| Entrevista a Daniel Lockney

Daniel Lockney (NASA): «En la NASA seguimos cooperando con Rusia; con China no tenemos relaciones»

Daniel Lockney, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la NASA, explica que la cooperación ya no solo se circunscribe a naciones, sino también a empresas como Space X, de Elon Musk

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Daniel Lockney es director ejecutivo del Programa de Transferencia de Tecnología en la sede de la NASA, en Washington DC. Es responsable de la gestión de la propiedad intelectual de la NASA y la transferencia de tecnología de la agencia espacial para promover la comercialización y la disponibilidad pública de las invenciones de propiedad federal en beneficio de la economía nacional y el público estadounidense. Lockney supervisa la política, la estrategia, los recursos y la dirección de los esfuerzos de comercialización tecnológica de la Agencia.

La NASA tiene una larga historia de búsqueda de usos nuevos e innovadores para sus tecnologías espaciales y aeronáuticas y Lockney es la principal autoridad de la Agencia en estas tecnologías y sus aplicaciones prácticas terrestres.

En una conversación en tono distendido con Economía Digital, Lockney dedica no pocos segundos a pensar antes de lanzarse a responder a las preguntas, algunas de temáticas políticamente complejas, y evita pocos temas.

Acaba de pronunciar la conferencia inaugural del IV Encuentro Internacional SmartBusiness: Innovation&Valores que tiene lugar en Valencia, donde ya ha mostrado su perfil didáctico que combina con humor tanto para rebajar temas complicados de explicar como para tratar cuestiones internacionalmente conflictivas.

«Cuando se va al espacio llega mi departamento, pero como ‘Houston tenemos un problema’, trabajamos con las problemáticas y encontramos soluciones con cosas loquísimas», explica durante su intervención, previa a su distendida conversación con este diario.

¿Cuál es la función de su área de trabajo en la NASA?

Se trata de asegurar que la tecnología que crea la NASA vuelve a la tierra y tiene beneficios para la población.

«La NASA está en todas partes»

¿Podría ponernos algunos ejemplos de cosas que estén en nuestro día a día y no sepamos que vienen del trabajo en el espacio?

La NASA está en todas partes. Por ejemplo, en los viajes aéreos, que son más seguros y eficientes por el trabajo de la NASA. También en las imágenes de los satélites, en los campos para crear mejores cosechas, también en la mejoría de los GPS, porque hacen una navegación más eficiente para todo el mundo. La NASA está a nuestro alrededor. Puede estar en la cocina, en un campo de fútbol…

Por ejemplo, en los aviones, los alerones, el diseño. Básicamente lo que hicimos fue cambiar una pequeña parte como cuando por ejemplo, haces un avión de papel, pues en los alerones se incluía una especie de estructuras verticales.

Lo hicimos con metal y lo que ocurre es que hacía que el vuelo fuera más sencillo y sobre todo al despegar que hubiera menos polución y que se gastara menos combustible, así que este pequeño cambio en un diseño ahorró muchísimo combustible.

Otro ejemplo y relacionado con la cerámica es el Invisalign, el que no se ve nada que lleva ese aparato. Pues eso lo creó la NASA.

¿Y esto de dónde viene? ¿Qué aplicación de la NASA se trasladó al Invisalign?

Su cerámica. Siempre estamos experimentando con muchos tipos de materiales para diferentes aplicaciones. No es tan simple como ‘vale, tenemos esto, vamos a crear este movimiento es básicamente parte del sector de I+D.

Daniel Lockney, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la NASA

Otro ejemplo es la cirugía láser. Nosotros no la inventamos como tal, fue la empresa Johnson & Johnson la que llevó a cabo este proceso, pero nosotros trabajábamos con ellos y lo que hicimos fue que teníamos una especie de láser en la NASA para juntar los cohetes.

Es decir, que las dos partes se juntaran era complicado porque además para que entre en órbita a la vez, va a 17 millas por hora, entonces necesitábamos un láser para encontrar ese momento justo. Entonces ese láser para juntar estas dos partes luego se utilizó para las operaciones oculares.

La carrera espacial y la NASA

Desde el inicio de la carrera espacial, ¿en qué punto se encuentra ahora mismo? ¿Está recibiendo suficiente inversión? ¿Se está desarrollando a un buen ritmo o vivimos una etapa más pausada?

Ahora mismo, nos encontramos en una era de investigación y descubrimiento del espacio. Lo que vamos a hacer y lo que estamos haciendo es que ya nos vamos a estar solos. Es decir, por ejemplo, cuando construimos la estación espacial internacional teníamos el apoyo de otras naciones.

«Va a haber cooperación con otras empresas espaciales, como Space X (Elon Musk)»

En esta nueva etapa o fase, no solo vamos a colaborar con países, sino con nuevas industrias espaciales, así que la NASA no va a encargarse de todo el descubrimiento o de toda la exploración espacial. Va a haber digamos una especie de partners, cooperación y colaboración con otras empresas espaciales, como Space X (fundada y dirigida por Elon Musk) y muchas otras.

«La exploración del espacio une a la gente, aunque tengamos diferentes culturas o ideologías»

Precisamente en este sentido, de que ya no es tanto la colaboración entre naciones, sino que se está derivando un poco a empresas, dada la situación geopolítica, ¿la cooperación entre países continúa pese a la situación de conflicto que vivimos?

La respuesta es sí. Puede seguir existiendo esa cooperación a pesar de la situación actual porque lo increíble de la exploración del espacio es que esto une naciones, une gente. Entonces, por ejemplo, de los 33 países con los que estamos trabajando en la NASA, uno de ellos por cierto es Rusia, sigue trabajando.

Es decir, la situación sigue siendo positiva, porque une gente que aunque tengamos diferentes culturas o diferentes ideologías, trabajamos juntos por un objetivo común.

«La NASA no tiene relaciones con China»

Ahora ha surgido diferentes competidores, pero uno en especial que es China. ¿Continúa con este modo de pensar o pretende hacer la carrera en solitario y hacer competencia?

Yo solo estoy a cargo del portfolio de tecnología. Esta pregunta es para otro departamento que no es el mío (ríe).

«Tenemos una lista de países con los que no tenemos relaciones diplomáticas y si recibimos un mail por su parte, no contestamos»

¿Y su departamento coopera con estos países?

La NASA no tiene relaciones con China (silencio).

Lo que hacemos nosotros es básicamente exportar tecnología a nivel internacional, a cualquiera. Por ejemplo, podemos tener un cohete para una misión espacial, pero esa tecnología del cohete también se puede utilizar por ejemplo para munición. Otro ejemplo sería: si exportamos software de navegación para enviar al cohete a un punto exacto, eso también se puede utilizar para enviar un misil.

Entonces, tenemos cuidado con este asunto. Hay muchos tipos de tecnología que estamos abiertos a compartir, pero es cierto que tenemos una lista de países con los que no tenemos relaciones diplomáticas, por ejemplo, y con los que si recibimos un email por su parte, pues no contestamos.

«Intentamos que la tecnología con capacidad de ser mal usada no caiga en malas manos»

Precisamente en un entorno con conflictos, dos especialmente en el mundo, bastante complejos y relacionado con lo que dice, ¿puede producirse un efecto perverso en cuanto a que estas tecnologías hagan más duras y cruentas las guerras?

(Piensa detenidamente la respuesta) ¿Casi todo tipo de tecnología puede ser mal utilizada, utilizada para algo malo, no? Entonces, lo que intentamos es que la tecnología con esa capacidad de ser mal usada no caiga en malas manos.

Daniel Lockney, director de la Oficina de Transferencia de Tecnología de la NASA, en un momento de su entrevista con Economía Digital

Pero la verdad es que es importante recalcar que la NASA es un organización que no es militar. Nosotros siempre abogamos por la ciencia, la exploración humana, la academia en general y cooperamos con diferentes naciones.

Precisamente, en este sentido, igual que he hablado durante su conferencia sobre la pandemia y sobre cómo se ayudó, en las guerras muchas veces también se producen avances médicos, por ejemplo. ¿Pueden surgir nuevos avances que mejoren la humanidad de esta situación que, a priori, desde luego, no es positiva?

Es una pregunta más filosófica que relacionada con la NASA, pero es cierto que incluso en situaciones conflictivas y difíciles se crean momentos de creatividad, arte, resiliencia e innovación. Entonces, en crisis es cierto que puede haber una aceleración de estos procesos, aunque no es una situación buena evidentemente. Es una buena pregunta.

Estoy de acuerdo, pero históricamente en los conflictos y, por ejemplo, en la época del nazismo, los avances médicos fueron increíbles. Igual que el covid fue una situación catastrófica y parece difícil decir que tuvo algo bueno, en parte tuvo cosas positivas.

Hay cosas que los nazis trajeron (bromea).

«Trabajamos juntos a pesar de que no tengamos relaciones diplomáticas. Es señal de humanidad»

Es políticamente incorrecto, pero es real.

Me gustaría añadir que a pesar de los logros que ha podido conseguir la NASA, una de nuestras fortalezas es la habilidad de ayudar, ayudar al ser humano y crear una visión para el futuro en todo el mundo. Llenar el mundo de posibilidades y mostrar de lo que es capaz el ser humano.

Y, sobre todo, muy importante, algo global. Trabajar juntos porque, a pesar de que tengamos o no tengamos relaciones diplomáticas con un país u otro, tenemos astronautas, por ejemplo, que trabajan juntos en el espacio. Y eso es una buena señal, señal de humanidad.

Para acabar con algo más sencillo, ¿qué le está pareciendo Valencia?

El clima es estupendo, por supuesto. Y lo que más me ha sorprendido es que es todo muy peatonal, puedes andar hasta cualquier sitio. Y la mezcla de nueva arquitectura con algo más antiguo me parece muy interesante. Hace de Valencia una ciudad única.

Comenta el artículo
Fernando Arufe

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta