Ofrecido por

Cox alarga hasta 2026 su paso por la antigua sede de Abengoa en Sevilla y descarta Aéropolis

La empresa liderada por Enrique Riquelme tenía previsto salir de las instalaciones entre mayo y junio de 2025 debido al próximo emplazamiento de la Ciudad de Justicia de la Junta

Campus de Palmas Altas (Sevilla) en el que está instalado Cox, antes perteneciente a Abengoa y ahora propiedad de la Junta de Andalucía.

Campus de Palmas Altas (Sevilla) en el que está instalado Cox, antes perteneciente a Abengoa y ahora propiedad de la Junta de Andalucía. Eduardo Briones / Europa Press

La mudanza de la sede social de Cox en Sevilla sigue pendiente un año después de haber comunicado su intención de trasladarse fuera del campus de Palmas Altas. La fecha inicialmente prevista para la mudanza se cumple ahora, entre mayo y junio de 2025, un plazo que se ha alargado hasta finales de 2026

En dichas instalaciones se establecerá la Ciudad de la Justicia de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, con una compra que se formalizó en los últimos meses de 2021 por un importe de 70,7 millones de euros. 

Esta es la razón de que la energética esté en búsqueda de un nuevo domicilio social en la capital andaluza, un proceso que iba a concluir en Aéropolis y de forma más acelerada, según los planes originales. El propio CEO, Nacho Moreno, así lo declaraba el 28 de mayo de 2024: «Hoy mismo tenemos una nueva reunión para intentar cerrarlo». 

La negociación no logró dicho objetivo, pero, tal y como han dado a conocer fuentes de Cox a Economía Digital, las buenas relaciones con la Junta de Andalucía han permitido una demora en el traslado, lo que han calificado de ser «lo más satisfactorio para todas las partes». 

Otra opción que se baraja es la localización en el centro de la ciudad, pero lo que la compañía tiene claro es que quiere un arrendar un espacio de para construir una sede de gran tamaño, de unos 17.000 metros cuadrados, que tenga capacidad de acoger a sus más de 1.000 empleados. 

Celebración de la Junta General de Accionistas 

En esta misma línea, este mismo lunes se ha publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme) que las sociedades Cox Abg Group, Cox Global Services, Cox Energy Europa y Cox Assets han realizado un «cambio de domicilio social» a dicha ubicación. 

Hasta ahora, aunque la compañía liderada por Enrique Riquelme operaba desde Sevilla en términos prácticos, su sede social oficial estaba situada en la calle Eucalipto, en Madrid, tal como reflejan los últimos datos recogidos en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). 

Lo que ha provocado el cambio definitivo, según han trasladado fuentes de Cox a este periódico tras una consulta, es la próxima celebración de la Junta General de Accionistas de 2025, prevista para los días 30 y 31 de mayo precisamente en el complejo sevillano de Palmas Altas. 

Consecuencias de la integración de Abengoa 

El grupo energético se asienta así, una vez más, en los activos de Abengoa, la empresa andaluza que absorbió en 2023. Muestra de ello es la expansión de Cox registrada en 2024, un ejercicio en el que ha pasado de tener 131 sociedades dependientes a 209 de ellas. 

La mayor parte de estos movimientos, como la adquisición total de la sociedad marroquí Aman El Baraka o la planta termosolar Khi Solar One en Sudáfrica, han sido posibles gracias a la caída e integración de la compañía anteriormente presidida por Clemente Fernández. 

Esta fusión también ha permitido que Cox haya triplicado su negocio energético en el primer trimestre de 2025, tras generar 112 millones de euros de ingresos. El crecimiento, como destacaba recientemente la compañía en el informe trimestral de Cox Energy, «se atribuye principalmente a la integración de los activos de CA Infraestructuras», la sociedad que antes controlaba la división de energía de Abengoa. 

La empresa empezó a cotizar a Bolsa en noviembre de 2024, apoyada por el ‘rey de cobre’ cordobés, Cunext Copper, que hace apenas dos semanas entraba en su accionariado por una participación del 5,149%. También le han avalado Alberto Zardoya, a través de su sociedad Ondainvest; el grupo dubaití Amea Power; y el propio presidente del grupo, Enrique Riquelme

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta