Actualizado
Travypsa (Lantania) se adjudica un contrato de 11,8 millones de Adif para el futuro AVE Murcia-Almería
La empresa aragonesa refuerza su posición en el sector ferroviario al garantizar el suministro de 85.000 traviesas para Adif

Tramo LAV Madrid-Sevilla. Adif
Traviesas y Prefabricados de Aragón (Travypsa) ha asegurado un importante contrato de 11,8 millones de euros con Adif Alta Velocidad para el suministro y transporte de traviesas de hormigón destinadas al tramo Lorca-Almería de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Murcia-Almería. La adjudicación se ha realizado en el marco de un proceso competitivo en el que Travypsa, en Unión Temporal de Empresas (UTE) con Travipos, ha conseguido uno de los cuatro lotes disponibles.
El contrato contempla el suministro de 85.000 traviesas de nueva generación, diseñadas para cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad requeridos en proyectos de alta velocidad. Estas traviesas serán fabricadas y transportadas desde la planta de Travypsa en Luceni, Zaragoza, una instalación que ha sido objeto de importantes inversiones tecnológicas para garantizar la eficiencia y la calidad en el proceso productivo.
Inversiones estratégicas en la planta de Luceni
Para cumplir con las exigencias de este nuevo contrato, Travypsa ha llevado a cabo una significativa inversión en su planta de Luceni, mejorando sus instalaciones y adquiriendo nuevos equipos y moldes especializados. La planta, ubicada en una parcela de ocho hectáreas, cuenta con dos grandes naves industriales y una planta tipo torre para la producción de hormigón, todo ello equipado con tecnología avanzada para garantizar una fabricación eficiente.
El sistema de producción de traviesas sigue un modelo de carrusel altamente automatizado, lo que permite a la empresa mantener una calidad uniforme en cada unidad producida. Esta capacidad tecnológica ha sido clave para que Travypsa se mantenga como uno de los principales proveedores de Adif y otros operadores ferroviarios en España.
Sara Fernández, directora de operaciones de Travypsa, ha destacado que este nuevo contrato «es un reconocimiento al compromiso de la empresa con la calidad y la innovación en el sector ferroviario». Según Fernández, la adjudicación también refuerza la posición de Travypsa como un actor clave en el desarrollo de infraestructuras ferroviarias de alta velocidad en España.
Socio para el desarrollo del Corredor Mediterráneo
La adjudicación del contrato a Travypsa se enmarca en el plan de expansión y modernización de la Línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, una infraestructura clave del Corredor Mediterráneo. Este corredor es una de las prioridades estratégicas del Gobierno español y de la Unión Europea, ya que permitirá mejorar la conectividad entre las regiones del sureste de España y el resto del continente.
El tramo Lorca-Almería es uno de los más importantes de este proyecto, y su construcción representa un reto técnico y logístico que requiere el suministro de materiales de alta calidad. Las traviesas de hormigón que suministrará Travypsa son esenciales para garantizar la seguridad y la estabilidad de la infraestructura ferroviaria.
Además de este contrato, Travypsa mantiene una relación de largo plazo con Adif, habiendo participado en numerosos proyectos de mantenimiento y modernización de la red ferroviaria española. Entre ellos destacan el mantenimiento de la red convencional de Adif en la Zona Noreste, la remodelación de la estación de Grisén (Zaragoza) y la sustitución de traviesas en el distrito de Tardienta (Huesca).
Liderazgo y especialización en el sector ferroviario
Travypsa inició su actividad en 1962, pero fue a partir de 1980 cuando se especializó en la fabricación de traviesas de hormigón pretensado tipo monobloque, un producto que se ha convertido en el pilar de su oferta. Con más de seis décadas de experiencia, la empresa ha diversificado su producción para adaptarse a las necesidades de los distintos operadores ferroviarios, tanto públicos como privados.
Además de su actividad en el mercado nacional, Travypsa ha ampliado su alcance internacional, participando en proyectos de infraestructura ferroviaria en Europa y otros mercados. Su capacidad para innovar y adaptarse a las demandas del sector ha sido clave para mantener su competitividad.
«Nuestro compromiso es garantizar siempre la máxima calidad y fiabilidad en todos nuestros productos, y este contrato con Adif es una prueba de la confianza que los grandes operadores ferroviarios depositan en nosotros», afirmó Fernández.
Perspectivas de crecimiento para Travypsa
Con la adjudicación de este contrato, Travypsa no solo refuerza su posición como proveedor clave de Adif, sino que también se asegura una importante carga de trabajo para los próximos meses. Esta operación se suma a otros proyectos estratégicos en los que la empresa está involucrada, como el mantenimiento de las líneas del Metro de Bilbao y la Red Ferroviaria Vasca (Euskal Trenbide Sarea, ETS).
De cara al futuro, Travypsa continuará invirtiendo en tecnología y formación para su equipo humano, asegurando así su capacidad para seguir siendo un referente en el sector ferroviario. La empresa también mantiene su compromiso con la sostenibilidad, adoptando procesos productivos eficientes y responsables con el medio ambiente.
Con este nuevo contrato, Travypsa refuerza su posición como un actor clave en el desarrollo de la infraestructura ferroviaria de alta velocidad en España, y confirma su capacidad para competir con éxito en un mercado cada vez más exigente.