El aeropuerto de Valencia gana protagonismo con la nueva programación de Ryanair para el invierno 2025/2026
Ryanair ha anunciado su programación para la temporada de invierno 2025/26 en el aeropuerto de Valencia, que sumará tres nuevos destinos a las rutas ya establecidas

La aerolínea Ryanair, ha anunciado este 16 de octubre su programación para la temporada de invierno 2025/2026 en el aeropuerto de Valencia, que incluirá un total de 50 rutas. Entre ellas destacan tres nuevos y emocionantes destinos que conectarán la capital del Turia con Pescara, en Italia; Poznan, en Polonia; y Edimburgo, en Escocia.
Tres nuevos destinos y una inversión de 800 millones de dólares
Una noticia que ha sido muy bien recibida por los habitantes de la Comunidad Valenciana, ya que cada una de estas nuevas conexiones contará con dos frecuencias semanales, lo que permitirá a los viajeros disponer de más opciones y flexibilidad a la hora de planificar sus desplazamientos durante los meses más fríos del año. Además, la aerolínea ha confirmado vuelos adicionales a destinos ya consolidados como Roma Fiumicino, Pisa, Oporto o Marrakech.
Desde modo, Ryanair continúa ampliando así su red europea desde Valencia y reforzando la conectividad internacional del aeropuerto. De hecho, según la compañía, estas nuevas rutas y el incremento de frecuencias supondrán un crecimiento del 8% en la capacidad de invierno de Ryanair en Valencia, lo que representa una expansión significativa en el marco de la estrategia de consolidación de la aerolínea en el mercado español.
Ahora bien, esta innovación no saldrá barata, ya que ira de la mano de una gran inversión por parte de la aerolínea. Una inversión que se debe principalmente a la nueva programación de invierno estará operada principalmente con los ocho aviones que Ryanair tiene basados en Valencia, una presencia que la aerolínea califica de estratégica dentro de su red nacional e internacional.
Esta base supone una inversión total de 800 millones de dólares, destinada no solo a las operaciones de vuelo, sino también al mantenimiento, la gestión y el desarrollo de infraestructuras asociadas al aeropuerto valenciano, por lo que la decisión de Ryanair de incrementar su presencia en Valencia es vista como una oportunidad idónea de expansión para la empresa y también para la comunidad.
Un desafío con muchos retos pero con un enorme impacto a nivel de empleos en Valencia
A esta gran noticia para Valencia es importante sumar la generación de empleo. Y es que, de acuerdo con el comunicado oficial de la compañía, la actividad generada por estos aviones apoyará más de 4.200 puestos de trabajo locales, impulsando la economía y el turismo durante todo el año. La aerolínea subraya que su apuesta por Valencia “contribuye directamente al crecimiento del empleo y del turismo regional”.
Asimismo, Ryanair también ha querido destacar en el comunicado el efecto multiplicador que su presencia tiene sobre sectores como la hostelería, el transporte y los servicios complementarios, por lo que esta noticia, lejos de ser vista como una simple mejora en los servicios de vuelo de Ryanair en Valencia, lo es también a nivel económico para la ciudad.
Sin embargo, a pesar del crecimiento en Valencia, Ryanair ha advertido de los desafíos que afronta en el resto de España. La compañía ha informado que se ha visto obligada a recortar un millón de asientos en su programación general de invierno 2025 debido al aumento del 6,62% en las tasas de AENA, así como a la falta de incentivos efectivos para las aerolíneas que operan en aeropuertos regionales.
En palabras de la empresa, estas tasas “hacen que muchos aeropuertos regionales sean inviables desde el punto de vista financiero”, y limitan las posibilidades de inversión y crecimiento del sector aéreo en determinadas zonas del país. Ryanair ha reiterado que lleva años defendiendo e invirtiendo en los aeropuertos regionales españoles, buscando mantener tarifas bajas que favorezcan el turismo y la creación de empleo.
En este mismo sentido, Ryanair también ha advertido que no puede justificar nuevas inversiones en aquellos aeropuertos donde las condiciones económicas resulten poco competitivas. No obstante, la aerolínea reafirma que mantendrá su compromiso con Valencia, donde las condiciones de operación y la demanda sostenida de pasajeros hacen viable la expansión de su oferta.
Es precisamente el aspecto económico lo que convierte a Ryanair en el rival a batir dentro del sector de las aerolíneas, y el caso de Valencia no iba a ser distinto. Y es que la programación completa de Ryanair para el invierno 2025/2026 ya está disponible en la web oficial de la aerolínea, Ryanair.com, con vuelos desde y hacia Valencia a partir de tan solo 21,99 euros.
Las reservas podrán realizarse para viajar desde noviembre de 2025 hasta finales de marzo de 2026, cubriendo así toda la temporada invernal. Precisamente por ello, esta oferta refuerza la estrategia de la compañía de mantener su liderazgo en precios bajos, al tiempo que ofrece una red más amplia y conectada para los pasajeros valencianos y los turistas que visitan la región.
En la nota de prensa, Alejandra Ruiz, portavoz de Ryanair en España, destacó la relevancia de esta programación para la región: “Ryanair tiene el placer de presentar su programación de la temporada de invierno 2025/2026 en Valencia, con 50 rutas, entre las que se incluyen tres nuevos y emocionantes destinos como Pescara, Poznan y Edimburgo, así como vuelos adicionales en 18 rutas ya existentes, entre las que se incluyen Roma Fiumicino, Pisa, Oporto, Marrakech y muchas más”.
Ahora, con esta programación, Ryanair refuerza su papel como motor del turismo y la movilidad internacional de la Comunidad Valenciana. La incorporación de destinos estratégicos como Pescara, Poznan y Edimburgo amplía el alcance de Valencia en el mapa aéreo europeo y mejora su competitividad frente a otros aeropuertos del Mediterráneo.