César Quintanilla (Uepal) asegura que el fracaso de la OPA BBVA-Sabadell beneficia al tejido productivo de Alicante
La patronal alicantina presentó alegaciones contra la operación ante la CNMC

César Quintanilla
El próximo líder de CEV Alicante y actual presidente de la Unión Empresarial de la Provincia de Alicante (Uepal), César Quintanilla, ha señalado que el resultado de la OPA del BBVA a Banco Sabadell genera como resultado l»a consolidación de un sistema financiero solvente, pero diversificado y muy volcado en el sector empresarial». Quintanilla -cuya entidad presentó ante la CNMC alegaciones contra la OPA- ha valorado que “hoy gana el sector productivo, el tejido empresarial y la libertad de mercado bancario que puede seguir siendo diversificado, que garantiza una oferta de acceso a la financiación y, sobre todo, beneficia al empresariado de la provincia de Alicante”.
El presidente de Uepal ha defendido “la robustez del sistema financiero español, con empresas de tanto valor y peso como el BBVA y Banco Sabadell, entidades muy competitivas, necesarias ambas, grandes aliadas del empresariado español pueden seguir desarrollando nuevas inversiones y apuestas de crecimiento”. Desde su punto de vista, “no podemos leer la OPA como la derrota de nadie, sino como una victoria para la defensa de la competencia financiera y la protección del tejido empresarial de la provincia”.
Más oferta, más competencia
No obstante, el presidente de UEPAL, ha subrayado que esta decisión evita una concentración bancaria que «habría tenido graves consecuencias para las pymes, empresas familiares y el comercio minorista de la Comunitat Valenciana».
Quintanilla ha recordado que Uepal presentó alegaciones formales ante la Comisión Nacional del Mercado y la Competencia (CNMC), alertando del riesgo que suponía la fusión para la diversidad de oferta financiera y el acceso al crédito. “La operación habría reducido la competencia en el sector bancario, encarecido las condiciones crediticias y debilitado la capacidad de negociación de miles de pequeñas empresas”, ha señalado.
La personación de Uepal en el expediente de la CNMC permitió incorporar la voz del empresariado alicantino en el proceso de deliberación, ha destacado. En su escrito, la entidad advertía que la posición dominante que asumiría el BBVA tras la fusión podría generar efectos negativos a corto, medio y largo plazo, especialmente en zonas donde la entidad resultante concentraría gran parte del mercado financiero.
“El rechazo a esta operación es una buena noticia para la economía real, para las pymes que sostienen el empleo y para los consumidores que necesitan opciones bancarias diversas”, ha concluido Quintanilla, quien también ha instado a «seguir vigilantes ante futuras iniciativas que puedan poner en riesgo la competencia y la equidad financiera».