Actualizado
Las comunidades infrafinanciadas insisten a Montero en un nuevo modelo de financiación tras perder 137.000 millones
Los consejeros de Economía y Hacienda de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha alertan de un modelo «agotado» que penaliza a sus ciudadanos

Juan Alfonso Ruiz, Carolina España, Ruth Merino y Luis Alberto Marín, consejeros de Economía y Hacienda de Castilla-La Mancha, Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia. Imagen: Ivie
Los consejeros de Economía y Hacienda de Andalucía, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha han exigido este martes a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que impulse una reforma del sistema de financiación autonómica. Durante la Jornada de Financiación Autonómica y Comunidades Infrafinanciadas, celebrada en la Fundación Valentín de Madariaga en Sevilla, han denunciado la falta de recursos, que ha generado una pérdida de 137.000 millones de euros desde 2009.
La consejera andaluza, Carolina España, ha alertado de que su comunidad deja de recibir 1.522 millones de euros anuales, lo que limita la inversión en sanidad, educación y dependencia. «Hemos visto diferencias de hasta 1.000 euros por habitante ajustado», ha señalado.
Según España, Andalucía ha dejado de percibir más de 13.400 millones de euros desde la implantación del sistema. El consejero de Murcia, Luis Alberto Marín, ha criticado por su parte que el modelo vigente genera desigualdades «de hasta 30 puntos porcentuales» entre comunidades.
«Los médicos cobran lo mismo en cualquier región, pero los recursos asignados no reflejan esa realidad», ha afirmado Marín. Y ha insistido en que «no se trata de partidos políticos, sino de garantizar servicios fundamentales para los ciudadanos».
Desde la Comunidad Valenciana, la consejera Ruth Merino ha desmentido la afirmación de Montero sobre la falta de consenso autonómico. «Representamos a más de 17 millones de ciudadanos y estamos de acuerdo en que la reforma es urgente», ha asegurado. Esta representante ha instado además a la ministra a actuar con «responsabilidad y valentía» para garantizar la equidad financiera.
Castilla-La Mancha (PSOE) se une a la reclamación
El consejero de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, miembro del PSOE, ha sido el único en el evento del espectro político opuesto a sus compañeros, pero también ha señalado que la falta de reforma ha incrementado el endeudamiento de su comunidad, lo que supone «una carga financiera que impide el desarrollo regional».
Y, en esa línea, ha destacado que «esta situación es imputable tanto al Gobierno actual como al anterior, que no impulsó la reforma cuando tuvo mayoría absoluta».
Los consejeros han coincidido en la necesidad de un fondo transitorio para compensar la infrafinanciación hasta la aprobación de un nuevo modelo. «El Estado debe garantizar la igualdad en el acceso a los servicios públicos», ha señalado Ruiz.
La jornada ha contado con la presentación de un informe del Ivie, que analiza las deficiencias del sistema y propone soluciones. Los consejeros han instado al Gobierno a escuchar sus reivindicaciones y avanzar en la reforma sin privilegios ni acuerdos bilaterales.