El gigante de la logística Ontime crece en Sevilla mientras arrastra números rojos en la malagueña Acotral
La empresa invertirá más de 400 millones hasta 2027 en nuevas plataformas, mientras refuerza su presencia internacional y amplía plantilla

Camión saliendo de las instalaciones de Ontime. Imagen: Europa Press
La compañía de logística Ontime está reforzando su presencia en Andalucía con la próxima apertura este año de un nuevo centro logístico en Sevilla, mientras lidia, paralelamente, con los efectos económicos negativos de la integración de Acotral y arrastra deudas acumuladas en Málaga.
El grupo logístico, que ha mantenido un ritmo de crecimiento acelerado desde 2020, ha apostado por una expansión intensiva que incluye un plan de inversión de 325 millones de euros hasta 2027. Una de las piezas clave de este despliegue es precisamente la nueva plataforma de 12.000 metros cuadrados en Sevilla.
Esta, a su vez, forma parte de una red que sumará más de 322.000 metros cuadrados de superficie operativa en toda España. Tanto para el centro de Sevilla como para el de próxima apetura en Castellón, Ontime ha abonado 8,3 millones de euros de cara a financiar las obras de adaptación y remodelación de las instalaciones.
La compañía, además, continuará apostando por Andalucía como eje logístico: se sumará en 2027 una instalación frigorífica en Antequera, que formará parte de su red especializada en transporte en frío.
Esta apuesta responde a lo que la empresa define como «una carencia de frío sostenible en la península». Y Ontime también prepara centros en otros puntos que considera estratégicos, como Noblejas (Toledo), Zaragoza o Chiloeches (Guadalajara), mientras desarrolla un centro robotizado en San Fernando de Henares (Madrid).
En total, las inversiones previstas hasta 2027 superan los 400 millones si se incluyen las partidas destinadas a transformación digital y sostenibilidad. Pero estos desembolsos forman parte de un contexto en el que la compañía ha entrado en pérdidas en 2024, en parte causado por el déficit económico constante de Acotral, la transportista malagueña que sirve a empresas como Mercadona.
Evolución
A nivel global, Ontime ha cerrado 2024 con una facturación de 893 millones de euros, un 18,9% más que en el ejercicio anterior, lo que contrasta con un resultado antes de impuestos que se ha desplomado un 53,7%, hasta los 4,49 millones de euros. Ha terminado el año con pérdidas netas de 764.370 euros.
En la división que corresponde a Acotral, por otra parte, ha registrado un resultado de explotación negativo de 13,9 millones de euros, empeorando los 9,4 millones negativos del año anterior. La cifra de negocio también ha caído un 0,95%, hasta los 361 millones.
Y, además, la compañía liderada por Carlos Moreno ha tenido que hacer frente a las deudas asociadas a su antigua filial del negocio en el sur de España, afincada en la provincia de Málaga y anteriormente conocida como Ontime Plataforma Sur, S.L.
Según aparece de forma explícita en sus cuentas anuales, consultadas a través de la solución de analítica avanzada Insight View, en 2021, Ontime firmó un contrato de financiación por importe de 5 millones de euros con Trea que tiene como fecha de vencimiento el próximo año, 2026.
Paralelamente, el subgrupo Ontime (que excluye a Acotral) ha alcanzado una cifra de negocio de 446 millones, un 52% más que en 2023. Y su resultado de explotación de 25,9 millones, a pesar de ser un 19% superior al del año anterior, no ha logrado compensar los gastos.
También ha mejorado la división de mensajería y paquetería, con un crecimiento del 21% en su resultado operativo, hasta rozar los 23 millones de euros.
Defensa de los objetivos
A pesar de las pérdidas netas, Ontime ha defendido su estrategia. En la presentación de los resultados de 2024, el consejero delegado, Carlos Moreno, afirmaba que el grupo ha «cumplido expectativas» y mantiene el objetivo de alcanzar los 1.200 millones en ventas en 2025.
Según la empresa, ese crecimiento será posible gracias a una combinación de impulso orgánico y nuevas adquisiciones, como la reciente compra de Transportes SJL, aún en fase de reestructuración.
Desde su sede central en Madrid, Ontime ha explicado que otro de los factores que ha debilitado sus resultados ha sido la alta concentración de negocio en un solo cliente, que representa el 38% de su facturación, junto con la absorción de operaciones menos rentables.
En paralelo, el grupo ha iniciado su internacionalización, con planes para operar en Países Bajos y Reino Unido. En este proceso de expansión europea, la plantilla ha crecido desde los 5.700 empleados hasta los 6.200 en cuestión de pocos meses.
En cuanto a los trabajadores de Acotral, se ha firmado este año un nuevo convenio colectivo, no exento de polémica, que vincula los salarios al IPC y establece primas de productividad, en un intento por estabilizar la integración.