El Gobierno valenciano pide a Sánchez la declaración de zona afectada gravemente de los municipios afectados por el granizo

Las principales organizaciones agrarias, la Unió y Ava-Asaja, cuantifican entre 25 y 29 millones de euros los daños causados solo en este último episodio

La portavoz y vicepresidenta primera del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en rueda de prensa tras el pleno del Gobierno valenciano.

La portavoz y vicepresidenta primera del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, en rueda de prensa tras el pleno del Gobierno valenciano.

El pleno del Gobierno valenciana ha aprobado, a propuesta de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, solicitar al Gobierno de España la declaración de zona afectada gravemente para los municipios que han sufrido daños por las lluvias y el granizo de la pasada semana.

El 12 de julio se registró un episodio de intensas tormentas, acompañado de pedrisco y fuertes rachas de viento, que afectó a diversos municipios de la Comunidad Valenciana. Los daños en los cultivos fueron significativos en las comarcas de la Plana Baixa, Camp de Morvedre y Alto Palancia.

Estos fenómenos meteorológicos adversos han provocado importantes daños en explotaciones agrícolas, especialmente en cultivos de cítricos, almendro, frutales, hortalizas y olivar; afecciones en infraestructuras agrarias y caminos rurales, así como pérdidas económicas severas para el sector agrario y agroalimentario de las zonas afectadas.

En concreto, la Unió estima las pérdidas en más de 29 millones de euros en unas 8.000 hectáreas, mientras que Ava-Asaja sitúa la cifra a 25 millones en 6.000 hectáreas, reflejo de la gravedad y extensión del fenómeno. Esta última organización recuerda que en lo que va de año ya se han registrado al menos ocho episodios tormentosos con granizo de fuerte impacto, acumulando más de 65 millones de euros en daños para el sector.

Por todo lo expuesto, el Gobierno valenciano solicita al Gobierno de España que, en coordinación con la Generalitat, active las medidas de apoyo contempladas en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil. Entre estas medidas se incluyen subvenciones para la reparación de infraestructuras agrarias, incentivos fiscales, exenciones en las cotizaciones a la Seguridad Social, ayudas directas a los titulares de explotaciones agrarias afectadas y cualquier otra forma de apoyo que pudiera establecerse.

El conseller del ramo, Miguel Barrachina, ha explicado que han sido al menos 34 municipios los afectados, de Valencia y fundamentalmente Castellón. «Pedimos a Pedro Sánchez que no nos vuelva a dejar solos. Con motivo de la DANA, las ayudas del Gobierno han sido desesperadamente lentas. Le pedimos al Gobierno de Sánchez que no se acuerde solo de aquellos que le aseguran el sillón», ha señalado Barrachina.

Además, el pleno también ha aprobado la prórroga del convenio de colaboración suscrito entre la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca y la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de Seguros Agrarios Combinados, S.A (Agroseguro), para el fomento de los seguros agrarios en la Comunidad Valenciana, hasta septiembre de 2027.

El convenio establece los términos de colaboración entre la Conselleria y Agroseguro para la gestión y el pago de las ayudas a las primas de los seguros agrarios combinados, con el objetivo de incentivar la suscripción de estos seguros como vía para compensar las rentas de los productores agrarios frente a los fenómenos climatológicos adversos y otros riesgos.

Finalmente, el Gobierno valenciano ha aprobado un convenio entre la Generalitat, a través de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, y el Ayuntamiento de Puebla de Arenoso para la ejecución de obras urgentes de abastecimiento de agua a la población.

El convenio tiene por objeto la concesión, por parte de la Generalitat, en favor del Ayuntamiento de Puebla de Arenoso, de una subvención de 353.000 euros, para financiar íntegramente la ejecución de las obras de equipamiento electromecánico del sondeo Los Calpes, en el término municipal de Puebla de Arenoso, con la finalidad de abastecer de agua a la población en cantidad y calidad adecuadas.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada