Moreno carga contra el cupo catalán: «Es de una enorme gravedad»

El presidente de Andalucía advierte que iniciará una alianza con los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y de Asturias, Adrián Barbón

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno. María José López / Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha calificado de «enorme gravedad» el cupo catalán y ha advertido que iniciará una alianza con los presidentes de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page, y del principado de Asturias, Adrián Barbón, con el objetivo de defender la igualdad de España.

«Esto no va ni de Cataluña ni de Andalucía, esto va de España», ha asegurado para después señalar que su Gobierno irá donde sea necesario para evitar que «el afán de poder de una sola persona cambie por la puerta de atrás la Constitución española que votaron en referéndum millones de españoles».

Después de lamentar que el sanchismo haya hecho saltar por los aires la igualdad y la solidaridad entre españoles, ha hecho un llamamiento a acabar con la desigualdad de unos territorios sobre otros. «Habla de financiación singular, que es salirte de lo común y cuando tú te sales de lo común es que tú quieres comer en una mesa aparte y no quieres estar con el resto de invitados», ha ejemplificado en relación con el cupo catalán.

A pesar de que ha reconocido que los catalanes tienen derecho a reivindicar una mejor financiación, ha alertado que el cupo catalán está reinvindicado exclusivamente por los partidos independentistas y ha criticado que se lleve a cabo en mitad de mes de julio «por la puerta de atrás y con un punto de cobardía».

Cambiar las reglas del juego

Moreno ha aprovechado para preguntarse dónde estaba la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «Le correspondía estar a ella sentada en la mesa», ha señalado después de hacer hincapié que el acuerdo ha sido presentado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres.

Tras recordar que la comunidad autónoma que preside es la tercera más poblada del país y la tercera economía de España, ha lamentado que se estén modificando las reglas del juego y se esté renunciando a la cohesión territorial, social y económica.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta