Los hoteles de la Comunitat Valenciana mejoran sus datos de ocupación en julio y alcanzan el 86,4% de media

El turismo repunta en la Comunitat Valenciana con datos sólidos en la primera mitad de julio, aunque aún persiste margen para crecer en algunas zonas

Ocupació hotelera en Benidorm

Poseidon Resort en Benidorm

La primera quincena de julio de 2025 ha traído consigo una mejora generalizada en la ocupación hotelera de la Comunitat Valenciana, consolidando una tendencia positiva que, aunque todavía no alcanza niveles de saturación, deja buenas sensaciones entre los operadores turísticos. Según los últimos datos sectoriales, la ocupación media se ha situado en un 86,4%, lo que representa una ligera mejora frente a los registros del mismo periodo del año anterior.

Este incremento generalizado ha sido posible gracias al impulso de los principales destinos turísticos de la región, donde Benidorm, la provincia de Valencia y la Costa Blanca han liderado los avances, mientras que Castellón también experimenta una recuperación progresiva.

Benidorm mantiene su liderazgo turístico con cifras destacadas

Una vez más, Benidorm se posiciona como el referente turístico de la Comunitat, con una ocupación media del 89,4% en la primera mitad de julio. Esta cifra supone un crecimiento de más de tres puntos porcentuales respecto a 2024, respaldado por una planta hotelera completamente operativa y una demanda consolidada tanto nacional como internacional.

En este icónico destino del Mediterráneo, el mercado internacional representa el 59% del total, con una presencia destacada del Reino Unido (38,7%) y un sorprendente ascenso del mercado portugués, que alcanza una cuota del 5,4%. A esto se suma un buen comportamiento de los hoteles de 3 y 4 estrellas, ambos superando el 89% de ocupación.

La Costa Blanca avanza con paso firme

La Costa Blanca ha arrancado julio con solidez, alcanzando una ocupación media del 83,1%, lo que significa una subida de tres puntos respecto al mismo periodo de 2024. El turismo nacional sigue siendo el pilar del destino, con un 56% de cuota, aunque cada vez gana más peso el visitante internacional, especialmente británicos, noruegos e irlandeses.

Alicante Sur, por su parte, mejora hasta el 70% de ocupación, aunque aún mantiene márgenes de mejora significativos, especialmente en los hoteles de 3 estrellas. Destacan los alojamientos de 4 estrellas, que logran una excelente ocupación del 88%, dejando claro que la oferta de calidad sigue siendo la más demandada.

València ciudad se recupera, aunque aún por debajo de 2024

La ciudad de València, pese a mantener una diferencia de tres puntos con respecto al verano pasado, ha cerrado la primera quincena de julio con una ocupación del 85,9%. Aunque no ha alcanzado los niveles previos, la tendencia es ascendente, especialmente gracias al turismo internacional, que representa el 67% de la demanda, con una notable presencia de estadounidenses (8,9%), británicos e italianos.

Los hoteles de 4 estrellas han sido los más demandados, con un destacado 91,3% de ocupación. La previsión para la segunda quincena sigue la línea positiva, con un 77,2% de reservas ya confirmadas, lo que apunta a una segunda mitad de mes con alta actividad.

La provincia de Valencia roza el lleno en la costa

En cuanto al conjunto de la provincia de Valencia, los datos son aún más positivos. Con una media del 89,2%, los destinos de sol y playa valencianos han sido clave para este resultado. Aquí, los hoteles de 3 y 4 estrellas han superado el 92% de ocupación, mostrando una recuperación casi total respecto al verano anterior.

El turista nacional representa el 54,9% de los visitantes, pero se observa un claro repunte de viajeros procedentes de Reino Unido, EE.UU., Alemania y Países Bajos, lo que subraya el carácter cada vez más internacional de la provincia como destino vacacional.

Castellón avanza, pero aún con margen de mejora

Castellón ha registrado una ocupación del 75,4%, lo que supone un crecimiento de dos puntos respecto a 2024. Aunque la mejora es evidente, aún se encuentra por debajo de la media regional. No obstante, los datos reflejan un esfuerzo constante del sector hotelero en captar más visitantes en temporada alta.

El mercado nacional sigue siendo hegemónico, representando cerca del 88% del total de turistas. En el plano internacional, los países vecinos como Francia, Italia y Portugal muestran un leve repunte, aunque todavía con cuotas limitadas.

La oferta de 4 estrellas, que domina la provincia, ha tenido un buen rendimiento con un 78% de ocupación, lo que consolida la apuesta por un turismo de calidad también en esta región.

De cara a la segunda quincena de julio, el sector confía en mantener —e incluso mejorar— los niveles de ocupación actuales. Las reservas anticipadas apuntan a un crecimiento de hasta dos puntos respecto al mismo periodo de 2024. Sin embargo, los hoteleros llaman a la prudencia: aún queda cerca de un 15% de la capacidad sin ocupar, lo que impide hablar de lleno total o saturación.

Por ejemplo, en Alicante Sur, se estima que casi un 30% de la oferta hotelera permanece sin vender, mientras que en Castellón el porcentaje ronda el 25%. Este margen sin ocupar invita a una visión más realista y equilibrada de los datos.

Un verano con equilibrio y optimismo moderado

La Comunitat Valenciana arranca el verano de 2025 con cifras que invitan al optimismo, pero también con los pies en la tierra. Aunque los registros son mejores que los del año pasado, el sector evita caer en el triunfalismo. La clave sigue estando en el equilibrio entre oferta, demanda y calidad del servicio.

Benidorm se consolida como el gran motor turístico de la región, la Costa Blanca gana atractivo internacional, València ciudad sigue remontando, y Castellón mejora sus cifras, aunque aún necesita reforzar su atractivo exterior.

Todo apunta a un verano sólido, con una demanda sostenida, una oferta más especializada y una experiencia turística que, poco a poco, se adapta mejor a las nuevas exigencias del viajero contemporáneo.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada