Ofrecido por

Air Europa, llave de Turkish Airlines para entrar en Latinoamérica tras el «acuerdo de entendimiento» con Puente

La aerolínea turca ha adquirido recientemente el 26% de Air Europa y ha proyectado duplicar su número de pasajeros en 8 años

En el centro, el presidente de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, y el ministro de Transporte de Turquía, Abdulkadir Uraloğlu, durante la presentación de su primer vuelo directo Sevilla-Estambul.

En el centro, el presidente de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, y el ministro de Transporte de Turquía, Abdulkadir Uraloğlu, durante la presentación de su primer vuelo directo Sevilla-Estambul. Imagen: Turkish Airlines

Turkish Airlines ha aclarado los motivos de su entrada en el capital de Air Europa: reforzar su presencia en mercados donde carece de conexiones directas, especialmente en Latinoamérica. Así lo ha explicado el ministro de Transporte de Turquía, Abdulkadir Uraloğlu, quien ha detallado la operación es parte de una estrategia para complementar redes y aprovechar las rutas de dicha aerolínea. 

El anuncio se ha producido en Sevilla, en el marco de la inauguración del primer vuelo directo entre la capital andaluza y Estambul, el sexto destino de Turkish Airlines en España. Tras el acto, el ministro turco ha subrayado que Air Europa permitirá a la compañía expandirse en destinos a los que hasta ahora no tenía acceso. 

Uraloğlu ha destacado, en todo este proceso, la buena relación entre los gobiernos de Turquía y España en el terreno del transporte y la logística. Según ha indicado, el vínculo se ha materializado en un «protocolo de entendimiento mutuo» suscrito recientemente, en el que ha tenido un papel destacado el ministro español de Transportes, Óscar Puente

«El ministro español estuvo en el Foro Mundial sobre la Conectividad del Transporte, fue nuestro invitado y tenemos muy buena relación», ha pormenorizado. En dicho evento, además, ha asegurado que firmaron «un acuerdo de entendimiento mutuo para llegar a este tipo de acontecimientos». 

El titular turco ha elogiado las facilidades que Puente ha ofrecido y ha señalado que la cooperación abarca también otras áreas como las conexiones ferroviarias y la industria de defensa. Incluso ha aprovechado para agradecer públicamente la posición española sobre Palestina, un gesto que, desde su punto de vista, ha reforzado la sintonía política entre ambos países. 

Una operación estratégica 

La entrada de Turkish Airlines en el accionariado de Air Europa, por su parte, se anunció el pasado 19 de agosto. La compañía otomana adquirirá en concreto el 26% del capital de Air Europa, una inversión valorada en unos 300 millones de euros y con un plazo de entrada en vigor de entre 6 y 12 meses. 

Además, el presidente de Turkish Airlines, Ahmet Bolat, ha incidido en el mismo aspecto que su ministro de Transporte: «Air Europa tiene una red muy completa en Sudamérica, por lo que creemos que nuestra cooperación permitirá a los pasajeros sudamericanos utilizar la red de Turkish más fácilmente, con mejor calidad y mejores precios». 

Y Bolat ha narrado que la elección de Turkish como socio de Air Europa no ha dependido únicamente de la oferta económica: «Otros competidores han fracasado no por el precio, sino por el modelo de negocio que presentaron, pero los propietarios han quedado convencidos con nuestro plan». Pero dicho modelo, ha añadido, sigue siendo confidencial

La entrada de Turkish Airlines en Air Europa, además, convivirá con la participación del grupo IAG, propietario de Iberia y British Airways, que desde 2022 mantiene un 20% de la compañía. 

Fuentes de este holding, paralelamente, han aclarado que su presencia en el capital es «puramente financiera» y que han decidido conservarla tras la incorporación del socio turco. Mientras tanto, la compañía presidida por Bolat ha manifestado no querer aumentar su participación más allá del porcentaje ya anunciado. 

Perspectivas de crecimiento 

En otro orden de cosas, el dirigente de la aerolínea turca ha querido dejar claro que la operación responde a criterios estrictamente comerciales y no está respaldada por ayudas públicas. Ha insistido en que «Turkish Airlines es una empresa privada», aunque tenga una participación mayoritaria del Gobierno de Turquía

Según Bolat, el objetivo de la compañía que encabeza es generar beneficios a través de la complementariedad de redes y de la consolidación de Estambul como gran hub intercontinental. Y el directivo ha recordado que Turkish Airlines cuenta con una flota de más de 500 aviones y conecta actualmente con 355 destinos en 131 países. 

Turkish Airlines ha recordado que en los últimos 20 años ha mantenido un crecimiento sostenido, triplicando su volumen de pasajeros. La compañía ha transportado 85 millones de viajeros en 2024 y prevé alcanzar los 171 millones en 2033, con un crecimiento medio anual del 7,7%. 

El escenario elegido para detallar toda esta estrategia no ha sido casual. Turkish Airlines ha inaugurado este miércoles su ruta directa entre Sevilla y Estambul, con vuelos diarios a partir de septiembre de 2025. La compañía ha destacado que la conexión reforzará la llegada de turistas a Andalucía y ampliará las opciones de negocio entre ambos países

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta