El Puerto de Sevilla amplía su red logística con Canarias con un nuevo servicio semanal

Con esta incorporación, el puerto ya suma cinco conexiones semanales con Canarias, tres de ellas operadas por CMA CGM, y dos por Boluda Lines

El Puerto de Sevilla continúa mejorando su conectividad. Ahora dará el salto al archipiélago canario a partir del 20 de septiembre, gracias a la puesta en marcha de una nueva ruta marítima semanal operada por CMA CGM. El servicio, que saldrá cada sábado desde la Terminal Marítima del Guadalquivir, ayudará a aumentar la capacidad y flexibilidad de los envíos con destino a las islas.

La nueva línea no solo refuerza la oferta marítima, sino que se integra en el modelo sincromodal del puerto sevillano, que combina transporte marítimo y ferroviario. Esto permitirá conectar de forma directa con Madrid y Bilbao a través de Continental Rail, ofreciendo un servicio más eficiente y sostenible para el traslado puerta a puerta de mercancías.

«La apuesta de CMA CGM nos afianza aún más como puerta logística entre la península y Canarias; de hecho, gran parte de nuestro tráfico, alrededor del 25 % pasa por las Islas», ha señalado Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla.

Ha añadido que desde el Puerto de Sevilla están «muy satisfechos con este hito» que les ha permitido «ampliar a cinco el total de conexiones marítimas entre Sevilla y Canarias».

Con esta incorporación, el puerto suma ya cinco conexiones semanales con Canarias, tres de ellas operadas por CMA CGM, y dos por Boluda Lines. Cabe señalar que la oferta incluye tanto carga rodada como contenerizada, con escalas en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

El tráfico del Puerto de Sevilla con Canarias supera las 600.000 toneladas

Con esta última conexión, el Puerto de Sevilla se consolida como un nodo estratégico en la conexión logística entre la península y las Islas Canarias. Su principal fortaleza radica en la frecuencia y regularidad de los servicios, con cinco salidas marítimas cada semana y cerca de cien salidas de circulaciones ferroviarias al mes, que incluyen un tren diario con destino Sines y enlaces semanales con Madrid y Bilbao.

Puerto de Sevilla

Además, el enclave mueve una gran variedad de mercancías con destino al archipiélago. Entre ellas se encuentran productos agroalimentarios como frutas, hortalizas, pescado congelado y aceites, además de chatarra, vidrio reciclado, materiales de construcción, maquinaria y cargas de proyecto.

Solo hasta julio de 2025, el tráfico contenerizado con Canarias ha superado las 600.000 toneladas.

Otro de los aspectos diferenciales del puerto sevillano es su apuesta por la sostenibilidad. La combinación del transporte marítimo y ferroviario crea un corredor logístico más eficiente y con menor huella de carbono.

El pasado año, la Autoridad Portuaria de Sevilla y ProSevillaPort lideraron una misión comercial en Canarias para estrechar vínculos con los puertos de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. De esos encuentros surgieron nuevas oportunidades de negocio, además del impulso definitivo para la puesta en marcha de esta nueva línea.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta