José Elías vuelve a contratar en Ezentis tras el tijeretazo de 2024 y deja atrás los números rojos
El grupo supera los 200 empleados después de sanear su balance y recuperar el patrimonio positivo
José Elías, presidente de Ezentis.
Ezentis ha pasado de los despidos masivos de 2024 a volver a contratar personal bajo la batuta de José Elías. El grupo tecnológico suma ya 221 empleados, un 33% más que el año anterior, en lo que supone su primer ciclo de crecimiento real desde que el empresario catalán tomara el control y emprendiera la reestructuración.
La compañía abandona así su etapa más crítica y vuelve a mostrar señales de expansión, acompañadas de un patrimonio neto positivo de 3,1 millones de euros, que pone fin a la causa de disolución técnica en la que se encontraba.
A finales de 2024, el grupo presentaba una cifra de −3,6 millones, una situación que se ha logrado revertir gracias a varias operaciones de capital impulsadas por el propio Elías. El saneamiento se apoya en ampliaciones de capital vinculadas a la compra de EDA Instalaciones y Energía, en la conversión de deuda en acciones de Global Tech Opportunities y en un préstamo convertible suscrito con Eléctrica Nuriel, empresa participada por el propio grupo energético del empresario.
Con esa maniobra, Ezentis sale oficialmente de la causa de disolución, recupera la solvencia legal y despeja el camino para acceder a financiación ordinaria y a contratos públicos. Según propia compañía, el patrimonio positivo está «impulsado por las ampliaciones de capital y la conversión de disposiciones de deuda», además de la incorporación de nuevas actividades.
El final de la disolución técnica
Paralelamente, la deuda financiera neta se sitúa ahora en 4,6 millones de euros, una cifra moderada teniendo en cuenta la agresiva política de crecimiento inorgánico desplegada este año. El informe trimestral subraya que la estructura financiera «se mantiene en niveles controlados y coherentes con la nueva etapa de expansión del grupo».
Además, se recoge que Ezentis ha duplicado ingresos y ha equilibrado sus cuentas tras meses de ajustes, ventas y operaciones financieras. Los ingresos han ascendido a 23,4 millones de euros, un 124% más que en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado operativo (EBITDA) mejora en 2,1 millones, pasando de pérdidas a un saldo positivo de 0,9 millones.
Es la primera vez en los últimos ejercicios que el grupo presenta un margen operativo positivo, fruto de las «medidas de eficiencia, control y optimización del gasto» aplicadas en los últimos trimestres.
Un año de adquisiciones
El ejercicio de 2025 está marcado, por otro lado, con una serie de operaciones corporativas con las que Ezentis ha reforzado su perímetro. En marzo ha adquirido el 55% de la empresa catalana EDA Instalaciones y Energía, especializada en proyectos industriales y de eficiencia energética.
Ya en septiembre, ha elevado esa participación al 60%, y ha acordado la compra progresiva de hasta el 75% del capital. La operación, valorada en 8 millones de euros, se ha pagado mitad en efectivo y mitad mediante emisión de acciones, y ha contado con financiación del fondo Inveready.
Además, la compañía ha suscrito préstamos con Eléctrica Nuriel (600.000 euros) y Coenersol (1,4 millones), ambos con posibilidad de capitalización, destinados a respaldar nuevas compras. El movimiento más reciente es la adquisición del 55,6% de Elías Equipamientos Ganaderos, con la que Ezentis entra en el negocio agroindustrial.
Ezentis define esta estrategia como un «modelo de crecimiento dual» que combina la expansión orgánica con adquisiciones selectivas.
Nuevos contratos y CEO
En el ámbito operativo, la compañía ha logrado contratos públicos por más de 20,9 millones de euros en lo que va de año. Destacan los proyectos de su filial CYS con Telefónica Móviles y AENA, además de la instalación de sistemas de comunicación en dependencias de la Guardia Civil y la Policía Nacional. También ha ejecutado proyectos en Cataluña, como la climatización de centros policiales y promociones de vivienda, y ha entrado en la renovación tecnológica de redes de transporte público en Cantabria y Álava.
La recuperación de Ezentis coincide con un cambio de liderazgo. El consejo ha nombrado este año a Anabel López Porta como consejera delegada para pilotar la nueva etapa de expansión, tras la salida de Santiago de Torres Sanahuja. También se incorpora Ramiro Martínez-Pardo del Valle como nuevo consejero.