La empresa china Tianneng estudia la creación de una planta de ensamblaje de baterías en Jaén
"Las buenas relaciones institucionales establecidas entre el Ayuntamiento de Jaén y el de Condado de Changxing están siendo cruciales"

Un trabajador en una fábrica de coches./ EFE
La multinacional china Tianneng, especializada en la fabricación de baterías para el sector de la movilidad y el almacenamiento energético, contempla la ciudad de Jaén como ubicación preferente para instalar una nueva planta de ensamblaje de baterías.
El proyecto, todavía en fase de estudio, supondría un paso importante para la industria local y afianzaría la proyección internacional de la capital jiennense como referente en el ámbito tecnológico y de las energías limpias.
Según la información oficial, la multinacional asiática ha iniciado conversaciones con el Ayuntamiento de Jaén y organismos locales para analizar las posibilidades del entorno y las ventajas competitivas que ofrece la ciudad para implantar su primera factoría en España, destinada al montaje y distribución de baterías de última generación.
Entre los motivos que han llevado a la asiática a fijar su atención en Jaén destacan la posición geográfica estratégica de la ciudad, la disponibilidad de suelo industrial y el apoyo institucional para la captación de inversiones internacionales.
Las reuniones mantenidas apuntan a una estrecha colaboración entre la empresa y las autoridades locales, quienes han mostrado su máxima disposición para facilitar la tramitación administrativa, la adaptación de infraestructuras y el acceso a recursos técnicos y humanos necesarios para el desarrollo del plan industrial.
Impulso a la economía y el empleo local
Aunque en esta fase no se ha divulgado el volumen de inversión ni la cuantía de puestos de trabajo que generaría el proyecto, la expectativa es que la implantación de Tianneng represente un impacto significativo en la economía local.
El establecimiento de la planta favorecería tanto la creación de empleo como el desarrollo de proveedores y servicios auxiliares en torno al sector de las energías limpias y la movilidad eléctrica.
Además, el plan de la multinacional encaja en la estrategia de diversificación industrial impulsada por la ciudad de Jaén y supone una oportunidad para transformar su tejido productivo hacia sectores de alto valor añadido y estrechamente relacionados con la sostenibilidad.
Las autoridades municipales han respaldado activamente la iniciativa y han destacado la importancia de atraer inversiones tecnológicas para asegurar el progreso y la innovación en la ciudad.
El Ayuntamiento se ha comprometido a ofrecer todas las facilidades necesarias, destacando la existencia de terrenos industriales equipados y la posibilidad de establecer sinergias con empresas locales e instituciones académicas.