Los tres documentales más inquietantes en HBO sobre crímenes reales

HBO cuenta en su catálogo con algunos documentales sobre crímenes que te helarán la sangre

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El ser humano es curioso por naturaleza. Y muchas veces esa curiosidad nos lleva siempre a conocer más y más, hasta los detalles más mórbidos de casos escalofriantes. Es por ello que las películas, series o documentales sobre crímenes siempre se cuelan entre las más vistas.

Desde tiempos inmemoriables, a las personas les genera curiosidad conocer el funcionamiento de las mentes de personas capaces de hacer cosas terribles, como matar o torturar a otras personas. Motivo por el cual los desde hace décadas los asesinos en serie pasan a ser sometidos a juicios mediáticos, a ser el centro de atención de casi todos los medios y a llevarse los focos de la última hora.

Son muchos los documentales que se han creado en los últimos años sobre crímines, ya sea sobre casos concretos, sobre la figura y dimensión de un asesino en serie, o sobre análisis de expertos en la materia que intentan descifrar el por qué de sus acciones. Y HBO cuenta con tres de estos documentales que te dejarán pensando aún tiempo después de haberlos visto.

Te amo, ahora muere (2019)

Este documental narra el suicido de Conrad Ray, un joven de tan solo 18 años que se quitó en la vida en su coche en el año 2014. El documental gira en torno al papel que tuvo en el acto la que era su pareja por aquel entonces, Michelle Carter, después de que la policía local descubriese mensajes en el móvil del joven en los que ella le incitaba a suicidarse, de ahí el título del documental, que fue uno de los últimos mensajes que ambos intercambiaron.

El documental, que consta de dos episodios de una hora cada uno, cuenta con una gran cantidad de material inédito que intenta juntar las piezas del rompecabezas que llevaron a Michelle a actuar como actuó. Plantea un serio debate moral que concierne a diversos aspectos sociales en los que nos vemos inmersos a diarios, y si bien no ofrece todas las respuestas que un caso de esta calibre ofrece, sí realiza las preguntas adecuadas. Unas preguntas que te harán plantearte el por qué de tus juicios, y cómo tus acciones pueden afectar en la vida de otras personas.

Madre Muerta y Querida (2017)

Este documental trata uno de los casos más espinosos a los que la justicia norteamericana ha tenido que enfrentarse en los últimos años. Trata desde dentro el asesinato en 2015 de Claudine Blanchard a manos de su hija adolescente, Gypsey Rose, quien le asestó a su progenitora 40 puñaladas con la ayuda de su novio. Un caso cuyo móvil parece en un primer vistazo sencillo de identificar, pero va mucho más allá de un análisis superficial.

En el documental te cuentan que, desde niña, Gypsey padecía una gran cantidad de problemas de salud, entre los que destacaban leucemia, asma, y distrofia muscular, entre otros. Como es lógico, su madre tenía un gran sentido sobreprotector con ella, provocado por el miedo a perderla que la acompañaba desde su nacimiento.

Pero esta sobreprotección acabó tornándose en el síndrome de Münchhausen, un trastorno mental que hacía que se inventase enfermedades con el objetivo de mantenerla cerca de ella. Casi una hora y veinte de metraje en los que diversos psicólogos y expertos en la materia analizan la situación, qué le llevó a hacer eso, y las circunstancias personales antes de cometer el crimen.

Asesinato en Middle Beach (2020)

En este caso, el documental consta de cuatro capítulos, protagonizados por Madison Hamburg, un chico que busca respuestas sobre el asesinato sin resolver de su madre, Barbara Hamburg, en el año 2010. Un caso lleno de incógnitas en el que lo más escalofriante es que los principales sospechosos son los propios familiares de Hamburg, comenzando por su ex-marido, quien fue detenido en primera instancia, aunque posteriormente puesto en libertad por falta de pruebas concluyentes.

A lo largo de los cuatro capítulos, el implicado va tirando del hilo a través de diversas entrevistas, llegando a deshacer algunas costuras que parecen señalar por momentos algunos secretos inenarrables que muchos habrían preferido mantener ocultos. Una labor de investigación en la que las posibles respuestas son casi igual de terroríficas que el crimen en sí, con un enfoque muy personal a la par que oscuro.

Diego Sánchez Aguado

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp