Juan Antonio Izaguirre, consejero de Unicaja, eleva su participación con la compra de 35.800 acciones
El economista y miembro del consejo de administración ha reforzado su posición en la entidad tras adquirir títulos en el mercado a 2,26 euros por acción

Juan Antonio Izaguirre, consejero dominical de Unicaja.
Juan Antonio Izaguirre, consejero dominical de Unicaja, ha incrementado su peso en la entidad tras adquirir 35.800 acciones a un precio unitario de 2,26 euros. La operación, realizada y comunicada recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha supuesto un desembolso de algo más de 81.000 euros.
El movimiento consolida la presencia de Izaguirre en el capital de la compañía, al que se incorporó como consejero dominical con un perfil centrado en el control y la supervisión de riesgos. No es, además, el primer paso en este sentido durante 2025: en enero ya había destinado alrededor de 79.000 euros a la compra de títulos del banco, mostrando una estrategia sostenida de refuerzo de su participación accionarial.
De este modo, el consejero está acompañando con inversión personal la etapa de transformación que atraviesa Unicaja, que se ha puesto especialmente de manifiesto cuando el banco ha desplegado en los últimos meses su plan estratégico 2025-2027 y ha cerrado el primer semestre del ejercicio con resultados al alza.
Izaguirre, en ese sentido, cuenta con una trayectoria significativa en el sector financiero. Es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid, obtuvo el premio extraordinario de su promoción y el primer galardón nacional al mejor expediente académico.
La mayor parte de su carrera profesional la ha desarrollado en el Banco de España como inspector de entidades de crédito, mientras que en el ámbito académico ha trabajado como profesor asociado de la Universidad Autónoma de Madrid en materias vinculadas al análisis de estados financieros.
Su perfil combina además la experiencia en la banca pública y privada. En el sector internacional ejerció como interventor financiero en el Chase Manhattan Bank Group, mientras que en España ha impartido cursos y seminarios en instituciones como la Escuela de Inspección de la Agencia Tributaria, el Colegio de Economistas de Madrid y el Instituto Nacional de Administración Pública. Además, pertenece al Registro de Auditores de Cuentas y es censor jurado de cuentas.
Resultados al alza
La decisión de aumentar su participación llega en un momento en el que Unicaja ha consolidado su senda de beneficios. La entidad ha cerrado el primer semestre de 2025 con un resultado neto de 338 millones de euros, un 15% más que en el mismo periodo de 2024.
Este crecimiento se ha sustentado en un margen de intereses robusto y en una reducción de costes vinculados a cargas extraordinarias, como el impuesto temporal a la banca.
Estos números han permitido al consejo de administración aprobar un dividendo a cuenta de 169 millones de euros, que se abonará el próximo 25 de septiembre. El reparto, equivalente a algo más de 6 céntimos por acción, supone un incremento del 10% frente al año pasado y refleja la política de retribución al accionista, en la que se enmarca también la compra de títulos por parte de consejeros.
En paralelo, el balance de la entidad ha mostrado una mejora de la calidad crediticia, con una reducción del 23% en la cartera de préstamos dudosos y una tasa de morosidad que ha bajado hasta el 2,2%. Al mismo tiempo, la concesión de crédito ha crecido un 3,6% en el segundo trimestre, impulsada por el dinamismo de la actividad comercial y una mejora en las condiciones de financiación.
Digitalización
La evolución positiva de los resultados se ha acompañado, paralelamente, de una reorganización interna vinculada a la digitalización. En julio, Unicaja ha cerrado 7 oficinas hipotecarias tras lanzar un simulador online para la contratación de préstamos.
Esta decisión forma parte del plan estratégico hasta 2027, que prevé captar 200.000 clientes minoristas adicionales y destinar 250 millones de euros a tecnología, inteligencia artificial y contratación de talento.
La decisión de apostar por los canales digitales no se limita al negocio minorista, sino que Unicaja también ha iniciado una modificación en su banca de empresas, con el objetivo de ganar presencia en territorios como Madrid y Barcelona y reforzar su posición en pymes y compañías medianas.
Entre las medidas previstas se encuentran productos de circulante, financiación especializada y la creación de equipos dedicados a sectores concretos como hostelería, sanidad o actividades ligadas a la sostenibilidad.