La Generalitat cifra en el 44,6% la ejecución de las inversiones del Estado en Cataluña

El Gobierno de Illa publica un informe en el que afea que "por tercer año consecutivo" las inversiones previstas en la región quedan lejos de la media española, que está por encima del 80%

El president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. ECONOMÍA DIGITAL

Un informe elaborado por la Departamento de Economía y Finanzas de la Generalitat de Cataluña ha sacado los colores al Gobierno central a apenas una semana de que se conozca la propuesta elaborada por el Ejecutivo regional para la financiación singular: por tercer año seguido, la ejecución de las inversiones previstas en Cataluña quedó por debajo del 50%, frente al 80% en el resto del país.

El president de la Generalitat, Salvador Illa, presentó este lunes el Informe Anual sobre la Economía Catalana 2024, un documento en el que se puso en valor que el producto interior bruto (PIB) regional creció por encima de la media española (3,6% frente al 3,2%), la mejora de la productividad, el crecimiento del empleo con récord en afiliación a la Seguridad Social y un mayor equilibrio en las cuentas públicas.

Pero hay un pero bastante grande en la letra pequeña del documento, de más de 200 páginas. En él, la Generalitat saca los colores al Gobierno central e indica que el grado ejecución de las inversiones en Cataluña quedaba «por tercer año consecutivo» por debajo del umbral del 50% (es decir, menos de uno de cada dos euros presupuestados) y que, pese a incrementarse en su cuantía, este gasto seguía sin ser proporcional al peso de la población de la comunidad.

«En el año 2023, las inversiones del Estado en Cataluña sumaron un total de 1.028 millones de euros, una cifra ligeramente superior a la del año anterior, en la que la inversión fue de 947 millones de euros», recoge el documento. «La inversión ejecutada en Cataluña representa tan solo el 9,3% de la inversión regionalizada, muy lejos del peso poblacional de Cataluña (16,5%) y de su peso sobre el total del PIB (19%)», afea el informe.

La mayor inversión provino de las empresas públicas (787 millones), cuyo gasto aumentó más de un 11%, mientras que los Ministerios (220 millones) y los organismos autónomos (22 millones) permaneció en cifras prácticamente estables.

El sector ferroviario público fue el gran protagonista del grueso de estas inversiones, con 421 millones de euros por parte del gestor de la red ferroviaria Adif y 194 millones por parte de Renfe.

De todas las inversiones presupuestadas, la Generalitat calcula que se ejecutaron el 44,6% de las mismas, «un porcentaje muy similar al 42,9% del año anterior», mientras que el resto de inversiones regionalizadas del Estado se quedan, de media, en el 82,6% de gasto.

«Para el conjunto del periodo 2013-2023, el grado medio de ejecución del Estado en Cataluña es del 58,4%, mientras que en total, el Estado ha ejecutado, de media, el 77,4% de los importes presupuestados», dice el documento.

La presentación de este informe llega en un momento crucial para la legislatura y las finanzas públicas. El Gobierno y la Generalitat incumplieron el primer plazo del acuerdo que firmó el PSC con ERC para dar el visto bueno a la investidura de Salvador Illa, que era cerrar la propuesta de un modelo de financiación singular propio para Cataluña en el primer semestre de 2025.

La consellera de Economía, Alicia Romero, se comprometió durante una intervención pública en Madrid a que este esquema sería presentado antes de finales de junio. Sin embargo, la primera reunión entre la Comisión bilateral Estado-Generalitat no está prevista hasta el próximo lunes 14 de julio.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta