Airtificial se une a PLD Space en la fabricación de piezas para el cohete Miura 5
La compañía fabricará estructuras en materiales compuestos que reducen peso, aumentan la eficiencia energética del lanzador y refuerzan la competitividad espacial de Europa

Airtificial Autoclave Jerez. Foto: Airtificial
Airtificial Group ha dado un paso decisivo en su estrategia de diversificación al entrar en el sector espacial de la mano de PLD Space, la empresa española pionera en el desarrollo de lanzadores reutilizables. El acuerdo, anunciado recientemente, sitúa a la división de Aerospace & Defense de Airtificial como uno de los socios clave en la fabricación de componentes del Miura 5, el cohete que pretende convertir a España en un referente europeo en el acceso independiente al espacio.
Tecnología de vanguardia desde Jerez
En su planta de Jerez de la Frontera, Airtificial fabricará paneles y piezas en materiales compuestos que sustituirán al metal en zonas críticas del motor del lanzador. Estos componentes, ligeros y resistentes, tendrán una doble función: por un lado, actuar como soporte estructural al mantener la distancia entre las toberas de escape, y por otro, garantizar el aislamiento térmico para evitar que el calor extremo afecte a los sistemas cercanos durante el despegue.
La ventaja de los compuestos frente al metal es clara: permiten reducir el peso total del cohete, lo que se traduce en mayor capacidad de carga útil con el mismo consumo de combustible. Este ahorro energético supone un beneficio tanto en eficiencia como en sostenibilidad, dos pilares fundamentales para el futuro de la industria espacial.
El Miura 5 está diseñado como un lanzador orbital reutilizable, capaz de recuperar gran parte de sus componentes tras cada misión. Esta característica no solo reduce de manera considerable los costes de lanzamiento, sino que también minimiza el impacto ambiental, un aspecto cada vez más relevante en un sector tradicionalmente intensivo en recursos.
Los materiales compuestos desarrollados por Airtificial tienen un papel decisivo en este punto. Gracias a su alta resistencia en condiciones extremas, las piezas sufren menos desgaste y prolongan su vida útil, un factor clave para garantizar la viabilidad económica de los lanzamientos repetidos.
Europa busca autonomía espacial
La participación de Airtificial en el programa del Miura 5 no solo representa un hito para la compañía, sino que también refuerza el objetivo estratégico de dotar a Europa de un acceso independiente al espacio. Hasta ahora, gran parte de los lanzamientos europeos dependían de acuerdos con Estados Unidos o Rusia, una dependencia que ha quedado en entredicho por las tensiones geopolíticas recientes.
Con el Miura 5, Europa podría disponer de un lanzador propio, competitivo y reutilizable, capaz de poner satélites en órbita baja y abrir nuevas oportunidades para la investigación, las telecomunicaciones y la observación terrestre.
La división Aerospace & Defense de Airtificial no parte de cero en este camino. Con más de tres décadas de experiencia en el diseño de materiales compuestos, la compañía ha producido más de 60.000 piezas diferentes para la industria aeronáutica y de defensa. Su especialización en elementos estructurales de alto rendimiento la convierte en un socio natural para un proyecto tan ambicioso como el Miura 5.
Entre sus desarrollos más destacados se encuentra la fabricación de sticks de control de vuelo para el avión de entrenamiento militar Hürjet, diseñado por Turkish Aerospace Industries (TAI). En los últimos tres años, Airtificial ha producido más de 100 unidades, consolidando su prestigio en programas internacionales de alto nivel tecnológico.
Colaboración en proyectos europeos de defensa
El compromiso de Airtificial con la innovación no se limita al ámbito espacial. La compañía también forma parte de programas estratégicos como el Future Combat Air System (FCAS), el proyecto europeo que busca crear la próxima generación de sistemas de combate aéreos. Esta participación refuerza su papel como actor relevante tanto en la defensa como en la exploración espacial.
Según el CEO de la empresa, Guillermo Fernández de Peñaranda, la confianza depositada por PLD Space demuestra “el papel relevante de nuestra división aeroespacial y de defensa en el panorama nacional, europeo y global”. Además, subraya que esta alianza es “una prueba más de nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria”.
En un contexto donde la reducción de emisiones y el uso eficiente de los recursos son prioridades globales, el proyecto Miura 5 se alinea perfectamente con la agenda de sostenibilidad. La reutilización de componentes, unida al uso de materiales más ligeros y eficientes, permitirá optimizar el consumo de combustible y reducir la huella ambiental de cada lanzamiento.
De esta forma, España no solo se posiciona en la nueva carrera espacial, sino que lo hace con una propuesta alineada con los valores de la economía circular y la innovación verde.
España, cada vez más cerca de la órbita
El desarrollo del Miura 5, previsto para los próximos años, representa un salto cualitativo en la presencia de España en el sector espacial. La colaboración entre Airtificial y PLD Space demuestra que la innovación tecnológica nacional tiene la capacidad de competir en un mercado global dominado por gigantes como SpaceX o Arianespace.
Si el proyecto cumple con las expectativas, España podría situarse a la vanguardia de la exploración espacial en Europa, consolidando a sus empresas como referentes en un sector estratégico para el futuro.