Ofrecido por

Endesa e Iberdrola suman el 50% de los cargadores eléctricos de Andalucía y llevan la región al top 3

Las compañías tienen una hoja de ruta de crecimiento en la comunidad autónoma, que ya acumula casi 7.000 puntos de recarga de coches eléctricos de los 57.600 del total nacional

Punto de recarga de Endesa para coches electrificados.

Punto de recarga de Endesa para coches electrificados. Imagen: Endesa

Dos de las grandes eléctricas españolas, Endesa e Iberdrola, son las que ostentan la mayor parte de los cargadores de coches eléctricos andaluces, rozando el 50% del total. En el caso de la liderada por Juan Sánchez-Calero, el porcentaje es del 30%, y en la presidida por Ignacio Galán, la cifra asciende al 20%. 

El total de las estaciones de carga de este tipo de vehículos en España, según la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), son casi 47.600, según el último recuento. Y, en Andalucía existen 6.682 de ellos, posicionándose como la tercera comunidad autónoma de España, solo por detrás de Cataluña y a muy pocas unidades de Madrid. 

En todo este engranaje, Endesa tiene un papel fundamental, al acumular cerca de 2.000 de ellos, de los cuales un 51% están operativos; un 31%, en fase de desarrollo; y el 18% restante, pendientes de ser energizados. 

Además, la empresa ha comunicado que la red se ha incrementado un 23% en la primera mitad del año, al pasar de los 64 MW acumulados a cierre de 2024 a los 79 MW al finalizar el pasado mes de junio. 

Dentro de la propia compañía, Andalucía juega un papel fundamental, ya que en esta región concentra el 32% de su infraestructura de recarga para vehículos eléctricos en España, que cuenta con 6.200 puntos. Además, es una red que denomina «de calidad», ya que el 92% de sus cargadores son, al menos, de carga semirrápida (22 kW) y, de estos, el 43% es de tecnología rápida o ultrarrápida. 

Iberdrola, segunda potencia en Andalucía 

El caso de Iberdrola difiere del de Endesa en cuanto a las cifras, ya que actualmente cuenta con más 9.600 puntos de recarga públicos en todo el país, tras cerrar 2024 con 8.100 de ellos y marcar, por lo tanto, un crecimiento del 18,5% en lo que llevamos de año. 

En Andalucía concentra 1.300 de ellos, lo que implica un porcentaje del 14% con respecto al total nacional. Una de las últimas novedades, en este sentido, ha sido la puesta en marcha de 18 nuevos cargadores en Sevilla y, específicamente, en Viapol Center. 

Las nuevas infraestructuras incluyen puntos de recarga de 7,4 kW, que suman una potencia instalada de 100 kW y se unen a los 2 cargadores de 50 kW y otros tantos de 22 kW con los que ya contaba. 

Aun así, la compañía liderada por Galán asegura que Andalucía «es una comunidad clave en la estrategia de movilidad sostenible de Iberdrola España», donde tiene presencia en las 8 provincias y ha multiplicado por 5 su red pública en los 2 últimos años. 

Aceleramiento en la instalación de cargadores 

A nivel nacional e interempresarial, la AEDIVE ha señalado un crecimiento cercano al 5% en el número de puntos de recarga de coche eléctrico en comparación con el volumen a 31 de diciembre del año pasado. 

Siguiendo la tendencia registrada en los últimos meses, destaca que las infraestructuras de recarga públicas que reflejan un mayor crecimiento son las de alta potencia. En concreto, los puntos de que van de 50 a 250 kW han aumentado un 70%, y los que están por encima de 250 kW, un 50%. Asimismo, las infraestructuras de recarga rápida (que van de 22 a 50 kW) también han registrado un ascenso del 16% en estos siete primeros meses del año. 

Desde el punto de vista de Arturo Pérez de Lucia, director general de la asociación, esta evolución «refleja los notables esfuerzos tecnológicos y de inversión que están realizando los operadores de puntos de recarga en la implantación de infraestructuras de recarga pública». 

Incremento de las ventas de coches electrificados 

Especial importancia tiene el aumento de ventas de los vehículos electrificados, tras unos años en los que las empresas vislumbraban poca viabilidad económica de los 100% eléctricos, a pesar de sus significativos desembolsos iniciales

Las matriculaciones de estos vehículos, junto a los híbridos enchufables, han acumulado un crecimiento del 87% hasta julio, con un total de 139.500 unidades matriculadas. Esto supone situarse ya un 4% por encima de lo matriculado en todo 2024, cuando se registraron 134.000 unidades. 

Atendiendo a los datos de AEDIVE y de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM), durante el mes de julio de 2025, las ventas han crecido un 139%, hasta acercarse a las 24.000 unidades. 

Si los separamos por tipo de propulsión, las matriculaciones de vehículos 100% eléctricos de todo tipo (turismos, dos ruedas, comerciales e industriales) han subido un 75% hasta julio, situándose en las 68.000 unidades matriculadas. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta