Ofrecido por

El retraso de una desaladora en Arabia Saudí deja a Lantania a las puertas de los 400 millones de facturación

El negocio de Agua representó un 20% de la contratación, con proyectos en Arabia Saudí, Guadalajara y Argelia

Lantania, grupo de infraestructuras, energía y agua, esta última con sede en Sevilla, cerró el ejercicio 2024 con un gran crecimiento operativo que refuerza su posición en el mercado, a pesar de que la cifra de negocio se quedó a las puertas de superar los 400 millones de euros. Esto se debe al retraso en el arranque de varios grandes proyectos internacionales, como la desaladora de Ras Mohaisen en Arabia Saudí.

La facturación del grupo ascendió a 393 millones de euros, lo que supone un incremento del casi 5% respecto a los 375 millones registrados en 2023. Por su parte, el EBITDA mejoró un 5%, alcanzando los 13,1 millones de euros frente a los 12,5 millones del ejercicio anterior.

Uno de los principales hitos del año fue la contratación récord de 532 millones de euros, lo que ha elevado la cartera de proyectos a más de 1.000 millones de euros. Este volumen refuerza la solidez del grupo dentro de un entorno competitivo, al tiempo que avanza en los objetivos de su Plan Estratégico 2022-2026.

En términos de diversificación financiera, Lantania dio un paso relevante con la primera emisión de pagarés en el MARF, por un importe vivo de hasta 50 millones de euros, ampliando así sus fuentes de liquidez.

Energía, agua e internacionalización, los motores del crecimiento

En cuanto a las divisiones de la compañía, Energía lideró la contratación del año con un 37% del total, impulsada por su apuesta por renovables y redes de transmisión eléctrica. Entre los principales contratos destacan las infraestructuras de evacuación de los parques solares del nudo de Tordesillas, y la primera subestación eléctrica del Puerto de Valencia, junto a 138 MW en nuevas plantas solares.

En cuanto al negocio de Agua, representó un 20% de la contratación, consolidó su expansión internacional con proyectos emblemáticos como el complejo de tratamiento de biosólidos en NEOM (Arabia Saudí), valorado en 77 millones, o la planta industrial de tratamiento de aguas en Argelia para Falait. La cartera supera los 430 millones de euros.

En Infraestructuras se registró un 15% del total de la contratación, destacando obras como la segunda fase del complejo ferroviario de Valladolid y la renovación del enlace A-4/SE-20 en Sevilla. La división de Edificación sumó proyectos como 200 viviendas en Valdebebas y Córdoba y el Tribunal de Apelación de Lodz, en Polonia.

Finalmente, Servicios cerró con un 9% de peso, sobresale la renovación del contrato de conservación del aeropuerto de Madrid-Barajas y labores de jardinería urbana en Sevilla.

Más presencia internacional

Uno de los hitos de este ejercicio fue el aumento de la actividad internacional, que representó el 31% del volumen de contratación, frente al 23% del año anterior, con especial dinamismo en Arabia Saudí y Polonia.

Esto provocó que la Lantania haya reforzado su plantilla hasta los 1.286 empleados. De cara a los próximos años, la evolución de 2024 afianza los objetivos de su plan estratégico que pasan por alcanzar 500 millones de euros en ingresos y 25 millones de EBITDA en 2026.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta