La nueva campaña del mantecado de Estepa espera asegurar este año los 15 millones de kilos

El empleo, que es uno de los motores sociales de Estepa, supera los 2.000 puestos directos

Dos operarias cribando almendras durante la visita a la fábrica de mantecados de la firma La Muralla en la localidad de Estepa, Joaquin Corchero / Europa Press

La localidad sevillana de Estepa ha dado inicio a la campaña de producción de mantecados y polvorones para la Navidad de 2025, con la previsión de consolidar la cifra récord de 15 millones de kilos elaborados. 

La industria, con más de cinco siglos de historia, afianza su liderazgo nacional gracias al prestigio de su doble Indicación Geográfica Protegida (IGP) y un tejido productivo fuertemente arraigado

En Estepa, el sector lo integran 18 fábricas amparadas por el Consejo Regulador de las IGP “Mantecados de Estepa” y “Polvorones de Estepa”, auténtico garante de calidad y autenticidad. 

El proceso arranca cada septiembre, con la selección minuciosa de materias primas como la almendra y el chocolate, cuya cotización internacional influye directamente en los costes. 

Pese a las subidas de precios en ingredientes esenciales y la dificultad para hallar suficiente mano de obra durante la temporada alta, las empresas muestran su compromiso para repercutir los aumentos lo menos posible en el consumidor final.

La subida media prevista de los precios oscila entre un 5 y un 7%, considerablemente por debajo de la registrada por otros dulces de campaña, debido al esfuerzo de optimización y apoyo institucional (especialmente desde la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Estepa). 

El sector lo ve como una fórmula para salvaguardar la mejor relación “calidad-precio” y la accesibilidad de los productos frente a la inflación generalizada.

Generación de empleo

El empleo, que es uno de los motores sociales de Estepa, supera los 2.000 puestos directos, el 85% femenino, y da soporte a otras 2.500 personas en empresas auxiliares de packaging, logística y mantenimiento. 

Además, la actividad repostera contribuye a dinamizar el turismo y el comercio local, sectores que viven sus mejores semanas entre septiembre y diciembre con la distribución intensiva por toda la geografía nacional y la exportación creciente a mercados internacionales en Europa, América y Oriente Medio.

Los datos del último convenio colectivo reflejan avances en derechos sociales y salariales: la subida pactada es del 9,2% a lo largo de cuatro años, lo que refuerza la estabilidad y el atractivo laboral de la industria, tradicionalmente vinculada al trabajo femenino en la comarca.

El esfuerzo exportador sigue creciendo, un 15% de la producción total de mantecados y polvorones se destina ya a mercados internacionales.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta