El dueño de Starlite vuelve a Cox: retoma las compras tras deshacerse de 250.000 acciones
Ignacio Maluquer ha recomprado títulos de la energética tras financiar sus festivales y vender parte de su paquete por debajo del precio de salida a bolsa

El propietario del festival Stalite, Ignacio Malaquer, junto al presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y el dueño de Cox, Enrique Riquelme. Imagen: Junta de Andalucía
Ignacio Maluquer, empresario catalán y dueño del festival Starlite, ha vuelto a invertir en Cox tras varios meses reduciendo su participación. Su sociedad, Land Technologies Consulting, ha comprado recientemente 3.500 acciones de la energética a 10,10 euros, en el que ha sido su primer movimiento de compra desde mayo.
La operación marca un giro en su estrategia, después de haberse desprendido de más de 250.000 títulos durante la primavera. Según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Maluquer vendió acciones entre marzo y junio por un importe aproximado de 2 millones de euros, con precios notablemente inferiores a los de compra inicial.
Maluquer entró en el accionariado de Cox en noviembre de 2024, coincidiendo con la salida a Bolsa de la compañía liderada por Enrique Riquelme. A través de Land Technologies Consulting, adquirió más de 3,6 millones de acciones por un importe total de 3,6 millones de euros, pagando en su mayoría 10,15 euros por título.
El empresario, que es amigo personal de Riquelme, también se incorporó como consejero coordinador en el órgano de gobierno de la empresa. Su entrada fue interpretada como un gesto de respaldo institucional en un momento crítico, ya que Cox debutó con una caída del 7% respecto al precio de salida.
Movimiento estratégico
Sin embargo, durante los meses siguientes, Maluquer adoptó una posición vendedora. El grueso de sus desinversiones se concentró entre mayo y junio, con operaciones destacadas como la venta de 58.824 acciones a 8,50 euros y otra de 146.341 títulos a 8,20. También vendió en marzo y principios de julio, a precios similares.
Estas ventas causaron sorpresa en algunos sectores del consejo de Cox, al tratarse de un consejero independiente que había apoyado activamente la colocación inicial. Otras fuentes próximas al grupo sostienen que se trató de una operación pactada entre consejeros, sin impacto relevante sobre el comportamiento bursátil del valor.
El motivo de las desinversiones, según ha trascendido, fue la necesidad de liquidez para apuntalar la expansión del Grupo Starlite. El festival de música, con sede en Marbella, requiere anticipos para pagar los cachés de artistas internacionales que actúan meses después, lo que implica asumir riesgos financieros desde el inicio del ciclo.
Starlite factura alrededor de 45 millones de euros anuales y genera un EBITDA cercano a los 4 millones, según las últimas cuentas disponibles. En 2023, la compañía ya realizó una ampliación de capital por valor de 6,8 millones, y este año Maluquer prepara una nueva inyección de fondos para reforzar la estructura patrimonial.
Accionista prioritario
La recompra de acciones realizada el 11 de julio, aunque modesta, rompe la tendencia anterior. Maluquer conserva un saldo neto de 3,4 millones de acciones, por lo que sigue siendo uno de los accionistas significativos de la compañía energética.
Además, el movimiento se ha producido en un marco más positivo por acción. Tras haber tocado mínimos por debajo de los 8 euros, el valor se ha recuperado más de un 12% en las últimas semanas, hasta situarse por encima de los 9,10 euros.
El mercado también ha respondido al anuncio de nuevos contratos en desalación de agua, además de avances en alianzas estratégicas. Cox ha cerrado acuerdos con Amea Power en Oriente Medio y África, y desarrolla actualmente 15 plantas solares en Colombia, con financiación del banco colombiano Bancolombia.
La compañía está ejecutando, en ese sentido, un plan de inversiones de 3.000 millones de euros hasta 2028, que ha sido adelantado parcialmente a los ejercicios 2025 y 2026. Solo este año, Cox prevé ejecutar al menos 600 millones en activos y concesiones, según anunció su presidente en la última junta de accionistas.
Cunext Copper crece en el accionariado
En este entorno, otros actores estratégicos también han reforzado posiciones. Es el caso de Cunext Copper, la compañía cordobesa del sector del cobre, que ha comprado en las últimas semanas 146.341 acciones y elevado su participación al 5,34%. Su presidente, Dámaso Quintana, es consejero dominical de Cox.
El propio Riquelme valoraba su incorporación, durante la última junta general de accionistas, como un aporte «de enorme valor tangible e intangible», al igual que la implicación de socios como Zardoya u Ondainvest.
En declaraciones previas a este medio, Quintana, ya había manifestado su intención de no bajar del 5% e incluso de ampliar la participación si se daban «las condiciones adecuadas».
«La nuestra es una participación estratégica, no financiera», señalaba entonces el presidente de la empresa cordobesa, subrayando su aportación de una visión global sobre la cadena de suministro eléctrica, desde la generación hasta la baja tensión.