El Consejo de Ministros aprobará la condonación de deuda: 18.791 millones para Andalucía

La vicepresidenta y ministra de Hacienda ha remarcado que esta será “la mayor operación de saneamiento autonómico de la democracia”

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero. Foto: Francisco J. Olmo / Europa Press

La vicepresidenta primera del Gobierno, ministra de Hacienda y vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero. Foto: Francisco J. Olmo / Europa Press

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el esperado proyecto de ley de condonación de deuda de las comunidades autónomas, una medida de máximas proporciones que supondrá que el Estado asuma hasta 85.000 millones de euros de la deuda regional, en gran parte procedente del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), creado tras la crisis financiera de 2012.

Según los propios cálculos del Ministerio de Hacienda, Andalucía será la región con mayor deuda “perdonada” en términos absolutos, aliviando su pasivo en nada menos que 18.791 millones de euros.

El acuerdo es posible tras el pacto del PSOE y ERC que contemplaba el alivio parcial de la deuda catalana, pero luego fue extendido a todas las comunidades de régimen común.

La vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha remarcado que esta será “la mayor operación de saneamiento autonómico de la democracia” y recalca que Andalucía “es la principal beneficiada” en términos cuantitativos, lejos del discurso de agravios que denunciaba un supuesto trato preferencial a Cataluña.

La condonación, recalca Hacienda, “fortalecerá el Estado de bienestar” al liberar recursos para sanidad, educación y servicios públicos en toda la región.

La posición diferenciada de Andalucía

Andalucía llega a esta cita históricamente como una de las comunidades que más ha solicitado financiación estatal, aunque, según datos del Banco de España, mantiene uno de los niveles de deuda sobre PIB y por habitante más bajos de las grandes autonomías: 18,8% del PIB y 4.690 euros por habitante, frente al 21% y 6.955 euros de media nacional. 

El grueso de su pasivo, unos 40.500 millones de euros en total, está dividido entre deuda con mercados financieros y 23.795 millones de financiación estatal (FLA y Facilidad Financiera), que la condonación aliviará sustancialmente.

Andalucía ha sido aceptada, además, en el compartimento de Facilidad Financiera del Fondo de Financiación Autonómica para 2025, permitiéndole seguir endeudándose en condiciones ventajosas y combinando dicha financiación con acceso a los mercados. 

A diferencia de otras regiones, presenta una menor dependencia del Estado respecto al total de la deuda (58,7%), solo superada por Asturias y algunas comunidades del norte, y afronta este cambio como una oportunidad de reducir la presión del servicio de la deuda en los presupuestos autonómicos para años futuros.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta