Ofrecido por

Migasa instala con Coagener la primera planta de Andalucía con almacenamiento en baterías para autoconsumo

Oleosol, en Pilas (Sevilla), permitirá que la fábrica funcione con energía solar durante el día y la noche y reforzará la red eléctrica con servicios de estabilidad y eficiencia

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, durante la presentación de la nueva planta de Migasa y Coagener en Sevilla.

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, durante la presentación de la nueva planta de Migasa y Coagener en Sevilla. Imagen: Migasa

Migasa y Coagener han inaugurado en Pilas (Sevilla) la primera planta de Andalucía que combina generación fotovoltaica con almacenamiento en baterías para autoconsumo industrial. La instalación, denominada Oleosol, suministrará electricidad 100% solar a la fábrica del grupo agroalimentario Migasa, gracias a una capacidad de almacenamiento de 2 MWh y una potencia fotovoltaica de 1 MW. 

El acto ha contado con la participación del consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, el alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega, el director general de Migasa, Antonio J. Gallego, y el consejero delegado de Coagener, Pablo Gómez Falcón

Con esta planta, Migasa podrá mantener su actividad con energía renovable tanto de día como de noche, ya que el sistema de baterías almacena el excedente solar para su uso posterior. Además, la energía sobrante será vertida a la red eléctrica local, beneficiando al municipio. 

El proyecto ha recibido una subvención de 700.000 euros de la Agencia Andaluza de la Energía y se enmarca en la estrategia regional de apoyo al autoconsumo y a la descarbonización del tejido productivo. Paradela ha anunciado además que este año se movilizarán 250 millones de euros en incentivos para la competitividad energética y otros 160 millones destinados a eficiencia energética para empresas y ciudadanos. 

Precauciones en caso de apagón 

Desde Coagener han destacado que el almacenamiento en baterías es clave para garantizar la estabilidad del sistema eléctrico. La empresa ya opera otros sistemas similares en Pilas y Niebla (Huelva), y tiene en desarrollo 220 MWh adicionales en Sevilla y Cádiz, cuya entrada en funcionamiento está prevista para 2026. 

La planta Oleosol también ofrecerá servicios a la red, como regulación de frecuencia, gestión de la demanda y capacidad de arranque en caso de apagón. Estos servicios contribuyen a la seguridad del suministro eléctrico y a la eficiencia del sistema en su conjunto. 

Antonio J. Gallego ha subrayado que este proyecto refuerza el compromiso de Migasa con la sostenibilidad, la reducción de la huella de carbono y el entorno local. La compañía, líder mundial en exportación de aceites, considera la energía limpia un pilar de su estrategia de futuro. 

Por su parte, el alcalde de Pilas ha valorado la planta como un ejemplo de colaboración público-privada en favor del desarrollo sostenible del municipio. La instalación no solo moderniza el modelo energético industrial, sino que también posiciona a Pilas como referente en transición ecológica. 

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta