Ayuso cifra el coste del ‘cupo catalán’ de Illa para cada madrileño: entre 900 y 1.500 euros

El Gobierno de la Comunidad de Madrid eleva el cálculo de lo que supondrán las medidas de Sánchez pactadas con los independentistas

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert (i), y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (d). Eduardo Parra / Europa Press

El Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Isabel Díaz Ayuso, calcula que la propuesta de financiación singular para Cataluña, así como la condonación de la deuda pública, supondrá un coste para cada ciudadano de la región de entre 900 y 1.500 euros, que se utilizará «para gestionar la fiesta independentista».

La consejera de Economía, Hacienda y Empleo regional, Rocío Albert, ha desvelado la cifra durante un desayuno del Nueva Economía Fórum, en el que ha defendido la política económica de su Ejecutivo, con 32 bajadas de impuestos, y ha anunciado un plan de talento sénior para atajar el paro de larga duración entre los mayores de 45 años.

«¿Sabe cuánto supondría para el madrileño si se aprobara este nuevo sistema de financiación singular [a Cataluña] más la condonación? Entre 900 y 1.500 euros lo que le costaría a cada madrileño. Para gestionar la fiesta independentista y que el señor [Pedro] Sánchez siga estando un día más en La Moncloa», ha lamentado.

Albert ha criticado duramente que se adopten estas medidas que «quitan el dinero al resto de España para quedárselo los independentistas catalanes». «No están pensando en bajarles los impuestos [a los ciudadanos de Cataluña], sino en darle más dinero a embajadas, abrir nuevos medios de comunicación…», ha señalado.

La consejera madrileña no se ha ahorrado críticas al Gobierno central que preside Pedro Sánchez, al que ha tachado de «intervencionista» y que no cree en el Estado de Derecho. Un intervencionismo que se traslada también a otras instituciones, como el Banco de España, o incluso a operaciones de mercado como la opa del BBVA al Banco Sabadell.

Sobre la primera, Albert ha definido como «una tontería» la posibilidad conocida en medios de comunicación de que el gobernador José Luis Escrivá se plantee llevarse a parte del departamento de Economía del supervisor a Barcelona. «Trata de distraernos de la enorme podredumbre y corrupción política que tiene nuestro gobierno central».

En cuanto a la opa del BBVA, Albert ha señalado son los accionistas del Sabadell quienes han de decidir, después de que organismos técnicos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobaran la operación. «No se puede hacer una consulta asamblearia para decidir si hay alguna razón excepcional por la que no se pueda aprobar», ha dicho.

En este sentido, ha revelado que jugando «en su casa» votaron 25 veces en la consulta, lo que pone de manifiesto «la seriedad» del proceso abierto por el Ministerio de Economía y que debería culminar este mismo martes.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta