Unicaja y la CES unen fuerzas para fortalecer el tejido empresarial de Sevilla
Han firmado un convenio de colaboración para impulsar la actividad de las empresas locales y contribuir al desarrollo económico de la provincia

Unicaja firma un convenio con la Confederación Empresarial de Sevilla (CES). Foto: Unicaja
Unicaja ha vuelto a demostrar su apoyo al tejido empresarial sevillano mediante la firma de un convenio con la Confederación Empresarial de Sevilla (CES). Este acuerdo se traducirá en iniciativas concretas orientadas a reforzar la actividad de las compañías locales y mejorar su competitividad en un contexto económico cada vez más exigente.
Entre las actuaciones más destacadas figura la colaboración de Unicaja en la asamblea anual de la CES, una cita clave para la patronal, que se celebrará en el primer trimestre de 2026 y que servirá para repasar los hitos del año, aprobar cuentas y presupuestos y ratificar decisiones de gobierno.
Un acuerdo con impacto directo en las empresas y autónomos
El convenio firmado por Javier Aguilera, director territorial de Andalucía Occidental de Unicaja, y Miguel Rus, presidente de la CES, va más allá de un simple respaldo institucional. La alianza busca impulsar la iniciativa empresarial y el fortalecimiento del empleo, poniendo el foco en autónomos, pymes y grandes empresas de la provincia.
Actualmente, la CES representa a más de 12.000 empresas y autónomos de todos los sectores y tamaños, tanto de manera directa como a través de sus más de 100 asociaciones integradas. Esto convierte a la patronal en un interlocutor de referencia en las negociaciones con sindicatos, administraciones y partidos políticos.
Con esta colaboración, Unicaja refuerza su estrategia de apoyo al desarrollo económico y social de Sevilla y su provincia, un territorio donde la entidad mantiene una presencia destacada y en el que quiere consolidarse como banco de referencia para las empresas.
El respaldo a los emprendedores y empresarios sevillanos forma parte de la apuesta de Unicaja por el negocio minorista y de proximidad. La entidad no solo ofrece productos financieros adaptados, sino que también pone a disposición de pymes y autónomos servicios no financieros mediante el programa ‘SolucionaT’, que incluye acuerdos con compañías líderes de distintos sectores.
La importancia de la asamblea anual de la CES
La asamblea general de la CES se ha consolidado como un evento central para el empresariado hispalense. En ella no solo se presentan los resultados de gestión, sino que se aprueban las principales líneas de trabajo que marcarán el futuro de la organización.
La colaboración de Unicaja en esta cita refleja la voluntad del banco de acompañar a los empresarios en sus principales hitos, apoyando iniciativas que buscan reforzar la competitividad del tejido productivo y dar respuesta a las nuevas demandas del mercado.
La Confederación Empresarial de Sevilla juega un papel fundamental en la defensa de los intereses empresariales desde su fundación en 1977. Sus más de 12.000 asociados están presentes en todos los ámbitos productivos y, a través de los convenios colectivos que negocia, la organización alcanza a más de 50.000 empresas y 300.000 trabajadores en la provincia.
Además, la CES participa activamente en organismos autonómicos, nacionales e internacionales, formando parte de la CEOE, Cepyme y la CEA, lo que le permite reforzar la presencia de la empresa sevillana en foros de decisión y abrir nuevas oportunidades de crecimiento.
Unicaja: un socio estratégico para el crecimiento empresarial
La firma de este convenio se enmarca dentro de la estrategia de Unicaja de consolidarse como entidad de referencia para el tejido empresarial andaluz. Para ello, la entidad apuesta por acompañar a empresas y autónomos en todas las fases de su actividad, desde la creación hasta la internacionalización.
El acceso a la financiación sigue siendo uno de los principales retos de las pymes y los emprendedores. En este sentido, Unicaja ofrece productos diseñados específicamente para facilitar la inversión, la innovación y la generación de empleo. A esto se suma la posibilidad de acceder a servicios de asesoramiento y soluciones digitales que buscan optimizar la gestión de los negocios.
Uno de los puntos clave de este acuerdo es el compromiso de ambas instituciones con la creación de empleo de calidad y el impulso de la innovación en Sevilla. Tanto Unicaja como la CES coinciden en que la capacidad de las empresas para adaptarse a las nuevas demandas tecnológicas y sociales será decisiva en los próximos años.
El convenio, además, abre la puerta a nuevas colaboraciones en ámbitos como la formación, la digitalización o la sostenibilidad, aspectos que cada vez cobran mayor relevancia en la estrategia de crecimiento de las compañías.
Mirando hacia el futuro
La firma de este acuerdo es solo el primer paso de una relación que aspira a ser duradera y a tener un impacto real en la economía sevillana. Tanto Unicaja como la CES han mostrado su disposición a seguir trabajando juntas en nuevas iniciativas que refuercen la competitividad del tejido empresarial y generen oportunidades para los profesionales de la provincia.
En un escenario económico caracterizado por la incertidumbre, alianzas como esta refuerzan la importancia de la cooperación entre entidades financieras y organizaciones empresariales para superar retos comunes y construir un modelo de desarrollo sostenible.
Con esta alianza, Unicaja y la CES sientan las bases de un proyecto que busca dinamizar la economía sevillana, fortalecer las empresas locales y crear empleo estable y de calidad. El respaldo de la entidad financiera a la patronal no solo supone un apoyo institucional, sino una apuesta concreta por acompañar a los empresarios en su día a día.
La colaboración entre ambas instituciones demuestra que la cooperación público-privada y el compromiso con el territorio son claves para impulsar el desarrollo económico, consolidando a Sevilla como un referente empresarial en Andalucía y en España.