Ofrecido por

Capsa, participada por Unicaja, entra en Emiratos Árabes y República Dominicana tras perder ventas de lácteos

La empresa, con presencia de la entidad malagueña del 10,9% en su accionariado, ha desarrollado productos médicos y ha creado una nueva sociedad junto a Covap en 2024

Camión de Central Lechera Asturiana.

Camión de Central Lechera Asturiana. Imagen: EP

Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa), empresa asturiana participada en un 10,9% por Unicaja, está diversificando su actividad y su localización a otros derroteros, tras un 2024 marcado por una bajada de las ventas de 56 millones de euros, lo que supone una reducción del 6%. 

En concreto, la compañía de origen granadino está desarrollando alimentos para usos médicos especiales, según hace constar en sus cuentas anuales depositadas en el Registro Mercantil y consultadas por este periódico a través de la solución de analítica avanzada Insight View

La compañía liderada por Alberto Álvarez explica en dicho informe su introducción en los mercados de República Dominicana y Emiratos Árabes «tras detectarse nuevas oportunidades de negocio e interés de posibles clientes», previa adaptación «a los productos de la competencia que ya operan en esos países». 

Los productos desarrollados son variaciones (Fuerza y Energía, Glucopro y Kids) para otro tipo de pacientes de Supleplus, la fórmula para alimentación especializada para adultos con requerimientos especiales de nutrición que lanzó en México en 2020. 

En el mercado farmacéutico, mientras tanto, Capsa está estudiando la implementación de gelatinas entre sus productos, lo que implica ampliar su actividad  tanto a «la formulación del producto, como en la selección y validación del material plástico transparente». Y, dentro de esta misma categoría, una versión espesa de un producto concreto para pacientes con disfagia. 

Alejándose del departamento sanitario y volviendo a sus orígenes, también está trabajando en un nuevo concepto de máquinas de café que incluyan la selección de ciertos tipos de leche en las bebidas. Y, paralelamente, Capsa está preparando el lanzamiento de bebidas lácteas para mascotas

«Otro año extraño» 

Toda esta diversificación ocurre en un contexto que la compañía de Granada califica como «otro año extraño», en el que el mercado ha destacado por su «buen comportamiento, con excepción de la leche líquida». 

En este segmento, el principal de Capsa, se ha producido una bajada de los precios tras 3 años de «fuerte inflación» y un aceleramiento en la preferencia del consumidor por la marca blanca, «en detrimento de la de fabricantes». 

Dentro de este marco, la empresa participada en un 81,53% a Central Lechera Asturiana, se ha decantado por mantener sus precios, que consideran «la mejor propuesta» de cara a «retribuir adecuadamente al ganadero». 

Las consecuencias se han visto reflejadas en la cuenta de resultados de la compañía, con una bajada de la facturación, pero su política de ahorro de costes le ha permitido elevar su resultado final hasta los 36 millones de euros, lo que supone un 43% más con respecto al año 2023, cuando era de 25 millones. 

Nueva empresa junto a Covap 

Otro modo de crecimiento de la empresa es mediante la adquisición de sociedades lácteas, una estrategia que ha utilizado a menudo en los últimos años. Muestra de ello ha sido la creación de Uniláctea junto a Covap, una sociedad donde cada una de las empresas ostentaba inicialmente el 50% de las acciones. 

Más adelante, justo antes de cerrar el año, Covap se ha desprendido del 40% de sus participaciones, pasando a formar parte de la cartera de Capsa y quedándose esta con el 90% del capital social de la recién creada empresa. 

Un movimiento estratégico relevante de los últimos años ha sido, además, la compra de Flor de Burgos bajo un importe que supera los 53 millones de euros. Lo ha ido haciendo en dos fases: una, en 2020, con la adquisición de un primer 50% por 12,75 millones de euros y tras un litigio contra Lactan; y otra, a finales de 2023, con el 50% restante por un importe de 40,5 millones. 

Las consecuencias, de nuevo, se han dejado ver en los resultados de 2024, cuando los gastos financieros han aumentado un 161% hasta los 1,8 millones de euros, contrastando con los 714.000 euros anteriores. 

En este sentido, para hacer frente a la última fase de la compra de Flor de Burgos, Capsa se ha visto en la necesidad de pedir un préstamo por valor de 40 millones de euros. Pero la compañía también ha notificado que, a diciembre de 2024, la sociedad ha logrado amortizar de forma anticipada la mitad del montante. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta