Sierra Nevada se prepara para comenzar la temporada de esquí el 29 de noviembre y prolongarla hasta finales de abril
El anuncio coincide con el cierre de la venta anticipada de forfaits de temporada, que ha superado en un 1,6 % la facturación del año pasado.

Estacion de Sierra Nevada. Foto: Álex Cámara / Europa Press
La estación de esquí y montaña de Sierra Nevada, situada en la provincia de Granada, ya tiene fecha para el inicio de la temporada 2025/26. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, abrirán sus pistas el 29 de noviembre.
El cierre está previsto para el 26 de abril, lo que supondría una de las campañas más largas de España, superando en unas tres semanas a otras estaciones de referencia como Baqueira Beret, Formigal o Grandvalira (Andorra).
Según ha informado Cetursa, la empresa pública que gestiona Sierra Nevada, el calendario se ha diseñado para aprovechar al máximo la nieve de primavera y mantener la oferta activa más allá del periodo habitual, incluso más allá de la rentabilidad económica del producto, con el objetivo de impulsar el turismo de montaña durante la primavera.
Sierra Nevada logra un aumento en la facturación
El anuncio llega tras el cierre del periodo de venta anticipada de forfaits de larga duración, que ha registrado un aumento del 1,6% en la facturación respecto a la pasada temporada. Ahora, la estación ha puesto a la venta los forfaits diarios, con la previsión de que la apertura coincida con las fechas habituales de finales de noviembre en la mayoría de estaciones del entorno.
En el calendario de 2026, la Semana Santa caerá antes, entre el 5 y 6 de abril, por lo que muchas estaciones del norte cerrarán en esas fechas. Sierra Nevada, en cambio, mantendrá sus pistas abiertas tres semanas más, reforzando su apuesta por la nieve tardía y por posicionarse como la estación con la temporada más extensa del país.
La pasada campaña, que se prolongó hasta el 4 de mayo, cerró con un balance récord de 1.250.000 visitantes, un 12,5% más que el año anterior. De ellos, 861.400 fueron esquiadores, lo que supone un crecimiento del 10%.
Pese a un inicio complicado, con altas temperaturas y escasez de nieve a mediados de diciembre, Sierra Nevada consiguió mantener una sólida temporada y volver a consolidarse como uno de los grandes referentes del esquí en el sur de Europa.