| Los 25 influyentes del turismo valenciano en 2025

Toni Mayor: «Llevamos generaciones pidiendo un tren eficiente que una Valencia y Alicante»

Toni Mayor, influyente del turismo 2025, asegura: "Valencia tiene un potencial extraordinario para situarse entre las grandes capitales mediterráneas"

Toni Mayor

Toni Mayor

Toni Mayor es uno de los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana. Empresario hotelero fundador de Port Hotels, cadena que ya cuenta con 11 establecimientos en 6 destinos de la Comunidad Valenciana. Su trayectoria en el sector es extensa, también fue presidente de Hosbec durante 14 años, etapa en la que se consolidó como una figura clave en el turismo valenciano. Durante su mandato fue interlocutor con las Administraciones públicas para la implementación de medidas contra los pisos turísticos ilegales. Su visión sobre el turismo le convierte en un referente dentro del sector ampliamente reconocido. 

Economía Digital realiza entrevistas a los 25 influyentes del turismo en la Comunidad Valenciana para conocer su visión del sector, los riesgos y oportunidades y tomar nota de las aportaciones que los empresarios y directivos más relevantes realizan sobre el turismo.

¿Cuáles son las principales fortalezas del turismo en la Comunidad Valenciana?

La Comunidad Valenciana tiene algo que no se improvisa: una coherencia entre su territorio, su clima y su forma de vida. Nuestro clima no es solo una ventaja meteorológica, es un modo de estar. Permite una continuidad de la actividad turística durante todo el año y condiciona, de manera positiva, nuestra oferta cultural, gastronómica y social.

A ello se suma una conectividad internacional que, pese a sus carencias, nos sitúa en una posición privilegiada respecto a muchos destinos del Mediterráneo. El visitante puede llegar con facilidad y, sobre todo, regresar con la sensación de que ha viajado a un lugar accesible, abierto y seguro.

Disponemos además de una planta hotelera moderna, profesional y diversa, fruto de décadas de esfuerzo inversor y de adaptación a los nuevos perfiles de la demanda. Esta madurez nos distingue: somos un destino maduro, que ha aprendido de sus propios errores y ha sabido reinventarse. Y no hay que olvidar la gastronomía, que se ha convertido en uno de los grandes vectores de identidad y atracción. La cocina valenciana ha sabido evolucionar sin perder autenticidad, integrando la tradición con la innovación.

¿Qué debilidades tiene que corregir y qué retos tiene por delante?

El principal reto de la Comunidad Valenciana no es de talento ni de vocación, sino de infraestructuras y planificación. Durante años hemos demostrado que sabemos atraer y fidelizar turistas, pero seguimos dependiendo de un sistema de transporte que no está a la altura de la economía turística que generamos. Pese a contar con aeropuertos entre los más activos de España, la conexión terrestre con los destinos sigue siendo deficiente. No obstante, debemos ser muy conscientes de los retos que tenemos por delante. Llevamos generaciones reclamando el tren de la costa que una de forma eficiente Alicante y Valencia. No es solo una exigencia del sector turístico, sino también una necesidad social, para miles de trabajadores que sostienen esta industria cada día.

El Corredor Mediterráneo es otra reivindicación histórica que va más allá del transporte: representa la oportunidad de coser el territorio, mejorar la competitividad y reducir la dependencia de infraestructuras centralizadas. Es un proyecto imprescindible para resolver los problemas del presente y garantizar el crecimiento del futuro.

Al mismo tiempo, debemos abordar con realismo los problemas de movilidad interna: los colapsos de tráfico en los accesos y las principales vías son ya estructurales. Valencia y Alicante necesitan by-passes ampliados, más funcionales y seguros. No hablamos de lujo, sino de eficacia. Otro punto crítico es la regulación del alojamiento turístico. Mientras la administración no adopte decisiones valientes en este terreno, se seguirá generando un malestar social que, como hemos visto en otros destinos europeos, puede transformarse en rechazo hacia el turismo. Regular las viviendas turísticas no es ir contra el mercado, sino proteger a los residentes y preservar la sostenibilidad del propio sector.

Hay que mirar más allá de las infraestructuras: necesitamos una visión integral del destino. No sirve que los hoteles estemos en permanente actualización si las ciudades no acompañan. La planificación urbana, la gestión del espacio público y la digitalización de los destinos son aspectos inseparables de la competitividad turística. Si aspiramos a un turismo sostenible, inteligente y de calidad, debemos actuar de forma coordinada, con una visión de territorio y no solo de temporada.

¿Cómo ve a la Comunidad Valenciana dentro de 25 años?
Me gusta pensar que dentro de 25 años la Comunidad Valenciana será un destino maduro de nuevo tipo, capaz de combinar la sostenibilidad con la rentabilidad, la identidad con la modernidad. Si hacemos las cosas bien, seremos una región desestacionalizada, donde el turismo no se viva como un fenómeno de verano, sino como una actividad constante, conectada con la cultura, el paisaje, la tecnología y el bienestar.

Imagino una Comunidad con infraestructuras que permitan recorrerla de norte a sur sin rupturas, en la que un visitante pueda disfrutar de una experiencia completa —del interior a la costa, de la ciudad al campo— sin que el territorio le imponga barreras. Pero eso solo será posible si entendemos el turismo como una política de Estado autonómica, y no como un negocio sectorial. El turismo, al final, es economía, cultura y territorio.

¿Qué evolución prevé en la rentabilidad y en las tarifas de los hoteles de costa en la Comunidad Valenciana?

Me gustaría pensar que dentro de 25 años la Comunidad Valenciana será un destino maduro de nuevo tipo, capaz de conjugar sostenibilidad, identidad y prosperidad. Habremos aprendido que el turismo no es solo una industria, sino una forma de ordenar el territorio, de cuidar lo que somos y de compartirlo con el mundo.

Si logramos planificar con sentido, la Comunidad será un destino desestacionalizado, con actividad constante los doce meses del año. Un lugar donde el viajero pueda disfrutar de la costa y del interior, de la cultura y de la gastronomía, sin interrupciones ni limitaciones impuestas por la falta de infraestructuras.

Y estoy convencido de que, para entonces, contaremos con una conectividad intercontinental estable y sólida. No dependeremos únicamente de los mercados europeos de proximidad, sino que podremos recibir con normalidad visitantes de América, Asia o África, gracias a la ampliación y modernización de nuestros aeropuertos y a una red ferroviaria eficiente que vertebre el territorio.

Con esa base, la Comunidad Valenciana podrá presentarse ante el mundo no solo como un destino turístico, sino como un modelo de convivencia entre el turismo, el desarrollo urbano y la calidad de vida. Esa es la meta: un territorio donde vivir, trabajar y visitar signifique lo mismo —un lugar donde merece la pena estar.

¿Cómo es vuestro proyecto en el centro de Valencia?

Es un proyecto que busca dialogar con la ciudad, no imponerse sobre ella. En Port Hotels apostamos por un producto de alto nivel, con servicios premium y una visión cosmopolita, pero arraigada en el espíritu valenciano, abierto a turistas y locales como un punto de encuentro más en el cap i casal.

Valencia tiene un potencial extraordinario para situarse entre las grandes capitales mediterráneas, pero necesita creérselo sin caer en la autocomplacencia. Le falta, quizás, confianza para asumirse como la gran ciudad que ya es. Nuestro proyecto quiere aportar un granito de arena en esa transformación: ofrecer un hotel que sume al tejido urbano, que atraiga al turista que busca cultura, diseño y autenticidad.

No buscamos solo construir habitaciones; buscamos crear un espacio que genere valor para la ciudad y para quienes la habitan. Esa es, creo, la responsabilidad de cualquier empresa que aspire a perdurar.

Comenta el artículo

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta

Ahora en portada