Ofrecido por

El Clúster Turístico cifra en 80 millones las pérdidas por la salida de Ryanair de Jerez

La retirada de Ryanair deja a Jerez sin uno de sus principales motores de conectividad y amenaza con debilitar también las rutas de Sevilla y Málaga, agravando el aislamiento de la región

Un avión de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas.

Un avión de la aerolínea Ryanair en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Ricardo Rubio / Europa Press

La confirmación del cierre de las operaciones de Ryanair en el aeropuerto de Jerez de la Frontera para la temporada de invierno ha sido recibida con enorme preocupación por el sector turístico de la provincia. El presidente del Clúster Turístico Destino Jerez, Antonio Mariscal, ha señalado que esta decisión supone unas pérdidas estimadas en 80 millones de euros, un impacto demoledor para una zona cuya economía depende en gran medida de la llegada de visitantes.

Según Mariscal, esta cifra refleja la caída en el gasto que dejarán de realizar los turistas que, hasta ahora, viajaban a Cádiz gracias a la conectividad que ofrecía la aerolínea de bajo coste. “Es mucho dinero para una provincia con una situación socioeconómica muy delicada y con una fuerte dependencia del turismo”, ha advertido.

El aeropuerto de Jerez llegó a rozar los dos millones de pasajeros en 2005, pero en la actualidad su volumen se encuentra en clara regresión. De hecho, si en 2025 se alcanzan los 800.000 viajeros, muchos lo verán como un éxito. La retirada de Ryanair se traduce en la pérdida de casi el 20 % de toda la operativa aérea de la ciudad, lo que deja al aeródromo en una posición crítica frente a competidores cercanos como Sevilla o Málaga.

Mariscal ha recordado que solo en lo que va de año se han perdido 160.000 pasajeros, de los cuales unos 65.000 eran turistas con destino específico a Jerez. “Es un golpe doble: no solo perdemos visitantes, sino también las oportunidades económicas y laborales que ellos generan”, lamentó.

La negociación frustrada con AENA

Desde el sector turístico local se esperaba poco margen de rectificación por parte de la aerolínea, y así ha sido. La negociación entre Ryanair y AENA no solo no dio frutos, sino que terminó deteriorándose. Para Mariscal, “ni los ciudadanos, ni las empresas, ni los territorios pueden ser cautivos de un desacuerdo enquistado entre una compañía y el gestor aeroportuario”.

La situación deja a Jerez en un callejón sin salida, ya que la capacidad operativa y la flota de Ryanair resultan prácticamente imposibles de sustituir con otra aerolínea. “Por mucho que Junta y Diputación hayan intentado atraer nuevas compañías, nadie puede ocupar el espacio que deja Ryanair”, ha subrayado el dirigente del Clúster.

El problema de conectividad no se limita al tráfico aéreo. La provincia de Cádiz arrastra déficits históricos en infraestructuras, como la ausencia de alta velocidad hasta la capital o una autopista AP-4 hacia Sevilla cada vez más saturada. Estas limitaciones añaden más obstáculos a una región que aspira a convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031.

“Si tuviera mejores infraestructuras de comunicación, sería mucho más fácil atraer empresas, consolidar proyectos industriales y diversificar la economía”, señaló Mariscal, quien puso como ejemplos el hub aeronáutico en desarrollo y la relevancia de compañías como Acerinox o Navantia.

Oportunidades que se esfuman

La pérdida de 160.000 pasajeros este año implica también miles de oportunidades desperdiciadas. Cada viajero puede convertirse en un cliente potencial, un inversor interesado, alguien que adquiere una segunda residencia o incluso un futuro emprendedor. “Estamos perdiendo mucho más que turismo, estamos perdiendo futuro”, advirtió el presidente del Clúster.

Aun así, Mariscal quiso reconocer el esfuerzo de quienes, pese a las dificultades, siguen eligiendo Cádiz como destino: “A ese turista que decide venir habría que darle un premio, porque cada vez se lo ponemos más difícil”.

Aunque los aeropuertos de Sevilla y Málaga no sufren cierres de bases como Jerez o Santiago, sí se ven afectados de manera indirecta por la reestructuración de Ryanair. En el caso de Málaga, la aerolínea ha confirmado la pérdida de la conexión con Santiago de Compostela, mientras que Sevilla pierde vuelos directos a Gran Canaria y Tenerife Norte.

Estos recortes no representan el grueso de la operativa de ambos aeropuertos —Málaga mantiene 78 rutas y Sevilla 51—, pero generan un efecto dominó en la conectividad regional. Menos enlaces con Galicia y Canarias suponen menos opciones de movilidad para los ciudadanos y reducen las oportunidades de que esos turistas puedan combinar estancias en la costa malagueña o en Sevilla con escapadas hacia Cádiz y Jerez.

Una “catástrofe turística” para la España regional

El consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, ha advertido de que estos recortes representan una auténtica “catástrofe turística” para la España regional. La compañía estima que desviará dos millones de plazas a otros países europeos como Italia, Marruecos, Croacia o Hungría, dejando a aeropuertos secundarios españoles con un nivel de ocupación aún menor.

La raíz del problema, según Wilson, está en las tasas aeroportuarias aplicadas por AENA, consideradas excesivas y poco competitivas. Estas tarifas, que se incrementarán un 6,62 % a partir de 2025, desincentivan la inversión de aerolíneas en aeropuertos medianos y pequeños, los más perjudicados en esta reestructuración.

El reto ahora es mayúsculo: recuperar conectividad y evitar que Cádiz quede cada vez más aislada. El Clúster Turístico pide al Gobierno y a las instituciones locales una estrategia urgente que vaya más allá de los parches temporales. “Los aeropuertos regionales son clave para descentralizar el turismo y hacerlo más sostenible, pero sin conexiones aéreas todo ese discurso se queda en papel mojado”, recordó Mariscal.

Mientras tanto, la marcha de Ryanair del aeropuerto de Jerez sigue siendo un jarro de agua fría para toda la provincia, no solo para el sector turístico, sino también para los sectores productivos y para los propios ciudadanos, que ven cómo desplazarse hacia o desde Cádiz resulta cada vez más complicado.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta