AEMET pide precaución ante la llegada de la DANA Alice: provocará chubascos muy fuertes y persistentes

La Comunidad Valenciana será una de las zonas más afectadas por la DANA Alice, que llevará precipitaciones torrenciales a varios puntos de España

Una mujer se protege de la lluvia sexto día del estado de alarma por coronavirus – Óscar J.Barroso – EP

La Agencia Estatal de Meteorología o AEMET ha lanzado una seria advertencia ante la inminente llegada de la DANA Alice, la primera depresión aislada en niveles altos con nombre propio de la temporada 2025-2026, que ha sido más que suficiente para lanzar una advertencia a todos los españoles de lo que está por venir estas semanas.

Este fenómeno atmosférico, que se descolgará durante el próximo fin de semana de una vaguada procedente del norte peninsular, podría dejar chubascos muy fuertes y persistentes especialmente en el este de la Península y en las Islas Baleares, con acumulados que podrían superar los 100 litros por metro cuadrado en algunos puntos.

Un cambio brusco en la meteorología que comenzará este miércoles

Tras un inicio de semana marcado por la estabilidad atmosférica y temperaturas suaves, la situación meteorológica experimentará un giro radical a partir del miércoles 8 de octubre, cuando el anticiclón que ha dominado el país se desplazará hacia el norte. Este movimiento permitirá la entrada de vientos húmedos de levante, que aportarán una notable cantidad de humedad sobre el litoral mediterráneo.

De acuerdo con la AEMET, esta configuración, combinada con la entrada de una vaguada en altura por el norte-noreste peninsular, dará lugar a un escenario de inestabilidad creciente. Los primeros chubascos aparecerán en zonas del interior oriental, como el sur de Aragón, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana, intensificándose notablemente entre el jueves y el sábado, cuando podría formarse definitivamente la DANA Alice sobre el Mediterráneo occidental.

Entre las previsiones señaladas por la AEMET, destaca que la DANA Alice traerá precipitaciones torrenciales, tormentas eléctricas y rachas de viento muy fuertes. Las regiones más afectadas serían la Comunidad Valenciana, Murcia, el este de Andalucía, el este de Castilla-La Mancha, Cataluña y Baleares.

En algunos sectores del litoral valenciano, los acumulados podrían superar los 120 milímetros en menos de 24 horas, un registro suficiente para causar inundaciones urbanas, crecidas súbitas de ramblas y desbordamientos de ríos menores, por lo que han instado a todos los ciudadanos de las zonas señaladas a tomar todas las precauciones posibles esta semana.

La AEMET insiste en que la incertidumbre sigue siendo elevada, ya que los modelos meteorológicos todavía discrepan sobre la ubicación exacta del centro de la DANA. Sin embargo, todos los escenarios coinciden en un hecho: el aire frío en niveles altos y el aporte de humedad del Mediterráneo generarán condiciones idóneas para un episodio de lluvias muy intensas y persistentes.

La Comunidad Valenciana vuelve a estar en el punto de mira

Queda claro que, nuevamente, la Comunidad Valenciana podría ser uno de los territorios más castigados por la llegada de Alice. Según las previsiones actuales, las provincias de Valencia y Alicante se encontrarían en el epicentro de la inestabilidad, especialmente entre el jueves 9 y el sábado 11 de octubre.

En esta franja temporal, se esperan lluvias torrenciales acompañadas de tormentas eléctricas y granizo, con un riesgo elevado de inundaciones repentinas en zonas urbanas y agrícolas. Esta acumulación de precipitaciones en tan corto periodo podría causar estragos en infraestructuras, carreteras y cosechas, especialmente en áreas ya saturadas por anteriores episodios de lluvia. Protección Civil recomienda evitar desplazamientos innecesarios, no estacionar vehículos en ramblas o zonas inundables y mantenerse informado a través de los avisos oficiales de la AEMET.

Además de todo ello, el paso de la DANA Alice podría además abrir la puerta a nuevos episodios de inestabilidad en las próximas semanas, si se consolida un patrón atmosférico más propicio para el flujo de aire frío desde el Atlántico. En este contexto, los meteorólogos piden prudencia y preparación ante lo que podría ser una temporada otoñal especialmente activa.

Por esto, las autoridades locales y autonómicas ya han comenzado a activar planes de emergencia ante la previsión de lluvias torrenciales. En la Comunidad Valenciana, el Centro de Coordinación de Emergencias ha puesto en marcha un seguimiento especial de la evolución de Alice, con la posibilidad de declarar en las próximas horas la preemergencia por lluvias nivel naranja o rojo en función de la evolución de los modelos.

Desde la AEMET y Protección Civil se insiste en la importancia de seguir los avisos meteorológicos oficiales, evitar zonas de riesgo y extremar la precaución ante la posibilidad de inundaciones repentinas. También se aconseja revisar desagües y bajantes en viviendas y locales, así como retirar objetos que puedan ser arrastrados por el agua o el viento.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada