Actualizado
La patronal del metal insta a UGT a acabar con las coacciones a Navantia
El sindicato UGT contesta a Fremm denunciando la pasividad de la patronal y alertando del empeoramiento de los trabajadores en huelga de hambre. Mientras, la patronal del metal se mantiene de mediadora entre la empresa Navantia y sindicatos

Presidente de Fremm, Alfonso Hernández Zapata, durante la presentación del nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica en Cartagena celebrado en la sede principal de Fremm en la Región de Murcia
La Federación Regional de Empresarios del Metal de Murcia (Fremm) ha asegurado que “para conseguir acuerdos, es necesario que no exista un clima de coacción”, en referencia al contexto de huelga y movilizaciones en el entorno de Navantia y su parque de proveedores.
La patronal del metal en la región de Murcia (Fremm) ha mostrado su posición de mediadora entre la empresa pública Navantia y respaldando las demandas de los trabajadores y sindicatos de la planta en Cartagena, que reclaman una equiparación de condiciones laborales respecto a otras factorías del grupo público naval como en Ferrol o Cádiz.
Desde la Fremm aseguran que las competencias para mejorar esta situación entre empresa y trabajadores recae en Navantia, que es la encargada pública a nivel nacional que debe igualar las condiciones de sus trabajadores como ocurre en otros puntos del país (Ferrol y Cádiz). A nivel regional, Fremm apoya ambas partes y busca una solución temprana a la huelga que afecta directamente a la patronal y sus auxiliares.
Mientas ha instado a los huelguistas a acabar con las medidas de coacción, porque aseguran que para llegar a un acuerdo es necesario que acabe el clima de presiones. Así lo ha manifestado su presidente, Alfonso Hernández Zapata, tras mantener reuniones con los sindicatos y huelguistas en las últimas semanas.
Zapata ha señalado que Fremm ha intentado actuar en todo momento como mediadora entre la empresa y los trabajadores para propiciar un acercamiento que permita poner fin a la situación actual. «Habíamos querido mediar en ese intento de acuerdo que quieren los trabajadores con la empresa Navantia» ha declarado Alfonso.
Sin embargo, la Fremm ha mostrado durante las últimas semanas que se siente engañada y utilizada por los representantes de los huelguistas ante su reiterado incumplimiento de los preacuerdos firmados en las mesas de negociación sobre el convenio de la empresa pública Navantia.
Según el presidente de Fremm, tras haber firmado algunos preacuerdos, estos habrían sido incumplidos por UGT, lo que ha complicado la posibilidad de avanzar en las negociaciones. Aun así, ha subrayado que la federación empresarial “está en la misma dirección que los sindicatos” y que apoyan “que los trabajadores de Cartagena tengan unas condiciones iguales en una empresa pública como es Navantia”.
Fremm asegura estar actuando como intermediaria entre trabajadores y Navantia
Zapata también ha llamado a la responsabilidad, recordando que la situación contractual desigual entre plantas del mismo grupo no es nueva y que la empresa necesita tiempo para estudiar y armonizar convenios laborales. “Es un problema que viene de muy atrás y que lógicamente también hay que entender desde la perspectiva de gestión de Navantia”, apuntó.
Finalmente, ha advertido que “cada día que pasa es un día en el que se retrasa la posibilidad de sentarse en una mesa y avanzar hacia acuerdos”. No obstante, reiteró que Fremm continuará ofreciendo su apoyo a cualquier vía de diálogo constructivo que permita avanzar hacia una solución satisfactoria para todas las partes.
Por su parte, UGT responde denunciando a Fremm su «pasividad junto con la del Gobierno Regional y el apoyo a las tesis patronales frente a los intereses legítimos de los trabajadores». Todo ello por el empeoramiento de 20 trabajadores en huelga de hambre desde el pasado 8 de julio.
Navantia, empresa estratégica del sector naval en España, cuenta con más de 1.000 trabajadores en su planta de Cartagena, especializada en la construcción de submarinos y otras unidades de alta tecnología. La resolución de este conflicto es clave no solo para la plantilla, sino para el ecosistema industrial y logístico de toda la Región de Murcia.
5,5 millones para el centro de capacitación industrial y naval
Este cruce de declaraciones entre Fremm y UGT se ha producido tras un encuentro en la sede de Fremm (Murcia) con motivo de la próxima apertura del nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica en Cartagena, previsto para comenzarse en 2025.
Esta infraestructura servirá para la reindustrialización y la mejora del empleo cualificado en la comarca y contará con una inversión de 5,5 millones de euros financiada por el Gobierno regional.
La puesta en marcha de este nuevo centro responde a una necesidad urgente del sector del metal en la Región de Murcia, que actualmente sufre un grave déficit de mano de obra cualificada. Según fuentes internas de Fremm que han declarado para Economía Digital, se estima que hacen falta al menos 3.000 trabajadores para cubrir la creciente demanda de empleo en actividades industriales dentro del sector del metal.
Ante la imposibilidad de encontrar personal suficiente en la comunidad, muchas empresas están recurriendo al reclutamiento en otras comunidades autónomas limítrofes. Esta situación ha impulsado a Fremm y al Gobierno regional a acelerar la creación del centro de formación en Cartagena, como medida estratégica para formar talento local y reforzar la competitividad del tejido empresarial murciano.
El anuncio se ha realizado durante la reunión semestral del Consejo Directivo de Fremm, uno de los órganos de gobierno de la organización sectorial, que ha contado con la participación de la diputada regional y presidenta de la Comisión de Industria, Trabajo, Comercio y Turismo de la Asamblea Regional, Virginia Martínez.
En el acto, el presidente de Fremm, Alfonso Hernández, ha agradecido al Ejecutivo autonómico por incorporar esta iniciativa económica en los presupuestos de la Región de Murcia para 2025.