Ofrecido por

Rearme sindical contra Unicaja: Cesica busca apoyo en UGT y CCOO para su denuncia en la Audiencia Nacional

La adhesión de otros sindicatos puede resultar clave para «ganar peso» en el juicio por un plan de carrera unilateral que afecta a más de 3.000 empleados

Varias personas participan en una concentración de trabajadores de Unicaja por el ERE de 2021.

Varias personas participan en una concentración de trabajadores de Unicaja por el ERE de 2021. Fernando Sánchez / Europa Press

El futuro del plan de carrera impuesto por Unicaja se ha convertido en una cuestión de unidad sindical. Cesica, el sindicato que ha presentado la demanda colectiva ante la Audiencia Nacional, ha reclamado a UGT y CCOO que se sumen al procedimiento para reforzar la voz de los trabajadores. 

Fuentes de la organización a las que ha consultado Economía Digital han declarado: «Lo que invitamos a todo el mundo es que se adhiera a esta demanda y que, entre todo, podamos hacer más fuerza, si cabe, para defender los derechos de la plantilla». 

El llamamiento llega tras la admisión a trámite de la denuncia por parte de la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que ha fijado un acto de conciliación y juicio para el próximo 18 de noviembre. La expectativa de Cesica es clara: conformar un frente común frente al banco. 

«Delante del tribunal, si esa voz es compartida por una mayoría de la representación de los trabajadores», ha aclarado el sindicato, «todo lo que se diga va a tener más peso». Cesica ha recordado que UGT y CCOO mantuvieron inicialmente una posición favorable al plan de carrera propuesto por Unicaja en la negociación colectiva de marzo, pero que en los últimos meses han mostrado un giro en sus comunicados. 

«En marzo UGT y CCOO estaban a favor de este plan», han remarcado las fuentes consultadas, «pero luego empezaron a desdecirse en sus comunicados cuando vieron la aplicación práctica». De ahí que ahora Cesica reclame un respaldo explícito en el juicio para evitar dudas sobre la correlación de fuerzas. 

«Nosotros vemos que solo existen dos posicionamientos posibles: el lado de la empresa o el lado de la plantilla que se ha visto afectada por estas medidas unilaterales», ha categorizado el grupo denunciante. 

Cesica y Suma+T, sin mayoría sindical 

En este terreno, la adhesión de otros sindicatos puede convertirse en un elemento decisivo. El grupo Suma+T ya ha anunciado que se suma a la demanda y ha hecho un llamamiento a «plantar cara por modificación sustancial de condiciones de trabajo». Con UGT y CCOO todavía sin pronunciarse de manera oficial, la presión sindical se centra en ampliar ese bloque común antes de la cita en la Audiencia Nacional. 

Por el momento, la correlación de fuerzas en la mesa de negociación con Unicaja es esta: CCOO cuenta con el 26% de representación, Suma+T con el 24%, Cesica con el 23% y UGT con el 18%. CSIF y CSI (Corriente Sindical de Izquierda) aportan, por su parte, un 6% y apenas un 1%, respectivamente. 

Unicaja, por su parte, defiende que el plan forma parte de su estrategia 2025-2027. La entidad sostiene que «favorece el crecimiento profesional» de su personal y que se basa en «criterios objetivos y transparentes, donde el mérito y la contribución profesional son elementos fundamentales». 

El banco ha subrayado, además, que la iniciativa «mejora sustancialmente las previsiones del convenio colectivo y en modo alguno recorta derechos a la plantilla» 

Plan de carrera aplicado unilateralmente 

El modelo implantado por Unicaja ha provocado un fuerte rechazo en la plantilla. Desde el 1 de agosto, el banco ha puesto en marcha un plan de desarrollo profesional sin acuerdo con los sindicatos, lo que ha motivado la denuncia a finales del mes estival. 

Cesica sostiene que la entidad «ha modificado condiciones y carreras profesionales; aplica normas sin valorar la opinión de la plantilla ni aportar a los beneficios; discrimina entre personas con las mismas funciones y ha ofrecido acuerdos sin mejoras, destruyendo derechos presentes y futuros». 

Las fuentes sindicales insisten en que «no son medidas menores las que implantó unilateralmente el banco, sino que afectan a mucho más de la mitad de la plantilla, por lo que es una barbaridad». El cálculo de Cesica apunta a más de 3.000 trabajadores afectados directamente, tanto en servicios centrales como en la red comercial. 

La organización ha planteado la necesidad de un «mapa de puestos» transparente y ajustado a las necesidades reales de la entidad. El objetivo del sindicato, según este mismo ha expuesto en diversas ocasiones, es garantizar que los nombramientos y criterios de evaluación sean claros, sin empeorar las condiciones actuales. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta