La parálisis de la desalación en España empuja a Lantania a buscar proyectos en el extranjero
La división de agua, ubicada en Sevilla, ha comenzado dos proyectos en Arabia Saudí y en Túnez en 2025 y sigue sin adjudicarse un contrato nacional

Acto de firma del contrato entre Lantania, L&T y ACWA Power para la construcción de la desaladora de Ras Mohaisen. Imagen: Lantania
Lantania, empresa asociada al exconseller de Economía valenciano Máximo Buch, está centrando buena parte de sus esfuerzos en el desarrollo internacional dentro del área de desalación, un ámbito en el que, por ahora, encuentra más oportunidades fuera del mercado español.
Así se ha hecho patente en el congreso de la Asociación Internacional de Desalación y Reutilización (IDRA), celebrado este lunes en Sevilla, donde el director de la oficina del plan hidrológico de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, Víctor Juan Cifuentes, ha hecho mayor hincapié en la reutilización de agua.
Desde su punto de vista, «debemos hablar de la ventaja del agua regenerada como la seguridad y garantía del recurso» en el futuro. Y, aunque ha destacado que este tratamiento «no es nuevo», sí que se pueden «hacer muchas cosas con él».
Mientras tanto, el director general de Lantania Agua, Pedro Almagro, ha puesto énfasis en los proyectos iniciados este año en Arabia Saudí y en Túnez a lo largo de su conversación con Economía Digital.
Esto contrasta con las expectativas a cierre del último ejercicio, cuando el directivo de la parte del grupo dedicada al agua y ubicado en Sevilla se refería en estos términos al plan estratégico de 2025: «A nosotros, como unidad de negocio, nos conviene más que la solución del problema de la escasez de recursos en España se haga a través de la desalación».
Ante la continua posibilidad del cierre del trasvase Tajo-Segura, Lantania marcaba una nueva línea de actuación en la división, que antes estaba más centrada en el tratamiento de aguas industriales para clientes privados, y que esperaba poder entrar en la desalación española en un lapso breve de tiempo.
Y, en ese sentido, el directivo aseguraba que la compañía «ha estado presente en los principales concursos que han ocurrido en los últimos meses».
Arabia Saudí y Túnez
Sin embargo, los contratos de desalación que tiene ahora Lantania entre manos son el llamado ‘Ras Mohaisen’; el de Túnez con la empresa holandesa Agro Care; y el de Jubail 3A, ubicada en una provincia oriental de Arabia Saudí y que ya está en funcionamiento.
El primero de ellos es el que más dolores de cabeza está dando a la compañía presidida por Federico Ávila, ya que su retraso ha conllevado que se quede a las puertas de los 400 millones de euros de facturación en 2024.
Se ha firmado, sin embargo, hace pocas semanas, y consiste en una planta con capacidad de procesar 300.000 metros cúbicos al día y con una inversión asociada de 458 millones de euros. En este caso, Lantania trabaja con Larsen & Toubro para suministrar a la empresa saudí ACWA Power.
Tensión hídrica
La región de Oriente Medio, tal y como ha señalado en su ponencia el director de operaciones de agua de Cox, Antonio José Lara, será una de las que más riesgo de sequía tendrá dentro de 25 años, en 2050. Compartirá podio junto a Grecia, los extremos norte y sur de África y España, en la que destacarán Sevilla, Granada, Córdoba y Murcia por su falta de agua.
En el panorama nacional, algunos de los datos expuestos en el congreso organizado por la IDRA muestran que somos el primer país de Europa en reutilización del agua y que el Gobierno se ha comprometido a aumentarla al 20% para 2027.
La Junta de Andalucía, por su parte, tiene un plan propio que incluye tanto esta opción como desalación. El presidente de la comunidad autónoma, Juanma Moreno, ha inaugurado las jornadas marcándose el objetivo de ser la región española con más volumen de aguas regeneradas. Y ha subrayado el caso de Almería, donde se concentran 103 hectímetros cúbicos de agua desalada.
En el otro lado de la balanza, frente a Lantania y las promesas políticas, está la empresa liderada por Enrique Riquelme, que de momento pone el foco tanto en la desalación en la reutilización. Los proyectos que ha asegurado tener en marcha en ambos sentidos están ubicados en Málaga, Sevilla, Alicante, Las Palmas y en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).