrayó que la innovación tecnológica no solo transforma organizaciones, sino que mejora la vida diaria de las personas. Por su parte, Giné recalcó que la misión de Telefónica con este evento es clara: “acercar a los valencianos tecnologías que transforman empresas y administraciones, con un impacto real en su día a día”.
Tras las palabras de ambos dirigentes, y como era de esperar, los platos fuertes de la jornada fueron las experiencias prácticas, en las que todos los asistentes pudieron observar algunos ejemplos de las innovaciones tecnológicas por descubrir. Entre ellos, los asistentes pudieron ver en acción, entre otras muchas cosas, un perro robot diseñado para inspeccionar espacios complejos, reduciendo riesgos humanos en entornos peligrosos.
También fue presentada una plataforma de gestión de inventario en tiempo real para vehículos de emergencias, apoyada en conectividad 5G y tecnología RFID, que refuerza la seguridad operativa en situaciones críticas. Por otro lado, en el sector sanitario, Telefónica Tech mostró un robot humanoide capaz de apoyar en procesos de rehabilitación y estimulación físico-cognitiva, demostrando el potencial de la robótica aplicada a la atención médica.
Además de estos, la movilidad también tuvo un espacio protagonista. Un kart equipado con gafas de realidad virtual permitió a los asistentes conducir en un circuito físico mientras exploraban escenarios virtuales como las pirámides de Egipto. Una propuesta que une el entretenimiento con las posibilidades de la realidad inmersiva.
Ciudades inteligentes y turismo digital, los otros pilares de la presentación
Más allá esto, en el ámbito de las smart cities, Telefónica dio a conocer el gemelo digital LiDAR aplicado a edificios y urbes, que permite visualizar y gestionar de forma remota sistemas como la iluminación, la climatización o la seguridad, que hacen de las ciudades inteligentes uno de los grandes proyectos de futuro de las grandes empresas tecnológicas.
Por otro lado, otro de los avances más destacados fue la demo de ‘Open Gateway’, una plataforma que facilita la integración segura y eficiente de drones en el espacio aéreo. Asimismo, se mostró una IA capaz de simular conversaciones de negocio y ofrecer feedback sobre habilidades comerciales, abriendo un campo de aplicación en la formación empresarial y la mejora de la atención al cliente.
Además, el evento también puso en valor la innovación impulsada desde el ecosistema emprendedor. Varias startups apoyadas por Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, presentaron sus soluciones. Entre ellas destacó Councilbox con su Oficina Virtual de Atención al Ciudadano, que permite realizar trámites con la administración de manera 100% digital, segura y con validez legal.
A mayores, también se presentaron proyectos vinculados al Hub de Innovación Turística de Telefónica, como Navilens, un sistema de señalización digital para personas con discapacidad visual, y la plataforma ‘Mejora tu ciudad’, diseñada para optimizar la gestión urbana en entornos inteligentes.
La jornada también fue escaparate para la innovación local. La Universitat Politècnica de València, a través de la Cátedra VRAIN, presentó aplicaciones de inteligencia artificial y realidad extendida en educación y cultura. Entre sus propuestas se encontraban juegos accesibles para niños con movilidad reducida y experiencias artísticas de realidad aumentada para acercar la literatura y el arte a nuevos públicos.
Pero más allá de las demostraciones, el ‘Innovation Day Valencia’ se consolidó como un foro en el que la tecnología se presenta como palanca de transformación. Telefónica busca con esta iniciativa acercar las últimas tendencias en Big Data, IoT, inteligencia artificial y conectividad avanzada a profesionales y administraciones, impulsando la competitividad de la región.