Lantania conquista Arabia Saudí con una megaplanta desaladora de 600.000 m³/día
El grupo español ejecutará uno de los mayores proyectos de desalación del mundo, con una capacidad de 600.000 m³ diarios, afianzando su presencia en Oriente Medio

Saleh Al-Juhiman director general adjunto de MGC y David Garzón, subdirector de Operaciones de Lantania Agua durante la firma del contrato. Foto: Lantania
El grupo español Lantania da un nuevo paso de gigante en su estrategia internacional al adjudicarse la construcción de una de las plantas desaladoras más grandes del mundo en Arabia Saudí. En consorcio con la firma local Mutlaq Al-Ghowairi Contracting Company (MGC), llevará a cabo el desarrollo completo de la desaladora de Jubail, con una capacidad de producción de 600.000 metros cúbicos diarios de agua potable.
Con una inversión de 544 millones de dólares (500 millones de euros), este megaproyecto ha sido encargado por la Saudi Water Authority (SWA) y forma parte de las iniciativas estratégicas del país para garantizar el suministro de agua en un entorno con fuerte estrés hídrico.
Un proyecto estratégico para la autosuficiencia hídrica saudí
Arabia Saudí se ha convertido en un referente mundial en desalación, una necesidad derivada de su escasez de recursos hídricos naturales. La planta de Jubail, que estará situada en la provincia oriental del Reino, en la costa del Golfo Arábigo, añadirá 600.000 m³ diarios al sistema de abastecimiento del país, reforzando su capacidad de resiliencia frente a los desafíos del cambio climático y el crecimiento poblacional.
El proyecto contempla el diseño, suministro, construcción, montaje y puesta en marcha de todas las instalaciones, incluida la captación de agua marina, la red emisora y las infraestructuras complementarias. Con ello, se espera no solo atender la demanda creciente de la región, sino también reducir la dependencia de acuíferos y otras fuentes no renovables.
Este nuevo contrato marca un hito para Lantania, al consolidarse como un actor clave en el sector hídrico de Oriente Medio. La planta de Jubail será la tercera gran desaladora por ósmosis inversa que la compañía construye en Arabia Saudí. Le preceden la instalación de Jubail 3A, ya en operación desde 2023, y el proyecto en desarrollo de Ras Mohaisen, que tendrá una capacidad de 300.000 m³ diarios.
Con los tres proyectos, Lantania aportará más de 1,5 millones de m³ diarios de agua desalada al país, un volumen suficiente para abastecer a más de 4 millones de personas. Estas cifras sitúan al grupo entre las principales compañías especializadas en agua de la región.
Más allá del agua: compromiso con el desarrollo sostenible de Arabia Saudí
La actividad de Lantania en Arabia Saudí va mucho más allá de la desalación. En los últimos años, la compañía ha reforzado su compromiso con el desarrollo sostenible del país, participando en iniciativas vinculadas al ambicioso plan “Visión 2030”, que busca diversificar la economía saudí y reducir su dependencia del petróleo.
Entre sus proyectos más destacados figura la construcción de una planta de tratamiento de biosólidos en el corazón del megaproyecto urbano NEOM, junto a la firma local Tawzea. Esta planta se complementará con un Centro de Innovación y un Centro de Demostración para la gestión de residuos orgánicos y aguas residuales, con una visión orientada a la economía circular.
Asimismo, Lantania ha sido seleccionada para diseñar y poner en marcha una planta de tratamiento de aguas residuales para el proyecto turístico del Mar Rojo, en la costa occidental saudí. Esta instalación incluye una laguna artificial de 46 hectáreas de humedales, diseñada para garantizar la calidad del agua para su uso en riego, combinando tecnología avanzada y restauración ecológica.
Fuera de Arabia Saudí, Lantania también avanza con paso firme. Recientemente, la compañía ha firmado su primer contrato en Túnez, donde se encargará de la construcción de una planta desalinizadora para Agro Care, uno de los mayores productores de tomate de Europa. Esta planta, con una capacidad inicial de 7.500 m³ diarios —ampliable a 15.000—, servirá para regar cultivos bajo invernadero, garantizando agua de calidad para la agricultura intensiva en climas áridos.
Un grupo en crecimiento con presencia global
Lantania es un grupo español que diseña, construye y gestiona grandes infraestructuras en los sectores de transporte, edificación, energía y agua. Con una plantilla superior a 1.300 profesionales y presencia en 15 países, dispone de una cartera de obra que supera los 1.000 millones de euros.
La empresa está integrada por siete compañías y mantiene un firme compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, aplicando en todas sus operaciones los principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
Con la adjudicación de la planta de Jubail, Lantania consolida su liderazgo en soluciones hídricas avanzadas, al tiempo que reafirma su vocación de crear infraestructuras que mejoren la vida de las personas y protejan el entorno natural. Su modelo de negocio, basado en la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización, la posiciona como una de las grandes protagonistas del sector infraestructuras a nivel global.