José Elías arranca una reestructuración financiera en Ezentis tras salir de pérdidas en el primer trimestre de 2025
La compañía con sede sevillana ha pasado de registrar un ebitda de –300.000 euros a uno positivo, de 100.000 euros, tras crecer sus ingresos en un 20%

José Elías, presidente y accionista mayoritario de Ezentis, frente a unas obras de EDA Instalaciones y Energía, una sociedad recién adquirida.
El arranque de Ezentis en 2025 ha sido positivo en términos de resultados, lo suficiente como para que su presidente y principal accionista, José Elías, se haya lanzado a un plan de reestructuración financiera, con el principal objetivo de reducir su deuda.
Esta última cifra, según los datos aportados en la Junta General de Accionistas de la empresa sevillana, celebrada esta misma semana, ha aumentado significativamente al pasar de –900.000 euros a 2 millones.
La causa de la deuda financiera neta, según lo ha dado a conocer la propia empresa, es «la financiación para la adquisición de la sociedad EDA Instalaciones y Energía«, que ha supuesto una inversión de 8 millones de euros.
La compra se ha realizado «mediante un préstamo puente que durante el segundo semestre de 2025 se convertirá en una emisión por parte de Ezentis de obligaciones senior convertibles en acciones». Y ha añadido que, «adicionalmente, la incorporación de la deuda de EDA al perímetro de consolidación la incrementa por un importe de 3,8 millones de euros».
Por este motivo, ha previsto una emisión de bonos convertibles por valor de hasta 5 millones de euros, con la opción de convertir esa deuda en acciones en los próximos años. Y con el mismo objetivo, aportar liquidez a corto plazo, ha renovado además la autorización para que Ezentis pueda adquirir sus propias acciones durante 5 años.
A la par que ha visto incrementado su endeudamiento, Elías ha aprobado una ampliación de capital por compensación de deuda. La acción consiste en emitir más de 36 millones de nuevas acciones destinadas a acreedores, un movimiento que alivia la presión financiera.
Y la compañía de soluciones de ingeniería ha autorizado, por último, que su consejo de administración pueda ejecutar nuevas ampliaciones de capital hasta un 50% del actual (situado en 69.000 euros), así como para «emitir hasta 50 millones de euros en bonos u otros instrumentos financieros» en los próximos 5 ejercicios.
Salida de números rojos
En la convocatoria a los accionistas, José Elías ha aprovechado para dar a conocer también los ingresos de los tres primeros meses de 2025. Ezentis ha registrado una facturación de 4,5 millones de euros, lo que supone un aumento cercano al 20% en comparación con los 3,8 millones del mismo periodo de 2024.
Un caso parecido ha ocurrido con el ebitda, que empieza a ser positivo, con una cifra de 100.000 euros, después de que en el primer trimestre del año pasado se registraran pérdidas de 300.000 euros.
De cara al futuro, Ezentis ha marcado el inicio de su plan estratégico 2025-2028, que se articula en torno a 3 áreas de negocio: instalaciones y mantenimiento integrales, redes de comunicaciones y soluciones tecnológicas.
Bajo un modelo de crecimiento dual, combinará el desarrollo orgánico, basado en la actividad comercial y nuevas alianzas, con el crecimiento inorgánico, mediante adquisiciones selectivas de compañías con capacidad de generación de caja y bajo nivel de endeudamiento.
Su previsión es duplicar ingresos y triplicar el ebitda en los próximos 3 años, tras una inversión previa de 21 millones de euros.
Adjudicaciones de 4,5 millones
Los contratos que han permitido este desempeño en los primeros meses del año y que suman 4,5 millones de euros son, principalmente, los cerrados con Movistar (Telefónica Móviles) para el mantenimiento de la Red SIRDEE, el sistema de radiocomunicaciones digitales de emergencia del Estado; y la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral en Cantabria, para el suministro e instalación de un sistema de información al viajero para el transporte interurbano por carretera.
En el ámbito de la defensa y la consultoría estratégica, Ezentis ha reforzado su alianza con ISDEFE, ofreciendo servicios de consultoría en defensa y estrategia por más de 250.000 euros. Por su parte, la división tecnológica, encabezada por Intelligent Screen Services (ISS), destaca por su crecimiento continuo.
Esta área ha conseguido, en los primeros meses del año, múltiples contratos para instalar y poner en marcha tótems digitales y pantallas LED interactivas. Estas instalaciones ya están en funcionamiento en ciudades como Pamplona, Jaén y Huesca, además de más de 30 municipios en el Valle Norte del Lozoya.