Ofrecido por

Cunext Copper entra en el accionariado de Cox con un 5,15% de las acciones

La compañía cordobesa encabezada por Dámaso Quintana anunció una inversión inicial de 20 millones de euros ,que luego ascendió a 23 millones

Bobinas de cobre en la fábrica de Cunext Copper en Córdoba

Bobinas de cobre en la fábrica de Cunext Copper en Córdoba. Imagen: EP

Cunext Copper ha entrado este lunes en Cox como uno de sus principales accionistas y con una participación del 5,149%. La compañía dedicada al cobre anunció hace unos meses que apoyaría la salida a Bolsa de la energética liderada por Enrique Riquelme, pero todavía no había hecho ningún movimiento sustancial en esta dirección. 

La empresa cordobesa ostenta así más de 4 millones de derechos de voto a través de acciones directas, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Esta cifra, según la última actuación del mercado, supone una participación de unos 33 millones de euros. 

En noviembre de 2024, cuando Cox dio el último anuncio de este asunto, la compañía presidida por Dámaso Quintana, comunicó que invertiría 23 millones, aumentando así la apuesta inicial de 20 millones. 

Lo mismo ocurría con el propio Enrique Riquelme y con Alberto Zardoya, a través de su sociedad Ondainvest: informaron que destinarían 15 y entre 5 y 10 millones, respectivamente, y terminaron incrementando su apuesta a 25 y 19,5 millones de euros. 

Por su parte, el grupo dubaití Amea Power, que tenía previsto invertir 30 millones, «ha cumplido con su compromiso de suscribir al precio de la oferta un número de nuevas acciones que representen el 17,14% de las Acciones de la Oferta Iniciales». 

Fábrica de cobre verde 

Cunext Copper cerró 2024 con una facturación en torno a los 2.000 millones de euros y 31,3 millones de resultado, lo que supone un 18% y un 185% más. Pero este crecimiento ha sido sostenido en el tiempo, porque ya en 2023 logró dar el salto de multiplicar por 10 sus beneficios

La principal causa de la variabilidad, según describía la propia compañía en su informe anual, era que «el precio de venta de los productos terminados se determina en base al precio de cotización del metal». 

Ahora su foco está puesto en desarrollar una fábrica de cobre verde en su provincia de origen, para la que contempla un desembolso de más de 130 millones de euros. La construcción tendrá una duración estimada de 9 meses y, una vez en funcionamiento, la fábrica generará 80 puestos de trabajo directos. 

La instalación utilizará un proceso de electrólisis para producir 100.000 toneladas anuales de cátodos de cobre de alta pureza a partir de materiales reciclados. Este proceso permitirá reducir el uso de cobre extraído de minas y evitar la emisión de un millón de toneladas de CO₂, de acuerdo con las previsiones del grupo. 

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta